La tarde de este domingo 18 de mayo quedará marcada en la historia reciente de Almagro. Más de cien vecinos, según fuentes de la Guardia Civil, se concentraron pacíficamente en la Plaza Mayor para expresar su apoyo incondicional al actual alcalde, Francisco Javier Núñez (Partido Popular), y rechazar frontalmente la moción de censura que se debatirá este lunes, 19 de mayo, a las 12:00 horas en sesión extraordinaria en el salón de plenos del Ayuntamiento.
La manifestación, que discurrió con total normalidad y sin incidentes bajo la vigilancia preventiva de efectivos de la Guardia Civil, fue convocada de forma espontánea a través de redes sociales, mensajes de WhatsApp y el boca a boca. Esta respuesta ciudadana refleja el profundo malestar de una parte importante de la población ante lo que consideran un intento injustificado de alterar la voluntad expresada en las urnas en las elecciones municipales de 2023.
Un pacto de censura con polémica
La moción de censura ha sido promovida por los seis concejales del Grupo Municipal Socialista y por Genaro Galán, único concejal restante de la formación Por Almagro, tras su abrupta salida del equipo de gobierno liderado por Núñez. El acuerdo entre ambos bloques fue formalizado y registrado el pasado 5 de mayo con la intención de sustituir a Núñez por el socialista Francisco Ureña.
Este movimiento ha provocado una auténtica tormenta política en la localidad, donde el ambiente social se ha caldeado notablemente durante las últimas dos semanas. A las discusiones en los corrillos y los enfrentamientos verbales en redes sociales se suma ahora la movilización pública, una muestra clara de que la política municipal ha entrado en un terreno de alta tensión.
Un pueblo que no quiere que lo señalen, pero que sí quiere votar
Según los propios asistentes, la participación pudo haber sido aún mayor, pero el temor a ser “señalados” en un pueblo pequeño frenó a muchas personas. “Lo importante no es llenar la plaza, es llenar las urnas en 2027”, afirmaban algunos de los manifestantes. Las consignas coreadas durante la concentración, como “Queremos a Fran, nada de cambiar”, “Queremos gente joven con ganas de trabajar” o “No nos mires, únete”, así como el sonido de cacerolas, pusieron la nota sonora a una tarde cargada de emociones.
A la cita también acudieron dirigentes del Partido Popular de otras localidades del Campo de Calatrava, como Julián Triguero y Francisco Malagón (Pozuelo de Calatrava), y Santiago Gómez (Bolaños de Calatrava), que se sumaron a los miembros del PP local y NNGG del PP de Almagro.
Núñez, arropado por los suyos, lanza un mensaje claro
El propio Francisco Javier Núñez se ha dirigido a los presentes visiblemente emocionado, agradeciendo el respaldo ciudadano y criticando duramente la moción de censura: “Ha sido una maniobra injustificada en la que han intervenido José Manuel Caballero, Francisco Ureña y Genaro Galán”, ha afirmado con firmeza, acusando a los impulsores de anteponer intereses personales y partidistas a los de la ciudadanía.
Núñez ha recordado los resultados de las elecciones municipales de 2023, en las que el bloque del cambio (PP, Por Almagro y Vox) obtuvo una diferencia de más de mil votos frente al PSOE. “El mensaje fue claro: los ciudadanos querían propuestas, no disputas. Y eso fue lo que ofrecimos”, ha asegurado. Para el alcalde, la moción responde a una estrategia del PSOE regional para recuperar el control de la alcaldía a cualquier precio, una operación que, según él, “calla la voz del pueblo”.
Un legado de recuperación y estabilidad
Durante su intervención, el regidor ha destacado los logros de su gestión, especialmente en lo económico y social. “Cuando llegamos al gobierno municipal, no había liquidez, no se pagaba a proveedores, se habían perdido servicios esenciales. Hoy el ayuntamiento está saneado, se han recuperado estancias diurnas y hay inversiones preparadas para el futuro”, ha remarcado.
También ha denunciado la supuesta “dejadez” del anterior equipo de gobierno socialista, al que ha acusado de haber abandonado incluso la gestión de las fiestas patronales. “Todo eso lo recondujimos, y ahora quieren venir a parasitarlo”, ha declarado, generando aplausos entre los asistentes.
Preocupación por el futuro inmediato
Núñez ha expresado su preocupación por el rumbo que podría tomar el municipio si la moción de censura prospera este lunes. “Nos vamos con la sensación de que el pueblo de Almagro quedaría otra vez desorientado, en manos de quienes no tienen un verdadero proyecto, sino un oportunismo político”, ha sentenciado.
Finalmente, ha reafirmado su compromiso junto a su equipo de gobierno: “Los seis concejales que seguimos aquí lo haremos igual que el primer día, por y para Almagro. Y esperamos que en las elecciones de 2027 la ciudadanía responda con contundencia a esta estrategia que busca alterar la paz, la cultura, las tradiciones y el progreso de nuestro pueblo”.
Una cita clave para el futuro político de Almagro
Todo está ahora en manos de lo que ocurra este lunes, en un pleno que promete ser tenso y decisivo. Lo que está claro es que Almagro está viviendo uno de sus momentos políticos más convulsos desde la vuelta a la democracia, con una ciudadanía que comienza a alzar la voz y que, más allá de simpatías o ideologías, reclama estabilidad, transparencia y respeto a la voluntad popular.
La Plaza ya ha hablado. Ahora hablará el Pleno. Y en 2027, volverá a hablar el pueblo.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««