24.7 C
Almagro
jueves, octubre 9, 2025

El Festival de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava refuerzan su alianza para llevar la cultura más allá de las fronteras

spot_img

Noticias Recomendadas

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, mantuvieron un encuentro en la sede comarcal de la Asociación en Almagro para evaluar los resultados de la última edición del Festival y avanzar en las líneas de colaboración de cara a la próxima, la 49ª edición, que se celebrará en 2026.

La reunión puso de manifiesto la solidez de una alianza estratégica que ha logrado articular el territorio en torno a la cultura, proyectando al Campo de Calatrava y a Almagro como referentes nacionales e internacionales de la dramaturgia clásica y del desarrollo cultural sostenible.

Un territorio unido por la cultura

El Festival, reconocido en 2024 como el mejor valorado de España por el Observatorio de la Cultura, considera al Campo de Calatrava una pieza esencial en su identidad y en su éxito colectivo.

Ambas instituciones compartieron la convicción de que un evento cultural de la magnitud del Festival no solo difunde el legado teatral del Siglo de Oro, sino que se convierte en escaparate vivo de la identidad del territorio, de su patrimonio, su gastronomía, su naturaleza y su hospitalidad.

En palabras de Irene Pardo, “el Festival de Almagro no se entiende sin el territorio que lo acoge. Campo de Calatrava aporta autenticidad, carácter y una manera de entender la cultura como un derecho, una experiencia y una forma de vida compartida”.

La Asociación y el Festival demuestra que la cultura puede ser un motor real de desarrollo rural, generando oportunidades, empleo, orgullo de pertenencia y visibilidad internacional para nuestra comarca”.

Gastronomía, identidad y turismo: Cultura con sabor a territorio

La colaboración se ha materializado en diversas acciones enmarcadas en los proyectos Calatrava Sabor, Calatrava Escena y Calatrava Destino, con el objetivo de vincular la experiencia cultural a la riqueza agroalimentaria y turística del territorio.

Durante la última edición del Festival se organizaron rutas agroalimentarias y gastronómicas, visitas guiadas a establecimientos productores, catas y maridajes de vinos, aceites y productos con denominación de origen, así como degustaciones oficiales en eventos institucionales.

Entre los productos protagonistas figuraron el vino DOP Campo de Calatrava, el aceite DOP Campo de Calatrava, la IGP Berenjena de Almagro, el Queso Manchego, el Azafrán de la Mancha, el Pan de Cruz de Ciudad Real y el Cordero Manchego, entre otros. Estas degustaciones se realizaron, entre otras ocasiones, en la inauguración del Festival en el Museo Nacional de las Artes Escénicas, integrando gastronomía, arte y patrimonio en una sola experiencia cultural.

El balance de la pasada edición fue altamente positivo, destacando las siete visitas organizadas a empresas agroalimentarias de la comarca, las rutas gastronómicas en autobús y los cuatro maridajes temáticos en los que se combinaron vinos y elaboraciones culinarias con productos de calidad del territorio.

El Campo de Calatrava, clave en la proyección internacional del Festival

Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue el reconocimiento al papel de la AD Campo de Calatrava en la internacionalización del Festival de Almagro. Su apoyo resultó decisivo para la presentación de la ópera china Don Juan, una coproducción única basada en El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina y en el Don Giovanni de Mozart, dirigida por Zhou Zhengzhong e interpretada por la compañía Shanghai Yikou Culture.

Este espectáculo, patrocinado por la Asociación en el marco del proyecto Ecópera, simbolizó el diálogo cultural entre oriente y occidente, abriendo nuevas vías de colaboración artística y diplomática.

La programación se completó con un showcooking protagonizado por la influencer y chef Jiaping Ma (@jiapingspain), quien interpretó la gastronomía manchega desde una mirada oriental, generando un intercambio creativo entre tradiciones culinarias. La creadora difundió la experiencia en sus redes sociales, logrando un impacto comunicativo internacional y consolidando la marca cultural y gastronómica del Campo de Calatrava.

Además, la coincidencia de la ópera y el showcooking sirvió de marco para un encuentro institucional entre una delegación diplomática china y representantes económicos y sociales del territorio, auspiciado por la Asociación, reforzando la imagen de la comarca como un territorio abierto al mundo, innovador y culturalmente activo.

Mirando hacia la 49ª edición: cultura, desarrollo y cohesión

El encuentro entre Irene Pardo y la AD Campo de Calatrava sirvió también para definir las líneas de trabajo conjunto de cara a la próxima edición del Festival. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de seguir innovando en la conexión entre cultura y desarrollo rural, fortaleciendo la proyección exterior y garantizando la participación activa de la ciudadanía.

En palabras de los representantes, el objetivo compartido es que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro siga siendo un motor de cohesión social, crecimiento económico y orgullo colectivo para todo el Campo de Calatrava, manteniendo su compromiso con la excelencia artística, la sostenibilidad y la identidad territorial.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias