Almagro avanza con paso firme hacia la 49ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, uno de los acontecimientos culturales más prestigiosos del país. Esta mañana, el alcalde de la localidad, Francisco Ureña, ha mantenido una reunión técnica con la directora del Festival, Irene Pardo, con el objetivo de coordinar las actuaciones necesarias para garantizar que los espacios escénicos y expositivos del municipio estén plenamente preparados para la cita cultural de 2026.
Durante el encuentro se abordó un detallado análisis de las actuaciones de mantenimiento, adecuación y mejora que se ejecutarán en los próximos meses en diversos espacios teatrales de Almagro. Estas intervenciones, planificadas con una visión estratégica, buscan optimizar las condiciones de los recintos y asegurar una experiencia escénica de primer nivel en la futura edición del Festival, que volverá a celebrarse en julio de 2026.
Asimismo, ambos responsables revisaron las necesidades técnicas y logísticas de los espacios dedicados a exposiciones, entre los que destacan la Iglesia de San Agustín y la Casa Palacio Juan Jedler, dos enclaves de especial relevancia patrimonial que acogerán distintos montajes y contenidos durante el Festival. La planificación de su adaptación permitirá responder a las exigencias de las propuestas expositivas previstas para la edición de 2026 y continuar consolidando el sólido vínculo entre patrimonio, arte y difusión cultural.
En paralelo a estas acciones de preparación, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha anunciado que, el pasado 20 de octubre de 2025, quedaron oficialmente abiertas las convocatorias para su programación de la 49ª edición, incluyendo la selección de obras para la programación oficial, así como las correspondientes a los certámenes Almagro Off y Barroco Infantil.
El plazo permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2026, fecha tras la cual los proyectos serán evaluados para su resolución durante el primer trimestre de 2026. Estas convocatorias suponen una oportunidad destacada para compañías y creadores nacionales e internacionales interesados en el repertorio clásico y en su reinterpretación contemporánea.
En este mismo marco de impulso a la creación escénica, el Festival ha anunciado también la II Edición de las Residencias Artísticas, organizadas en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro. Se trata de un espacio de creación, investigación y experimentación destinado a compañías y artistas centrados en los siglos XVI y XVII, así como en nuevas miradas sobre el teatro del Siglo de Oro.
El plazo de inscripción para las residencias permanecerá abierto desde las 14:00 horas del 11 de noviembre de 2025 hasta las 14:00 horas del 8 de enero de 2026 (hora peninsular). Durante este periodo, los creadores podrán presentar propuestas que se desarrollarán en dos enclaves emblemáticos de la ciudad: el Teatro Municipal y el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Ambos espacios han sido seleccionados por su carácter histórico y su idoneidad para propiciar encuentros entre la tradición clásica y las expresiones contemporáneas.
Estas residencias están diseñadas para acompañar y reforzar el desarrollo técnico y artístico de cada proyecto en la fase final de su proceso creativo, ofreciendo recursos, asesoramiento y un contexto patrimonial único. Además, las propuestas seleccionadas formarán parte en el mes de marzo del Festival expandido, una iniciativa que pretende ampliar la actividad cultural del Festival más allá de los meses estivales. Este formato permite generar nuevos puntos de encuentro entre creadores y ciudadanía, revitalizando la producción escénica vinculada al Siglo de Oro y fortaleciendo la proyección cultural de Almagro durante todo el año.

