En un comunicado institucional emitido desde la Alcaldía, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha querido aclarar con total transparencia las decisiones adoptadas en torno al intento de implantación de una planta de biometano en el término municipal, promovida por la mercantil Ágata Solar SL y tramitada a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) como Proyecto Prioritario.
La alcaldesa de Torralba, con el respaldo de los informes jurídicos y técnicos municipales, ha desgranado cronológicamente las actuaciones llevadas a cabo por el consistorio, desmontando falsos relatos y subrayando la coherencia, legalidad y contundencia con las que el Ayuntamiento ha actuado desde el primer momento.
Una tramitación iniciada por la Junta
En primer lugar, el equipo de Gobierno recuerda que la iniciativa parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, al declarar el proyecto de Ágata Solar SL como susceptible de ser considerado prioritario. A petición de este órgano autonómico, el Ayuntamiento emitió en octubre de 2024 un informe favorable sobre la compatibilidad urbanística del uso, ajustándose a la normativa vigente y sin que ello supusiera en ningún caso una autorización directa.
Tal y como se explica en el comunicado, fue la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real quien emitió informe favorable a la declaración del proyecto como prioritario en diciembre de 2024, estando la decisión definitiva aún pendiente por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Rectificación y hoja de ruta clara tras la alarma social
Tras las declaraciones del vicepresidente segundo de la JCCM, José Manuel Caballero (PSOE), en las que reconocía que la Junta no daría trámite a proyectos que no cuenten con respaldo municipal, el Ayuntamiento actuó de inmediato. El 17 de febrero de 2025, mediante el decreto 45/2025, se dejó sin efecto el decreto de compatibilidad anterior, a la espera de que la Junta clarificara su postura.
Asimismo, se acordó iniciar el proceso de modificación de las Normas Subsidiarias, no con fines propagandísticos ni vacíos de contenido, como en el caso de la propuesta presentada por el Grupo Socialista en el pleno de febrero —rechazada por carecer de contenido técnico real—, sino encargando dicha tarea a especialistas en urbanismo para elaborar un documento técnico riguroso y ajustado a derecho.
Paralización efectiva de licencias
El Ayuntamiento frenó de facto la implantación de la planta al declarar concluso el expediente de licencia solicitado por Ágata Solar, debido a que la empresa no aportó la documentación requerida en plazo. Con fecha 14 de marzo de 2025, se dictó el decreto 2025/84, dejando sin efecto el procedimiento, lo que se considera un hito clave en la defensa del territorio.
Además, con carácter preventivo y ante la posibilidad de que la Junta emitiera la declaración de Proyecto Prioritario durante el vacío legal existente entre plenos, el 10 de marzo se aprobó la Suspensión de Licencias para actividades potencialmente contaminantes, medida que contó finalmente con el voto favorable de todos los grupos, incluido el Grupo Socialista, pese a sus indecisiones iniciales.
Nueva normativa para blindar el bienestar de la ciudadanía
En paralelo, se está tramitando una ordenanza pionera en la provincia, titulada “Regulación de Liberación de Olores a la Atmósfera”, que busca evitar molestias odoríferas y mejorar la calidad ambiental en el municipio. Tras un periodo de consulta pública, en el que solo la Asociación Social “Alba Futura” presentó propuestas (ninguna por parte de PSOE ni VOX), el Pleno del 8 de julio aprobó inicialmente la ordenanza, con el único respaldo del Grupo Popular y la abstención del resto.
La ordenanza, cuya aprobación definitiva está en curso, forma parte del conjunto de herramientas normativas impulsadas por el Ayuntamiento para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente frente a industrias potencialmente contaminantes.
Compromiso con el interés general
Con este exhaustivo y transparente relato, el equipo de Gobierno municipal insiste en su voluntad de garantizar un desarrollo urbano compatible con la sostenibilidad, la legalidad y los derechos de los vecinos. La alcaldesa ha subrayado que “no ha sido este Ayuntamiento quien ha autorizado ninguna planta; al contrario, ha sido este equipo de Gobierno quien ha puesto todos los medios legales a su alcance para impedir que prospere su implantación”.
En un contexto de desinformación promovido por ciertos sectores, el consistorio insiste en su mensaje de serenidad, responsabilidad y compromiso con el interés general, el derecho a un medio ambiente saludable y la defensa de la autonomía municipal frente a cualquier intento de imposición ajena.
“No se trata de prometer lo imposible, sino de hacer lo correcto. Y lo correcto es crear un marco legal, coherente y legítimo que garantice la protección de Torralba y su entorno para las generaciones presentes y futuras”, concluye el comunicado.
Comunicado íntegro de la Alcaldía de Torralba de Calatrava
COMUNICADO ALCALDÍA: PLANTA DE BIOMETANO
A través de estas palabras me dirijo a todos los vecinos de Torralba, para aclarar, de principio a fin, que este equipo de Gobierno Municipal, contando con el asesoramiento de los servicios jurídicos y técnicos de este Ayuntamiento, y sin dejarse llevar por presiones políticas y sociales, ha llevado las actuaciones que en orden cronológico se describen a continuación entorno a la instalación de la planta de Biometano, con el fin de trazar una hoja de ruta, que conforme a derecho y sin contravenir norma alguna de ámbito autonómico, estatal y local, sean compatibles con el interés general y con el derecho a un medio ambiente saludable.
PRIMERO.- Por parte de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y a instancia de la promotora ÁGATA SOLAR S.L., se tramita expediente para la declaración de Proyecto Prioritario para el que se solicita de este Ayuntamiento informe sobre la compatibilidad de uso con el Planeamiento Urbanístico, es decir, con la normativa municipal vigente, al que a la vista de los informes de los servicios técnicos municipales se informa favorablemente mediante decreto de alcaldía nº 423/2024 de 8 de octubre de 2024.
Con este primer punto, quiero dejar claro que es la Junta de Comunidades quien tramita las autorizaciones reglamentarias, prueba de ello, es que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real, órgano que también pertenece a la JCCM, con fecha 19 de diciembre de 2024 emitió informe favorable para la declaración de proyecto prioritario de CLM, y por ende, la Consejería Economía, Empresas y Empleo remite a la Consejería de Desarrollo Sostenible, ambas pertenecientes a la JCCM, que es la competente para declarar proyecto prioritario, encontrándose el procedimiento en la actualidad a la espera de que dicha Consejería publica la Orden de Declaración de Proyecto Prioritario de CLM.
SEGUNDO.- Continuando con la secuencia de producción de los hechos, y la vista de las declaraciones realizadas por el Vicepresidente Segundo de la JCCM del PSOE D. José Manuel Caballero, en distintos medios de comunicación en la que dice de manera literal “que el problema de las plantas de Carrión y Torralba es la proximidad a los cascos urbanos, y que teniendo en cuenta el rechazo social que hay, si los ayuntamientos afectados modifican sus normas subsidiarias para evitar la implantación de este tipo de industrias, la Junta no dará trámite a la ubicación de estas plantas de biometano, a pesar de que han sido declarados como proyectos prioritarios”.
Está claro que cuando habla de modificar es porque en primera instancia cumple, y me alegro que sea el Vicepresidente Segundo de la JCCM quien reconozca públicamente que si los Ayuntamientos modificamos nuestra normativa urbanística la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha no dará trámite a la ubicación de estas plantas.
A la vista de tales declaraciones, y de la alarma y rechazo social producido, y ante el desconcierto que existe entre las declaraciones del Sr. Caballero por un lado y las actuaciones que han ido adoptando los distintos órganos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, esta alcaldía con fecha 17 febrero 2025 mediante decreto nº 45/2025, acuerda dejar sin efecto el decreto 423/2024 de 8 de octubre de 2024, hasta tanto la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, no aclare la situación planteada. Asimismo, en este decreto de 17 de febrero, se acuerda continuar con el proceso reglamentario de Modificación de las Normas Subsidiarias.
Por ello quiero dejar claro, que no es la Alcaldesa la que “autorizó” la instalación de dicha planta en esta localidad, como ya ha manifestado la “plataforma” en distintas redes sociales y medios de comunicación, sino que es la alcaldesa la que impidió con este decreto que prospere la declaración de proyecto prioritario por parte de la JCCM.
TERCERO.- A colación de todo ello y en el afán de pretender hacer ver a la población que es deseo de esta alcaldía la instalación de la planta en nuestro término municipal, y que el grupo socialista quien lleva la iniciativa de impedirlo; dicho grupo mediante escrito de fecha 18 enero de 2025 solicitan que sea sometido al pleno la “Modificación de las Normas Subsidiaras urbanísticas” así como una “consulta popular para la instalación de dicha planta”.
Estas propuestas fueron sometidas en la sesión de pleno de fecha 6 de febrero, en el que la modificación de la normativa urbanística fue rechazada, por el mero hecho de que no proponían nada -para que me entiendan, a un folio en blanco lo titularon “Modificación Normas Subsidiarias”-, y por el motivo, de que esta Corporación ante la ignorancia y el desconocimiento de qué materias habría que añadir, quitar o modificar de nuestra normativa urbanística acordó que sean los servicios técnicos, quienes redacten esa modificación.
En relación con la consulta popular, la misma fue aprobada. Lo que no ha hecho la “plataforma” así como el Grupo Socialista, es informar a la población de que, con independencia del coste económico que supondría para este Ayuntamiento, el resultado de la misma no es vinculante. Es decir, no repercutiría en el resultado final si la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, gobernada por el Grupo Socialista, termina otorgando las autorizaciones pertinentes para la instalación de dicha planta.
CUARTO.- Lejos de dar palos de ciego en materias que esta Corporación desconoce y en el afán de marcar una hoja de ruta encaminada, dentro de la legislación vigente en materia urbanística, para limitar y no prohibir, porque eso de prohibir es ilegal, la instalación de este tipo de plantas, se ha procedido a la contratación de una empresa especializada en urbanismo, para que redacte un documento técnico comprensivo de una Memoria Informativa y una Memoria Justificativa de la modificación de las Normas Subsidiarias, y cuyo Documento Técnico final se someterá al procedimiento administrativo que le resulta aplicable.
QUINTO.- Con fecha 19 de febrero de 2025, por parte de la empresa que pretende instalar dicha planta, Ágata Solar SL, solicita licencia de obras y de actividad para llevar a cabo su implantación. Sometido el expediente a los servicios de urbanismo de este Ayuntamiento, con la mayor celeridad posible, se emitió informe técnico con fecha 25 de febrero de 2025, sobre la documentación necesaria para tramitar las licencias solicitadas, dándose traslado a la parte interesada el día 27 de febrero y concediéndole plazo de días para presentar la misma. Expirado el plazo conferido sin que por parte de empresa solicitada presentada la documentación requerida, mediante decreto 2025/84 de fecha 14 de marzo de 2025, declaró concluso el procedimiento por considerar a la entidad Ágata Solar SL desistida del procedimiento.
SEXTO.- El equipo de Gobierno Municipal, consciente del intento fallido de la obtención de una licencia de obras y de actividad para la instalación de una planta de biometano, tras el asesoramiento de los Servicios de Urbanismo, se valoró la posibilidad de Suspender Licencias.
Analizados el cómputo de días en el que finalizaba el plazo de presentación de la documentación requerida a la entidad Ágata Solar, concretamente el día 13 de marzo y la fecha de celebración del siguiente pleno, el cual sería el ordinario del primer trimestre de 2025, existía un período de 20 días en el que se corría el riesgo de que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha publicara en el Diario Oficial de Castilla La Mancha la declaración de Proyecto Prioritario, lo que habilitaría a la empresa para llevar a cabo dicho proyecto, y que de manera inmediata formulara nueva solicitud de licencia de obras y de actividad.
Por ello, con el fin de evitar esta situación y no dejar al descubierto a nuestro pueblo ni a nuestros vecinos ni un minuto, con carácter de urgencia se sometió a la sesión plenaria de fecha 10 de marzo de 2025, el punto de “Suspensión de Licencias en actividades potencialmente contaminantes, que puedan generar impacto negativo en el medio ambiente, salud pública y seguridad ciudadana”.
Sometido el asunto a la consideración del pleno, aprovecho estas líneas para informar que entre los distintos concejales que forman el Grupo Socialista no se ponían de acuerdo sobre el sentido del voto, y al que finalmente votaron a favor de suspensión de licencias.
El acuerdo de suspensión de licencias urbanísticas tiene carácter preventivo y cautelar, y no constituye en ningún caso una prohibición definitiva. Dicha medida se enmarca dentro de la competencia municipal para ordenar el territorio de forma coherente con los principios de sostenibilidad y protección ambiental. El período de vigencia de la suspensión de licencia que es de un año, prorrogable a otro. Durante este período de tiempo modificaremos las normas urbanísticas y protegeremos a nuestros vecinos de la instalación de este tipo de planta en nuestro término municipal.
SÉPTIMO.- En la actualidad, se está tramitando la Ordenanza de “REGULACIÓN DE LIBERACIÓN DE OLORES A LA ATMÓSFERA”. Esta ordenanza tiene por objeto la regulación de la calidad odorífera y la prevención de molestias por olores en el término municipal. Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en los procedimientos de elaboración de normas con rango reglamentario se llevó a cabo la consulta pública previa para recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectados por la misma, sobre una serie de aspectos como son los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, durante un plazo de veinte días.
Durante dicho plazo, únicamente se presentaron alegaciones y/o modificaciones por parte de la Asociación Social “Alba Futura” al proyecto de ordenanza, sin que ninguno de los grupos de la oposición PSOE y VOX, presentaran alegación alguna, dudando éste equipo de gobierno, de si al menos hayan procedido a su lectura, lo que muestra una vez más, la inoperancia de los grupos de la oposición en el ejercicio de una acción administrativa encaminada realmente, a evitar que la planta de biometano sea instalada en nuestro término municipal, dedicándose únicamente a desinformar a la población con publicaciones que no responden a la realidad.
Continuando con el proceso de aprobación de la citada ordenanza, las alegaciones y/o modificaciones presentadas por la Asociación Social “Alba Futura”, fueron sometidas a la consideración del pleno de esta Corporación en sesión celebrada el día 8 de julio de 2025, las cuales, a la vista del informe de los servicios jurídicos de este Ayuntamiento, fueron estimadas parcialmente, procediendo acto seguido a la aprobación inicial dicha Ordenanza, habiendo sido publicado el acuerdo de aprobación inicial y el texto de la Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real de fecha 11 de julio de 2025.
Dicha ordenanza, salió adelante gracias a los 6 votos favorables emitidos por los miembros del Grupo Popular, absteniéndose los 5 concejales de la oposición pertenecientes al Grupo PSOE (4) y VOX (1). Con esta abstención ha quedado nuevamente retratada la actitud de los grupos de la oposición de no apoyar ni presentar ninguna medida que, efectivamente, esté encaminada a proteger el bienestar de nuestros vecinos respecto a la instalación de la planta de biometano.
Con esto quiero concluir, que este Ayuntamiento, con el asesoramiento de los servicios jurídicos y técnicos, ha ido adoptando las actuaciones indicadas en la presente nota de prensa, valorando y madurando todos y a cada uno de los pasos que se han ido tomando para marcar la hoja de ruta descrita, con el sólo objetivo de crear un marco normativo que no contravenga la normativa estatal y autonómica que sea compatible con el interés general y con y con un medio ambiente saludable, respecto a la instalación de cualquier tipo de actividad potencialmente contaminantes para el suelo y la atmósfera.