20.9 C
Almagro
viernes, octubre 24, 2025

Veleta Roja acerca la poesía a los niños y Apazlabrando la lleva al escenario

Almagro celebra el poder de la palabra en el 39º Encuentro de Poesía Española: Veleta Roja y Apazlabrando protagonizan una jornada de emoción, arte y compromiso con la palabra viva

spot_img

Noticias Recomendadas

El Teatro Municipal de Almagro acogerá, los días 23 al 26 de octubre, una de las citas literarias más consolidadas del panorama nacional: el 39º Encuentro de Poesía Española, un evento que cada año convierte la ciudad encajera en el epicentro de la creación poética, la palabra escénica y la reflexión cultural.

Con entrada libre hasta completar aforo, la programación de este año conjuga tradición, innovación y compromiso educativo, ofreciendo al público experiencias literarias que trascienden el formato clásico del recital poético.

Tras la inauguración oficial del jueves 23 de octubre, que contó con el recital poético-musical de Luis Alberto de Cuenca, la jornada del viernes 24 de octubre se presenta especialmente intensa, con dos propuestas que ponen de relieve la diversidad y riqueza expresiva de la poesía actual.

Veleta Roja: La poesía que educa, canta y cuenta

A las 12.00 horas, el Teatro Municipal acogerá el recital “Poesía que cuenta y canta”, a cargo de la Asociación Cultural Veleta Roja, una formación reconocida internacionalmente por su defensa de la educación a través del arte y su innovadora integración de la poesía, la música y la narración oral.

Veleta Roja, fundada en 2011, se ha convertido en un referente en el ámbito de la creación escénica educativa, realizando actuaciones y talleres dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales del sector cultural. Su trayectoria incluye reconocimientos de prestigio: su primer álbum Donde nace la luz fue nominado al Premio Internacional Discolatino (Cuba, 2013) y obtuvo el Premio “Creando” de Radio Clásica – Radio Nacional de España en 2020.

Además, la agrupación ha sido tres veces nominada a los Latin Grammy®, destacando sus álbumes Canciones y palabras (2016), Sonidos que cuentan (2020) y ¿Y si pido que me cuentes? (2023), todos ellos ejemplos de su compromiso con la poesía infantil de calidad y la sensibilidad musical contemporánea.

En esta ocasión, el espectáculo “Poesía que cuenta y canta” se inspira en varias de las publicaciones poéticas de Veleta Roja, incluyendo textos de Viaje al sol desde el tornasol, de Manolita Espinosa, y Canciones y palabras, de Aldo J. Méndez, ambos editados por la Biblioteca de Autores Manchegos.

El recital está especialmente dirigido a alumnos de 2º y 3º de Primaria, con el objetivo de acercar a los más jóvenes al universo poético mediante una propuesta lúdica, interactiva y sensorial, que invita a descubrir la poesía como un juego de sonidos, emociones y significados.

Apazlabrando: El arte del “slam poetry” llega a Almagro

El mismo día, a las 20.30 horas, el Teatro Municipal volverá a ser escenario de una experiencia poética de vanguardia: el recital “Exhibición Slam Poetry”, a cargo de la Asociación Cultural Apazlabrando, colectivo referente del movimiento slam poetry en la provincia de Ciudad Real.

El slam poetry es mucho más que una lectura poética: es una competición escénica de palabra viva, en la que la oralidad, la emoción y la improvisación se fusionan para construir un diálogo directo con el público.

Nacido en los años 80 en Chicago gracias a Marc Kelly Smith, este formato surgió como una forma de devolver la poesía a la gente, transformando el acto poético en una experiencia participativa, intensa y profundamente humana.

El Colectivo de Slam Poetry Ciudad Real, creado en 2011, ha mantenido durante más de una década una programación mensual en la capital y otros municipios de la provincia, contribuyendo a la expansión de esta corriente artística.

En el escenario, los poetas no solo recitan: interpretan, sienten y proyectan su mensaje con la fuerza de la palabra como herramienta de conciencia y transformación.
El público se convierte en juez y cómplice, aplaudiendo, reaccionando y participando activamente en una experiencia colectiva única.

En esta exhibición poética participarán destacadas voces del panorama manchego: Lluvia de Romero, Elena Mora, Dyso, Esse Sico, Eduardo, Cris Ryu, Redifusión y Ágata Navalón, con la presentación a cargo de Javi Chicolini.

Todas ellas representan la vitalidad y el compromiso del movimiento poético joven en la provincia, con presencia habitual en certámenes nacionales y una clara vocación por renovar el lenguaje poético desde la cercanía, la crítica social y la autenticidad emocional.

Un encuentro que refuerza el liderazgo cultural de Almagro

El 39º Encuentro de Poesía Española es un compromiso institucional y social con la cultura y la educación artística. La celebración de actividades abiertas, intergeneracionales y de libre acceso consolida a Almagro como un referente cultural de primer orden en Castilla-La Mancha, proyectando la ciudad más allá de su reconocido patrimonio teatral.

El evento, promovido con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Biblioteca de Autores Manchegos, reafirma la apuesta por la palabra como patrimonio inmaterial, vehículo de pensamiento y herramienta de cohesión social.

En Almagro, entre el verso clásico y la palabra escénica contemporánea, la poesía vuelve a ser protagonista, recordando que, como escribió el propio Luis Alberto de Cuenca, “la belleza es una forma de verdad que nunca deja de interpelarnos”.

Programación del 39º Encuentro de Poesía Española de Almagro

Jueves, 23 de octubre – 20:00 h

Recital inaugural con Luis Alberto de Cuenca, José Corrales Díaz-Pavón y el Dúo Belcorde. Una cita de alto nivel con el reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 y Premio Nacional de Literatura.

Viernes, 24 de octubre – 12:00 h

Espectáculo infantil “Poesía que cuenta y canta”, a cargo de Veleta Roja, dirigido a alumnos de Primaria y basado en textos de autores manchegos como Manolita Espinosa y Aldo Méndez.

Viernes, 24 de octubre – 20:30 h

Exhibición de Slam Poetry con el colectivo Apazlabrando, presentado por Javi Chicolini y la participación de destacados poetas de la escena contemporánea.

Sábado, 25 de octubre – 20:30 h

Concierto recital “Sonetos y canciones para la libertad”, con el cantautor Pedro Guerra, que combina música y literatura universal.

Domingo, 26 de octubre – 19:30 h

Cierre del encuentro con “Tiempo de amapolas”, homenaje a Manolita Espinosa a cargo del grupo El Taular Teatro, bajo la dirección de José Vicente Gómez.

Almagro, capital de la palabra viva

Con esta nueva edición, Almagro reafirma su papel como epicentro de la palabra viva, la emoción poética y el diálogo cultural. El 39º Encuentro de Poesía Española se abre a nuevas generaciones y formatos, consolidando una trayectoria de casi cuatro décadas al servicio de la creación, la educación y la sensibilidad artística.

Todas las actividades se desarrollarán en el Teatro Municipal de Almagro, con entrada libre hasta completar aforo.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias