20.9 C
Almagro
miércoles, abril 23, 2025

Se roza el 100% de ocupación hotelera: Así se vivió la Semana Santa a pesar del mal tiempo

Almagro consolida su liderazgo turístico en Semana Santa a pesar del mal tiempo

spot_img

Noticias Recomendadas

La Semana Santa 2025 ha vuelto a confirmar a Almagro como uno de los destinos más destacados de Castilla-La Mancha. Pese a las temperaturas frías y los vientos persistentes, la ciudad vivió con intensidad una de sus celebraciones más emblemáticas, atrayendo a miles de visitantes que llenaron calles, alojamientos y espacios culturales entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

La alta ocupación hotelera, con cifras que en muchos casos alcanzaron el 100%, así como la intensa programación cultural y religiosa, han sido los pilares de una Semana Santa que ha dejado un balance muy positivo tanto para el sector turístico como para el tejido social y religioso del municipio.

Procesiones, turismo y cultura: un equilibrio perfecto

A pesar de las inclemencias meteorológicas, que obligaron a cancelar dos procesiones por lluvia, el resto de los actos programados se celebraron con total normalidad. La Plaza Mayor y el centro histórico de Almagro volvieron a convertirse en el corazón palpitante de la ciudad, rebosante de turistas, cofrades y vecinos disfrutando del ambiente único que solo esta festividad puede ofrecer.

Uno de los factores clave ha sido el éxito de los espacios culturales, con el Corral de Comedias como gran protagonista: 4.380 visitas registradas, superando las cifras de 2024. El Sábado Santo fue el día de mayor afluencia, con más de 1.180 personas accediendo al icónico teatro. Las visitas teatralizadas y espectáculos agotaron entradas en varias sesiones, confirmando el enorme interés que despierta el patrimonio cultural de la ciudad.

Le siguen en visitas la Iglesia de San Agustín (1.906), el Palacio Juan Jédler (1.385), el Teatro Municipal (1.293) y el Convento de la Asunción (913). Especial mención merece la apertura de estos espacios en lunes no festivos, como el Lunes de Pascua, una iniciativa que permitió prolongar la experiencia turística y que fue bien acogida por los visitantes.

Hoteles llenos y turistas fieles

Durante los días centrales, la ocupación hotelera en Almagro rozó el 100%, destacando establecimientos como el Hotel Retiro del Maestre, el Hotel Maestrazgo de Calatrava, la Casa Rural Arte y Descanso, el Parador de Almagro y la Posada de los Caballeros. Todos ellos colgaron el cartel de completo durante varias jornadas.

La Casa del Rector también ha mejorado sus cifras respecto al año anterior, alcanzando una ocupación media del 70,70% durante toda la semana (un 8% más que en 2024) y del 91,40% entre Jueves y Domingo (13% más que el año anterior).

Desde la Oficina de Turismo de Almagro se atendió a 1.475 visitantes, de los cuales 1.038 realizaron pernoctaciones de una noche. Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha fueron las principales comunidades de origen, a lo que se sumaron 24 turistas internacionales, confirmando la proyección de Almagro más allá del ámbito regional.

Ruta de la Pasión Calatrava: una celebración única en el mundo

La Semana Santa 2025 también ha reforzado el papel de la Ruta de la Pasión Calatrava, que une diez municipios del Campo de Calatrava con una propuesta singular en la que lo religioso se fusiona con lo popular y lo cultural. Con una ocupación hotelera media del 90% y picos del 100% en localidades como Bolaños, Aldea del Rey, Calzada o Moral, el balance es igualmente muy positivo.

Entre los actos más destacados, Las Caras de Calzada de Calatrava volvieron a ser el epicentro de la tradición popular del Viernes Santo, así como las procesiones de las Mantillas en Almagro, la Sentencia en Granátula, y los emblemáticos “encuentros” de Torralba y Valenzuela de Calatrava. Todo ello acompañado por los desfiles de las compañías romanas, presentes en siete de los diez municipios de la ruta, que aportan un colorido y una teatralidad únicos en España.

Una Semana Santa viva y en constante evolución

“La mejoría del turismo en estas fechas no sería posible sin el esfuerzo constante de nuestras hermandades, servicios municipales y el sector turístico en su conjunto”, ha declarado la concejal de Turismo de Almagro, Eva Ortega, quien ha subrayado que estos resultados son “la evidencia de que la Semana Santa almagreña sigue viva, en crecimiento y con una calidad indiscutible”.

Los datos consolidan la Semana Santa como una de las citas más importantes del calendario turístico de Almagro y del Campo de Calatrava. Un ejemplo de cómo tradición, cultura, patrimonio y profesionalidad pueden ir de la mano para generar desarrollo económico y proyección exterior.

Con vistas ya puestas en la edición de 2026, Almagro y sus municipios vecinos seguirán trabajando para mantener viva esta fusión única de fe, arte y emoción que cada primavera atrae a miles de visitantes.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias