13 de abril – Domingo de Ramos
Procesión de Las Palmas
COMPAÑÍA ROMANA DE ALMAGRO
ITINERARIO:
12:15 Parroquia Madre de Dios
Diego de Almagro
Federico Relimpio
Bernardas
Virgen de las Nieves
Plaza Mayor (Corral)
San Agustín
Encomienda
Arzobispo Cañizares
Diego de Almagro
13:45 Parroquia Madre de Dios
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Entrada de Jesús en Jerusalén. Sobre ruedas.
VESTIMENTA:
Coraza metálica con casco cerrado: plumeros blancos o encarnados; tonelete, botas y mangas de terciopelo encarnado; cinturón bordado; pantalón azul cobalto.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de cornetas y tambores de la Compañía Romana.
RECOMENDAMOS:
Salida y entrada a Madre de Dios, calle Bernardas y Plaza Mayor.
NOVEDADES:
Nueva imagen de Jesús de Nazaret en su entrada triunfal en Jerusalén.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
Su origen data de 1858, fecha que aparece en el primer libro de Actas propiedad de la hermandad y que se conserva en la actualidad. Ya en el primer artículo de sus Estatutos fundacionales deja claro que su objeto es “dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa”, siendo éste su principal objetivo. En su origen los armaos es una cofradía religiosa, con disciplina militar heredada de las tropas imperiales de la España del siglo XVI-XVII que representan a las tropas del Imperio Romano durante la Semana Santa de Almagro.
14 de abril – Lunes Santo
Vía Crucis
JUNTA DE HERMANDADES Y COFRADIAS DE SEMANA SANTA DE ALMAGRO
ITINERARIO:
24:00 Ermita de San Pedro
Costanillas de San Pedro
San Pedro
Rosa
Recodo de Fúcares
San Agustín
Feria
01:30 Iglesia Madre de Dios
“Si alguno quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame” (Mateo 16; 24).
El Vía-Crucis, o camino de la Cruz, es el itinerario que siguió Jesús con la cruz a cuestas y en el que
se establecen catorce estaciones o paradas que constituyen los momentos más significativos de la Pasión
y muerte de Cristo. Este misterio de la cruz se convierte en norma general de vida para los cristianos. Los
momentos para la re exión en este camino, y los lugares donde tendrán lugar, son los siguientes:
1. Jesús es condenado a muerte. Ermita de San Pedro
2. Jesús con la Cruz a cuestas.
3. Jesús cae por primera vez bajo la Cruz.
4. Jesús se encuentra con su Madre.
5. Jesús es ayudado por el cirineo.
6. La Verónica limpia el rostro de Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez.
8. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
9. Jesús cae por tercera vez.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
11. Jesús es clavado en la Cruz.
12. Jesús muere en la Cruz.
13. Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de su Madre.
14. Jesús es sepultado. Parroquia de Madre de Dios
Haciendo las catorce estaciones del Vía Crucis los cristianos pueden obtener indulgencia plenaria en las condicione establecidas en las Normas sobre las indulgencias, aprobadas por Decreto de la Penitenciaría Apostólica, el día 16 de julio de 1999.
15 de abril – Martes Santo
Procesión Jesús de la Humildad
HERMANDAD DE SANTIAGO APÓSTOL
ITINERARIO:
21:00 Parroquia Madre de Dios
Diego de Almagro
Feria
Plaza Mayor “lectura Sentencia”
Mayor de Carnicerías
Bernardas
Plaza Sto. Domingo
Nieves
22:15 Plaza Mayor (jardines)
Gran Maestre
Emilio Piñuela
Pradillo San Blas
Recodo de Fúcares
Rosa
San Pedro
Costanillas de San Pedro
Madres Mercedarias
00:30 Guardapasos Hdad.
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Paso de misterio compuesto por las imágenes de Jesús de la Humildad, Poncio Pilato, Claudia Prócula, Centurión Romano, niño hebreo y Caifás; portado por una cuadrilla de 35 hermanos costaleros.
VESTIMENTA:
Túnica blanca, con capillo blanco con la cruz de Santiago Apóstol en rojo y capa blanca con
interior rojo y cruz roja de Santiago Apóstol en el hombro izquierdo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Redentor (Moral de Calatrava)
RECOMENDAMOS:
Salida Parroquia Madre de Dios, Plaza Mayor, Calle Bernardas, Pradillo de San Blas, Cruce entre calle Rosa y Calle San Pedro, entrada.
NOVEDADES:
Crestería inferior del paso y candelabros laterales. Potencias de Jesús de la Humildad en metal repujado con baño de oro.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
Se desconoce con exactitud la fundación de la Hermandad de Santiago Apóstol en Almagro, no obstante, existe documentación que acredita su fundación en la Edad Media y su refundación en 1953.
16 de abril – Miércoles Santo
Procesión de Jesús Rescatado
HERMANDAD DE JESUS RESCATADO Y SANTA MARÍA MAGDALENA
ITINERARIO:
21:00 Ermita de la Magdalena
Ejido de la Magdalena
Granada
Mayor de Carnicerías
21:45 Bernardas
Plaza Sto. Domingo
Nieves
22:30 Plaza Mayor (Corral)
San Agustín
Emilio Piñuela
Pradillo San Blas
23:45 Ermita San Blas
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Imagen de Jesús Recatado (1949) sobre trono de madera realizado por Alberto Fernández portado a varal por 46 portadores/as; e imagen de Sta. María Magdalena (2009) sobre paso de plata, realizado por Orovio de la Torre, llevado a ruedas.
VESTIMENTA:
Túnica y capirote de terciopelo morado. Anudado a la cintura cíngulo dorado con la medalla de la hermandad. Guantes blancos con la cruz trinitaria bordada. Colgado al pecho y la espalda, escapularios con la S y el clavo en la espalda y la cruz trinitaria en el pecho. Zapato negro.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Agrupación Musical Santa Verónica de Membrilla con Jesús Rescatado y Agrupación Musical Santo Sepulcro de Valenzuela de Cva. con Santa María Magdalena.
RECOMENDAMOS:
Salida Ermita Magdalena, calle Bernardas, Plaza Mayor (Ayuntamiento) y entrada en Iglesia de San Blas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Rescatado existió antiguamente en Almagro establecida en la anterior Iglesia de S. Bartolomé, destruida por el terremoto de Lisboa. Tras su nueva ubicación, la imagen de Jesús Rescatado fue llevada a la ermita de la Magdalena, donde la Hermandad fue refundada el 29 de septiembre de 1949 por D. Miguel Prieto Brazales.
17 de abril – Jueves Santo
Procesión del Prendimiento
HERMANDAD DE LA SANTA VERA CRUZ DE ALMAGRO
ITINERARIO:
21:00 Ermita de Santa Ana
Jerónimo Ceballos
Gran Maestre
Plaza Mayor (Prendimiento)
San Agustín
Encomienda
Arzobispo Cañizares
Diego de Almagro
Federico Relimpio
Bernardas
Plaza de Santo Domingo
Nieves
Plaza Mayor (Jardines)
Gran Maestre
Jerónimo Ceballos
23:00 Ermita de Santa Ana
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Oración en el Huerto (1942), Beso de Judas (1957) y Nuestra Señora de los Dolores (1967).
Todos portados sobre ruedas.
VESTIMENTA:
Túnica color granate; de color blanco serán el cinturón, escapulario y el capillo, que a su vez tendrá una cruz de color granate en el centro de este último; asimismo se complementará con zapatos negros cumplimentado con calcetines y guantes blancos.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de CC y TT de la Compañía Romana y Banda de Música de Almagro.
RECOMENDAMOS:
Salida Casa Hermandad, Prendimiento de la Compañía Romana en la Plaza Mayor y Plaza de Santo Domingo.
NOVEDADES:
Restauración del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto y Ángel confortador, dotándoles de nuevo sistema de articulación además de mejoras en su policromado. Todo ello de manos del imaginero José Miguel Tirao de Carpio de Torredonjimeno (Jaén).
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
La Esclavitud de la Santa Vera Cruz con sede canónica en la ermita de Santa Ana, es la Hermandad de Pasión más antigua de Almagro. La Hermandad está investigando y estudiando su posible fecha de fundación, pero a día de hoy el documento más antiguo que posee la data de 1552 (Siglo XVI).
18 de abril – Viernes Santo
Procesión del Silencio
HERMANDAD DE JESÚS DE LAS TRES CAÍDAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
ITINERARIO:
01:30 Ermita de San Juan
Ejido de San Juan
Rastro de San Juan
Mayor de Carnicerías
Federico Relimpio
Diego de Almagro
03:45 Parroquia Madre de Dios
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Jesus de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza. El Cristo a Varal por una cuadrilla de 60 portadores y la Virgen a Costal por 30 costaleros.
VESTIMENTA:
Túnica, cinturón y capirucho de terciopelo morado. El capillo con el bordado JHS (Jesús de las Tres Caídas). Túnica de terciopelo verde con botonadura blanca de nácar y cinturón de raso blanco, capirucho de terciopelo verde, bordado capillo con anagrama del escudo de Almagro. (María Santísima de la Esperanza).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Acompañado el Paso del Cristo y en forma de guardia irán ocho armaos y uno más delante con un tambor llevando un toque suave de redoble.
NOVEDADES:
En cuanto a María Stma. De la Esperanza, estreno de la Nueva corona y puñal para la Virgen (diseño y realización por D. Raul Cejas) estreno de la bambalina frontal del paso de palio bordada en hilo de oro y el faldón delantero del paso (talleres Virgen de la Salud de D. Jesús Diaz Hellín)
Estreno además de la nueva candelería del paso de palio (Orfebrería Juan Angulo de Lucena). En cuanto al paso de Jesús de las Tres Caídas, estreno de nueva cruz para el Señor y nueva imagen del Cirineo (realizado todo por Manuel Luque Bonillo).
RECOMENDAMOS:
Salida de la Ermita
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD / FUNDACIÓN:
La Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y Maria Santísima de la Esperanza esta y ubicada y establecida en la Ermita de San Juan Bautista de Almagro. Fundada de manera oficial en 1785.
18 de abril – Viernes Santo
Procesión del Sermón Camino de la Cruz
COMPAÑÍA ROMANA DE ALMAGRO
ITINERARIO:
09:35 Parroquia Madre de Dios
Diego de Almagro
Federico Relimpio
Mayor de Carnicerías
Plaza Mayor (Corral de Comedias)
Plaza Mayor centro “Sermón” y encuentro
San Agustín
Encomienda
Arzobispo Cañizares
Diego de Almagro
11:05 Parroquia Madre de Dios
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Jesús Caído y Verónica(acompañada de los nazarenos de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz) sobre ruedas, San Juan portado a hombros por las mujeres de la Compañía Romana.
VESTIMENTA:
Coraza metálica con casco cerrado: plumeros blancos o encarnados; tonelete, botas y mangas de terciopelo encarnado; cinturón bordado; pantalón azul cobalto.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de cornetas y tambores de la Compañía Romana y Banda de Música de Almagro.
RECOMENDAMOS:
Salida y entrada en la Parroquia y Plaza Mayor, donde se realiza el Sermón y el Encuentro.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
Su origen data de 1858, fecha que aparece en el primer libro de Actas propiedad de la hermandad y que se conserva en la actualidad. Ya en el primer artículo de sus Estatutos fundacionales deja claro que su objeto es “dar culto y brillantez a las funciones que realiza la Iglesia en los días de Semana Santa”, siendo éste su principal objetivo. En su origen los armaos es una cofradía religiosa, con disciplina militar heredada de las tropas imperiales de la España del siglo XVI-XVII que representan a las tropas del Imperio Romano durante la Semana Santa de Almagro.
18 de abril – Viernes Santo
Procesión del Cristo de la Agonía
HERMANDAD DE SANTIAGO APÓSTOL
ITINERARIO:
11:35 Ermita de San Pedro
Madres Mercedarias
Costanillas de San Pedro
Colegio
San Bartolomé
Gran Maestre
12:45 Plaza Mayor (corral de comedias)
Ayuntamiento
Feria
13:40 Parroquia Madre de Dios.
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Dos pasos Stmo. Cristo de la Crucifixión (portado a ruedas) y Stmo. Cristo de la Agonía, portados a costal por 23 mujeres costaleras.
VESTIMENTA:
Túnica blanca, con capillo blanco con la cruz de Santiago Apóstol en rojo y capa blanca con
interior rojo y cruz roja de Santiago Apóstol en el hombro izquierdo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de Música de Almagro con el Stmo Cristo de la Crucifixión y Agrupación Musical San
Juan evangelista de Membrilla con el Cristo de la Agonía.
RECOMENDAMOS:
Salida, Plaza Mayor y Madre de Dios.
NOVEDADES:
Cuadrilla de mujeres costaleras, dorado de los respiraderos en pan de oro del paso del Santísimo Cristo de la Agonía.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
Se desconoce con exactitud la fundación de la Hermandad de Santiago Apóstol en Almagro, no obstante, existe documentación que acredita su fundación en la Edad Media y su refundación en 1953.
18 de abril – Viernes Santo
Procesión del Hambre
HERMANDAD DE JESÚS DE LAS TRES CAÍDAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
ITINERARIO:
14:00 Parroquia Madre de Dios
Diego de Almagro
Feria
Plaza Mayor
Mayor de Carnicerías
Rastro de San Juan
Ejido de San Juan
15:40 Ermita de San Juan
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Jesus de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza. El Cristo a Varal por una cuadrilla de 60 portadores y la Virgen a Costal por 30 costaleros.
VESTIMENTA:
Túnica, cinturón y capirucho de terciopelo morado. El capillo con el bordado JHS (Jesús de las Tres Caídas). Túnica de terciopelo verde con botonadura blanca de nácar y cinturón de raso blanco, capirucho de terciopelo verde, bordado capillo con anagrama del escudo de Almagro. (María Santísima de la Esperanza).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Acompañando el Paso del Cristo, la banda de tambores y cornetas de la Compañía Romana.
Acompañando el Paso de la Virgen, la Banda de Música de Almagro.
NOVEDADES:
En cuanto a María Stma. De la Esperanza, estreno de la Nueva corona y puñal para la Virgen (diseño y realización por D. Raul Cejas) estreno de la bambalina frontal del paso de palio bordada en hilo de oro y el faldón delantero del paso (talleres Virgen de la Salud de D. Jesús Diaz Hellín) Estreno además de la nueva candelería del paso de palio (Orfebrería Juan Angulo de Lucena). En cuanto al paso de Jesús de las Tres Caídas, estreno de nueva cruz para el Señor y nueva imagen del Cirineo (realizado todo por Manuel Luque Bonillo).
RECOMENDAMOS:
Salida de Madre de Dios y la entrada a la Ermita.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD / FUNDACIÓN:
La Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y Maria Santísima de la Esperanza esta y ubicada y establecida en la Ermita de San Juan Bautista de Almagro. Fundada de manera oficial en 1785.
18 de abril – Viernes Santo
Procesión del Santo Entierro
JUNTA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE ALMAGRO
ITINERARIO:
21:00 Iglesia San Bartolomé
Gran Maestre
Plaza Mayor (Corral)
21:30 San Agustín
Encomienda
Arzobispo Cañizares
22:15 Diego de Almagro
Federico Relimpio
Bernardas
Plaza Sto. Domingo
Nieves
Plaza Mayor (jardines)
Gran Maestre
22:45 Gran Maestre
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Jesús Rescatado, Santa María Magdalena, Cristo de la Flagelación, Jesús Caído, Verónica,
Cristo de la Cruci ixión, Cristo de la Agonía, Calvario, Virgen de la Piedad junto al Cristo de la Misericordia, Santa Cruz Desnuda y Stmo. Cristo Yacente. Todos los pasos sobre ruedas.
VESTIMENTA:
Todas las hermandades visten igual a excepción de la “Soledad” que lleva aparte una capa blanca con escudo de Calatrava en el lado izquierdo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de tambores y cornetas de la Compañía Romana, Banda de cornetas y tambores Virgen de las Nieves, Banda de música de Almagro y música de capilla.
RECOMENDAMOS:
Calle Bernardas y Plaza Mayor.
NOVEDADES:
Nueva cruz arbórea del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, corona de espinas y letrero “Titulus Crucis”. Las dos cruces desnudas que conforman el misterio también han sido sometidas a una restauración.
BREVE DESCRIPCIÓN:
La Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Almagro se fundó en el año 2000, anteriormente existió la Comisión Pro Semana Santa, fundada el 12 de marzo de 1980, siendo su primer presidente D. Manuel Jimenez de los Galanes. Actualmente conforman esta Junta 2 representantes de cada hermandad, un representante del Excmo. Ayuntamiento de Almagro y el consiliario de la localidad.
19 de abril – Sábado Santo
Procesión de Santa María Magdalena
HERMANDAD DE JESÚS RESCATADO Y SANTA MARÍA MAGDALENA
ITINERARIO:
12:00 Iglesia de San Blas
Recodo de Fúcares
Pradillo San Blas
San Agustín
12:30 Plaza Mayor (Ayuntamiento)
Mayor de Carnicerías
Granada
13:30 Ermita de la Magdalena
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Imagen de Jesús Recatado (anterior a 1949) sobre trono de madera realizado por Alberto Fernández portado a varal por 46 portadores/as; e imagen de Sta. María Magdalena (2009) sobre paso de plata, realizado por Orovio de la Torre, llevado a ruedas.
VESTIMENTA:
Túnica y capirote de terciopelo morado. Anudado a la cintura cínculo dorado con la medalla de la hermandad. Guantes blancos con la cruz trinitaria bordada. Colgado al pecho y la espalda, escapularios con la S y el clavo en la espalda y en el pecho la cruz trinitaria. Zapato negro.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Compañía Romana de Almagro con Jesús Rescatado y Agrupación San Juan Evangelista de Bolaños de Cva con Santa María Magdalena.
RECOMENDAMOS:
Salida Iglesia de San Blas, Plaza Mayor (Ayuntamiento) y entrada a Ermita de la Magdalena.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Rescatado existió antiguamente en Almagro establecida en la anterior Iglesia de S. Bartolomé, destruida por el terremoto de Lisboa. Tras su nueva ubicación, la imagen de Jesús Rescatado fue llevada a la ermita de la Magdalena, donde la Hermandad fue refundada el 29 de septiembre de 1949 por D. Miguel Prieto Brazales.
19 de abril – Sábado Santo
Procesión de La Soledad
REAL HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO
ITINERARIO:
21:00 Casa Hdad. Soledad
Jerónimo Ceballos
Gran Maestre
Nieves
Plaza Sto. Domingo
Bernardas
Federico Relimpio
Diego de Almagro
Feria
Plaza Mayor (Museo Encaje)
Gran Maestre
Jerónimo Ceballos
22:45 Casa Hdad. Soledad
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Ntra. Sra. de la Soledad (escultor Alfredo Lerga, 1945) a costal, mediante un grupo de 50 hermanos – costaleros.
VESTIMENTA:
Túnica negra con botones nacarados, escapulario y capillo con escudo de calatrava. Zapatos negros con hebillas y calcetín blanco. Mujeres vestidas de negro luciendo la tradicional mantilla de blonda almagreña.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de Música de Almagro.
NOVEDADES:
Flequería de bellota dorada del paso de palio, encaje de concha dorado y lequería dorado del manto de salida, coronas bordadas en oro a realce y enriquecidas con piedras preciosas realizadas por el bordador almagreño Daniel Rivas Broceño.
RECOMENDAMOS:
Salida, calle Bernardas, Plaza Mayor y entrada a la casa de la Hermandad.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
Nuestra Hermandad se remonta al año 1573, cuando Felipe II sanciona las primeras Constituciones. La nobleza almagreña se reunió bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad en el Convento y Universidad del Rosario de los frailes dominicos. En el s. XIX se traslada a la parroquia de S.Bartolomé el Real.
20 de abril – Domingo de Resurrección
Procesión del Resucitado
HERMANDAD DE LA SANTA VERA CRUZ DE ALMAGRO
ITINERARIO:
12:00 Ermita de Santa Ana
Jerónimo Ceballos
Gran Maestre
Plaza Mayor (Encuentro)
Feria
Diego de Almagro
Federico Relimpio
Bernardas
Plaza de Santo Domingo
Nieves
Plaza Mayor (jardines)
Gran Maestre
Jerónimo Ceballos
14:15 Ermita de Santa Ana
PASOS Y FORMA DE PORTARLOS:
Jesús Niño, Jesús Resucitado (2007) y Nuestra Señora de los Dolores (1967). Sobre ruedas y “Jesús Niño” es portado y acompañado por la sección infantil de la Hermandad.
VESTIMENTA:
Túnica color granate; de color blanco serán el cinturón, escapulario y el capillo, que a su vez tendrá una cruz de color granate en el centro de este último; asimismo se complementará con zapatos negros cumplimentado con calcetines y guantes blancos.
NOVEDAD:
Acompañando a la Virgen en su alegría, invitamos a todas las hermanas y mujeres que así lo deseen a ir vestidas luciendo mantilla blanca almagreña con vestido en tono azul y rosario en las manos. Las hermanas de la hermandad deberán llevar puesta su medalla.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Banda de CC y TT Virgen de las Nieves de Almagro y Banda de Música de Almagro.
RECOMENDAMOS:
Encuentro de Jesús Resucitado con su Madre Ntra. Sra. de los Dolores en la Plaza Mayor, Plaza de Santo Domingo y Entrada en la Casa Hermandad.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HERMANDAD:
La Esclavitud de la Santa Vera Cruz con sede canónica en la ermita de Santa Ana, es la Hermandad de Pasión más antigua de Almagro. La Hermandad está investigando y estudiando su posible fecha de fundación, pero a día de hoy el documento más antiguo que posee la data de 1552 (Siglo XVI).
