La localidad ciudadrealeña de Moral de Calatrava se ha convertido este sábado en el epicentro del mundo romano en España, celebrando con gran éxito la II Concentración Nacional de Centurias Romanas, enmarcada en los actos conmemorativos del 150 aniversario de su histórica Hermandad Compañía Romana. Un evento que ha desbordado todas las previsiones congregando a más de 2.500 personas, entre visitantes, vecinos y participantes.
Desde primeras horas de la mañana, el municipio respiraba historia viva: cerca de 1.000 “armaos” procedentes de distintos puntos de Ciudad Real, Córdoba y Granada inundaban las calles moraleñas, rememorando con sus desfiles la marcialidad y el esplendor del Imperio Romano. La jornada arrancó con un vistoso pasacalles desde la ermita de San Cristóbal hasta la Plaza Mayor, avanzando luego hasta la Plaza de Toros, donde las centurias ofrecieron una espectacular exhibición de desfiles, formaciones y la tradicional “Caracola”, uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa local.
Participaron en esta cita compañías como la Compañía Romana de Almagro, los Romanos de Iznájar, los Armaos de Calzada de Calatrava, los Sayones de Pozoblanco, los Colinegros de Baena o los Armaos de Granátula de Calatrava, entre otros, sumando una decena de agrupaciones que desplegaron toda su espectacularidad para deleite del público asistente.
El acto también contó con una nutrida representación institucional. El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, junto con el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa, y el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres Estornell, manifestaron su firme respaldo a este tipo de celebraciones que refuerzan la identidad cultural, dinamizan el turismo y promueven el desarrollo económico de la comarca.
Valverde destacó el esfuerzo colectivo por mantener vivas tradiciones centenarias que son “auténticos tesoros culturales” y recordó que la Diputación ha apoyado económicamente este evento con una subvención de 15.000 euros, sumada a la aportación de 6.000 euros de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.
«Ciento cincuenta años, qué importante es, qué difícil es aguantar tanto tiempo y mantener tan viva una tradición», subrayó Valverde. Y añadió que este tipo de iniciativas no solo enriquecen el patrimonio cultural, sino que generan empleo, riqueza y fijan población en el medio rural.
Por su parte, el alcalde Manuel Torres expresó su satisfacción por la excelente acogida del evento:
«Ver nuestras calles llenas de romanos y visitantes es un lujo para Moral de Calatrava y para toda la comarca. Este día refuerza nuestra identidad, dinamiza la economía local y ensalza nuestro legado histórico».
El presidente de la Hermandad Compañía Romana, Antonio Ruiz Figueroa, puso de relieve el valor de esta celebración en el año del 150 aniversario de una compañía que desde 1875 sigue siendo un símbolo de la Semana Santa del Campo de Calatrava, fusionando la estética militar barroca de los siglos XVI y XVII con la devoción religiosa.
La II Concentración Nacional no solo ha sido un espectáculo visual sin precedentes, sino también una plataforma para consolidar el objetivo de que la Ruta de la Pasión Calatrava, ya reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, alcance el ansiado título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Así lo manifestaron tanto Valverde como Espinosa, quienes elogiaron el trabajo conjunto de hermandades, ayuntamientos y asociaciones para preservar y proyectar esta seña de identidad única en el panorama cultural y religioso español.
El evento contó con la tradicional Caracola ejecutada magistralmente por los Armaos de la Compañía Romana de Moral, una muestra de destreza y coordinación que emocionó a todos los presentes.
Así mismo, la Compañía Romana de Almagro, contó con una representación de 80 Armaos, realizando su famoso “Caracol” en el albero de la Plaza de Toros de Moral de Calatrava, desde cuyo centro, el Comandante Primer Jefe de la Compañía, Daniel Vargas Sanroma, dirigió el evento acompañado de la bandera de la Compañía.
Entre tambores, cornetas, lanzas y estandartes, Moral de Calatrava volvió a viajar en el tiempo, ofreciendo una experiencia única que deja huella en la memoria colectiva y proyecta a la localidad y a todo el Campo de Calatrava como destino de referencia en el turismo cultural y religioso de Castilla-La Mancha.
Un sábado histórico, lleno de pasión, tradición y futuro, donde los “armaos” volvieron a conquistar los corazones de todos los asistentes.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««