La Plataforma en Defensa de la Conversión de la N-430 en la Autovía A-43 ha dado un nuevo paso en su estrategia reivindicativa con la renovación de su junta directiva y el refuerzo de su hoja de ruta para lograr la tan demandada transformación de esta vía nacional en una autovía segura, moderna y vertebradora para el suroeste peninsular.
Durante la asamblea general celebrada hoy, la Plataforma ha configurado una dirección renovada que representa fielmente la pluralidad y el compromiso de los municipios afectados por la situación de la N-430, una carretera que arrastra años de deficiencias y siniestralidad creciente. La nueva dirección estará encabezada por Isabel Herrera, teniente de alcalde de Piedrabuena, que asume la presidencia con el reto de consolidar la unidad institucional y ciudadana en torno a esta demanda histórica.
El resto de la junta directiva queda compuesta por:
-
Antonio Miguel Sánchez, alcalde de Villarta de los Montes, como vicepresidente primero y secretario.
-
Josefa Navas, alcaldesa de Luciana, como vicepresidenta segunda.
-
Saturnino Alcázar, alcalde de Herrera del Duque, como vicepresidente tercero.
Unidad institucional frente al abandono
Durante el encuentro, los representantes pusieron en común un balance de las últimas acciones de presión, destacando especialmente la manifestación del pasado 24 de junio en Santa Amalia, donde se volvió a evidenciar el respaldo masivo de la ciudadanía a esta causa. La protesta puso de manifiesto el clamor social por una solución urgente ante los graves problemas de seguridad, conectividad y desarrollo económico que genera el actual estado de la N-430.
Además, la Plataforma avanzó detalles sobre las reuniones previstas con la Junta de Extremadura y con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encuentros que consideran decisivos para trasladar de nuevo la exigencia de compromisos claros, plazos definidos y financiación concreta para acometer la transformación integral de la vía.
Una carretera que amenaza vidas y oportunidades
Uno de los puntos más sensibles tratados en la asamblea fue el aumento de la siniestralidad en los últimos meses, un factor que refuerza la urgencia de actuar sin dilaciones. Los representantes de la Plataforma subrayaron que cada semana que pasa sin mejoras en la N-430 es una oportunidad perdida para garantizar el bienestar de los vecinos, la competitividad de los territorios y la cohesión entre comarcas de Castilla-La Mancha y Extremadura.
“El problema ya no es solo la incomodidad o el retraso en los tiempos de desplazamiento, es que esta carretera se ha convertido en un foco de inseguridad inaceptable. Necesitamos una A-43 real, funcional, y sobre todo, segura”, enfatizó la nueva presidenta, Isabel Herrera.
Rumbo firme y voz colectiva
La Plataforma reafirma así su papel como interlocutor principal entre el territorio y las administraciones, recordando que el proyecto de la autovía A-43 ha sido reivindicado durante décadas por múltiples gobiernos locales y colectivos sociales, pero nunca ha pasado del papel a los hechos concretos.
En este nuevo ciclo, la entidad pretende intensificar las movilizaciones, consolidar una alianza estable con todos los partidos políticos con representación en las Cortes regionales y en el Congreso de los Diputados, y seguir sumando apoyos de la sociedad civil y el tejido empresarial.
La renovación de su junta directiva es solo el primer paso de una nueva etapa en la que la Plataforma exige acciones reales y urgentes para convertir la N-430 en la Autovía A-43 que merecen los ciudadanos del suroeste peninsular.