La Diputación Provincial de Ciudad Real ha aprobado en su última Junta de Gobierno un ambicioso paquete de medidas dotado con cuatro millones de euros destinado a fomentar la igualdad, impulsar el deporte en edad escolar, reforzar los servicios de Protección Civil, apoyar la actividad cultural y educativa, respaldar la labor de las entidades sociales y promover el desarrollo del medio rural en toda la provincia.
La portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, acompañada por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, ha sido la encargada de detallar las principales resoluciones adoptadas, subrayando que este conjunto de actuaciones “refleja el compromiso firme del presidente Miguel Ángel Valverde con un modelo de crecimiento sostenible, centrado en las personas y orientado al desarrollo equilibrado de la provincia”.
Igualdad y diversidad: 100.000 euros para asociaciones que promuevan la equidad y el respeto
Entre las medidas aprobadas destaca la convocatoria de subvenciones para asociaciones que fomenten la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad sexual, con una dotación global de 100.000 euros.
Estas ayudas se dividen en dos ejes fundamentales: uno dirigido a promover la igualdad entre hombres y mujeres, y otro orientado a acciones de sensibilización y asesoramiento a personas LGTBI.
Cada entidad podrá optar a un máximo de 5.000 euros, en una iniciativa que refuerza la política de igualdad activa que la Diputación viene impulsando en los últimos años.
Impulso al deporte base: Más de 200.000 euros para programas escolares
El área deportiva también centra parte de la inversión. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a dos programas clave para la promoción del deporte entre los más jóvenes.
Por un lado, la convocatoria de monitores de multideporte para el curso 2025-2026, dirigida a municipios de menos de 10.000 habitantes, con un presupuesto de 50.000 euros y ayudas de hasta 1.000 euros por municipio. Esta iniciativa permitirá la práctica de modalidades como tenis de mesa, orientación, fútbol sala, balonmano 4×4, baloncesto 3×3, bádminton, atletismo o campo a través.
Por otro lado, se ha aprobado el Plan de Escuelas Deportivas 2025-2026, con una dotación de 150.000 euros, que facilitará la organización de escuelas deportivas municipales dirigidas a niños en edad escolar. En función de la población, los ayuntamientos podrán solicitar hasta tres escuelas si cuentan con menos de 1.500 habitantes y hasta cuatro en municipios mayores, con una asignación máxima de 600 euros por escuela.
Protección Civil: Medio millón de euros para equipar a los voluntarios
En el ámbito de la seguridad ciudadana, la Junta de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones para agrupaciones de Protección Civil, dotada con 500.000 euros para la adquisición de equipamiento.
Zarco ha recordado que la provincia cuenta con 46 agrupaciones inscritas en el registro autonómico, que recibirán alrededor de 10.869 euros cada una. “Se trata de un compromiso del presidente Valverde con los voluntarios, que desempeñan una labor esencial en la protección y el servicio a la ciudadanía”, ha señalado.
Desarrollo rural: Apoyo a los Grupos de Desarrollo y lucha contra la despoblación
La cooperación con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) es otro de los ejes de actuación aprobados. La Diputación ha resuelto la convocatoria de ayudas para estos colectivos con una inversión total de 230.000 euros destinada a sufragar gastos de funcionamiento.
El reparto se ha distribuido del siguiente modo: Mancha Norte (24.000 euros), Tierras de Libertad (40.000), Entreparques (46.000), Valle de Alcudia (28.000), Alto Guadiana Mancha (32.000), Bajo Calatrava (38.000) y Montesur (17.000).
“La cooperación con los GDR es esencial para la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación, uno de los grandes retos de nuestra provincia”, ha destacado Zarco.
Cultura y educación: Programas para acercar la Diputación a los municipios
En el ámbito educativo y cultural, la Junta de Gobierno ha resuelto la convocatoria del programa “Un Paseo Real”, dirigido a 33 ayuntamientos con universidades populares, con una cuantía total de 20.585 euros.
Además, se ha aprobado el programa “La Diputación en tu Colegio”, con un presupuesto de 1.082.730 euros, que beneficiará a 96 municipios y permitirá acercar la labor de la institución provincial a los centros escolares mediante actividades formativas, culturales y de participación ciudadana.
Empleo y acción social: Apoyo al tercer sector y a las entidades sin ánimo de lucro
La Junta de Gobierno también ha dado luz verde al Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro, dotado con 335.104 euros.
Este programa permitirá la contratación de personas desempleadas en riesgo de exclusión social a través de asociaciones y entidades del tercer sector. “El plan complementa el impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y refuerza el papel social de las organizaciones locales, cuya labor es fundamental para la cohesión social”, ha explicado la portavoz.
Inversiones municipales: Anticipos sin intereses a Campo de Criptana y Torrenueva
Finalmente, la Diputación ha aprobado dos anticipos reintegrables que suman cerca de 1,5 millones de euros, destinados a inversiones municipales.
El Ayuntamiento de Campo de Criptana recibirá un millón de euros para la remodelación de la Plaza de Pozo Hondo, la renovación del alumbrado del campo de fútbol con tecnología LED y la adecuación del muelle de carga de la estación para su uso como sala cultural.
Por su parte, el Ayuntamiento de Torrenueva percibirá 484.787,29 euros para ejecutar el proyecto básico de su nuevo parque municipal.
Ambos anticipos cuentan con un plazo de once años, incluyendo un ejercicio de carencia y diez de amortización sin intereses.
Compromiso con una provincia más cohesionada y sostenible
“En definitiva, son cuatro millones de euros que ponemos a disposición de los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real para seguir mejorando la calidad de vida en nuestros pueblos, fomentar la igualdad y el deporte, apoyar el tejido social y económico, y avanzar hacia una provincia más cohesionada y con más oportunidades”, ha concluido Rocío Zarco.
La inversión aprobada por la Junta de Gobierno Provincial consolida la estrategia de la Diputación de Ciudad Real de apostar por un desarrollo equilibrado, solidario y sostenible, reforzando el papel de los municipios y del tejido social como motores del progreso y la igualdad en toda la provincia.