7.1 C
Almagro
lunes, marzo 31, 2025

Fallece Manolita Espinosa, la voz poética de Almagro, en el Día Mundial de la Poesía a los 89 años: Un adiós a la guardiana de la cultura manchega

Almagro despide a su poeta inmortal: Manolita Espinosa fallece en el día global de las letras

spot_img

Noticias Recomendadas

Este 21 de marzo de 2025, mientras el mundo celebraba el Día Mundial de la Poesía, Almagro llora la partida de su voz lírica más universal: Manuela Espinosa López (1935-2025), conocida como Manolita Espinosa, fallecida a los 89 años dejando un vacío irreparable en la cultura manchega. Poeta, ensayista y bibliotecaria durante 26 años de la institución que hoy lleva su nombre, su vida fue un himno a las letras, la docencia emocional y la preservación de la identidad almagreña.

La despedida de un símbolo

El Ayuntamiento de Almagro confirmó el fallecimiento con un comunicado: “Desde el Consistorio trasladamos nuestro más sincero pésame. Su legado literario y su compromiso con nuestras tradiciones la convierten en eterna”. El funeral se celebrará hoy a las 18:00 horas en la iglesia de la Madre de Dios, lugar que seguramente verá desfilar a generaciones marcadas por su labor.

De bibliotecaria a mito viviente

Nacida el 26 de abril de 1935, Manolita revolucionó la promoción lectora desde la Biblioteca Municipal, donde implementó programas pioneros para niños décadas antes de que la animación a la lectura fuera tendencia. Su jubilación en 2001 no detuvo su activismo: continuó escribiendo, investigando y defendiendo el patrimonio local, como demuestra su letra para el Himno de Almagro (grabado en piedra en el Ayuntamiento) o el poema que engalana el zaguán del Corral de Comedias, joya del Siglo de Oro.

Obra literaria: 40 Libros y un camino de rosas y tinta

Autora de cerca de 40 publicaciones, destacó como pionera de la literatura infantil en Castilla-La Mancha con “La voz del país amado” (1979), obra que abrió camino a títulos como “Veleta del sur” (1997) y “Poemas de los cinco sentidos” (2007). Su poesía, de emociones desnudas y raíces manchegas, alternaba versos para niños con reflexiones sobre la identidad local, como en sus estudios sobre museografía y tradiciones almagreñas.

Premios y reconocimientos: Una vida entre laureles

  • 1991: Nombrada Hija Predilecta de Almagro.
  • 2007: Placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha.
  • 2012: Premio Campo de Calatrava por su aportación cultural.
  • Distinciones internacionales como la “Corona de Laurel” (Italia, 1982) y el “Certificado de Excelencia en Poesía” de la Universidad de Colorado (EE.UU.).

El doble legado: Libros propios y ajenos

Más que autora, Manolita fue arquitecta de imaginarios. Mientras sus poemas poblaban escuelas, su trabajo bibliotecario acercó clásicos a miles de niños. “Era una contadora de historias oral y escrita”, subrayan desde el Ateneo de Almagro.

Reacciones: La provincia viste de versos

Desde el Instituto de Estudios Manchegos hasta colectivos literarios de Portugal e Italia (países donde era miembro académica), las muestras de dolor no cesan. En redes sociales, vecinos comparten versos suyos, mientras intelectuales destacan su papel como “puente entre la tradición cervantina y la pedagogía moderna”, e incluso desde distintos foros se ha solicitado que se declare un día de luto oficial, por ser “Hija Predilecta de Almagro”.

Adiós a la maestra de la palabra

Hoy, mientras Almagro entierra a su poeta, su voz permanece en piedras, himnos y sobre todo, en esos niños de ayer que hoy enseñan sus poemas a nuevas generaciones. Como escribió en “Poemas de los cinco sentidos”: “Moriré con la tinta mojada / y la risa de un niño / como lápida”. La profecía se cumple: Manolita Espinosa es ya verso suelto en la memoria colectiva.

Descansa en Paz

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias