La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha informado del posicionamiento de la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha en relación con el polémico informe elaborado por el Centro de la Mujer de Ciudad Real acerca de supuestos fallos en el funcionamiento de las pulseras de control telemático Viogen, destinadas a la protección de mujeres víctimas de la violencia de género.
Sara Simón, sorprendida por la difusión del documento, ha señalado que dicho informe “no ha sido elevado a los órganos competentes” y, en cambio, ha sido “trasladado directamente a los medios de comunicación”. Según subrayó, este proceder resulta “inexplicable”, y atribuyó la situación a una maniobra de algunos partidos políticos con el objetivo de “utilizar posibles fallos para alertar y hacer política”.
La Consejería pide aclarar la finalidad del informe
En declaraciones a los medios, la responsable regional recordó que “ni el Instituto de la Mujer, ni la Subdelegación del Gobierno, ni la Fiscalía ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tenían constancia alguna de irregularidades en el sistema de seguimiento telemático de agresores, ni tampoco figuran incidencias en los expedientes de las propias mujeres protegidas”.
Ante esta situación, la Consejería de Igualdad ha remitido un escrito formal al Centro de la Mujer de Ciudad Real solicitando explicaciones inmediatas. “Queremos conocer las razones por las que no se siguieron los cauces establecidos y entender cuál fue la finalidad de realizar esas llamadas exclusivas a las mujeres con pulseras Viogen, así como por qué no se trasladó la información a los canales oficiales, optando en cambio por darla a conocer directamente a través de los medios de comunicación”, explicó la consejera.
Preocupación por la seguridad y confianza en el sistema
Desde el Gobierno regional se ha insistido en que la prioridad es preservar la seguridad de las víctimas y garantizar la confianza en los sistemas de protección frente a la violencia de género. “La difusión de informaciones no verificadas y sin contraste institucional no solo genera alarma innecesaria, sino que puede poner en cuestión la credibilidad de mecanismos esenciales para la protección de las mujeres”, añadió la consejera.
Compromiso con la transparencia y la protección de las víctimas
La consejera, recuerda que la lucha contra la violencia de género es una cuestión de Estado que requiere responsabilidad, rigor institucional y máxima coordinación entre administraciones. En este sentido, se ha recalcado la necesidad de evitar la politización de un asunto tan sensible, y de garantizar que cualquier posible incidencia sea canalizada a través de los organismos competentes para su estudio y solución.
Simón ha reiterado su compromiso con la transparencia, la mejora continua de los protocolos de protección y el apoyo integral a las víctimas, destacando que Castilla-La Mancha continuará reforzando la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Fiscalía y el Instituto de la Mujer para blindar la eficacia del sistema Viogen.