La arquitecta Miriam Camacho Díaz-Cano, en representación del estudio Metamorphosis S.L., es la autora del anteproyecto de ‘La plaza de la garza’, la propuesta ganadora en el concurso de la remodelación de la Plaza de España. Este diseño fue el que respaldó con mayor puntuación el jurado técnico-político en sus deliberaciones y al que se le encargará la redacción del proyecto definitivo, tras no llegarse al umbral mínimo de participación en la votación popular del pasado sábado.
El concejal de Urbanismo, Jesús Villar, ha dado conocer su identidad este miércoles en rueda de prensa tras la reunión que celebró el jurado ayer martes y donde, como recogían las bases, se debía proceder a la apertura del sobre en el que se especificaban los datos personales de los autores de los anteproyectos, anónimos hasta el momento.
A partir de ahora, la autora del anteproyecto tiene diez días hábiles para presentar en el Ayuntamiento de Daimiel la documentación que recogen las bases y, una vez certificada, contará con dos meses para la elaboración del proyecto que después se sacará a licitación.
Durante todo este tiempo, “los técnicos municipales se reunirán las veces que hagan faltan con los redactores del proyecto para aclarar cuántas dudas puedan surgir”. Villar ha recordado que este punto se contempla en las bases y permitirá “hacer las puntualizaciones necesarias sin perder la esencia y la idea principal” de la propuesta ganadora.
El concejal de Urbanismo indicaba que el estudio Metamorphosis, que integran más arquitectos y un ingeniero, ha realizado la reciente remodelación del Mercado de Abastos de Tomelloso y esa experiencia, con un proyecto importante en una administración pública, “nos da tranquilidad”. Además, “los comentarios sobre el mercado es que ha quedado muy bien y ahora esperamos que con la plaza sea mejor aún”, añadía.
Villar también apuntaba que durante esas reuniones se irán matizando algunos aspectos, entre ellos, que “algunos bancos cuenten con respaldo, como obliga la Ley de Accesibilidad” o que “se puedan iluminar mejor algunas zonas de la plaza que creemos podrían quedar en penumbra”, como así se recogió en una de las actas del jurado.
Lo que también ha querido remarcar el concejal es que los nueve miembros que han formado dicho jurado vieron “desde el primer momento” el anteproyecto de ‘La plaza de la garza’ como ganador del concurso. Unanimidad que se repitió cuando en la reunión del 29 de mayo se definió la propuesta como “una imagen urbana y potente, basada en los valores de Daimiel, generando un espacio fluido y multifuncional y reordenando el espacio de la plaza”.
Además, Villar ha valorado que por “primera vez” en las diferentes remodelaciones que ha sufrido la Plaza de España todos los grupos políticos municipales han participado en el proceso como miembros del jurado. Una representación que en el caso del Partido Popular ostentaba el mismo, en el del PSOE, su portavoz Pepe Jiménez, y en el de VOX, su único concejal Juan Carlos Sendarrubias.
Villar señalaba que todos los miembros “han participado con voz y voto desde la primera hasta la última reunión que celebramos ayer” y, con ello, entiende el concejal, “todos los daimieleños que votaron por cada uno de estos partidos” han estado representados en la toma de decisiones del jurado.
Respecto a la participación ciudadana en la votación del sábado, que Villar recordaba también ha sido la primera vez que se ha incluido en un proceso de este tipo, el concejal la definía de “muy baja” al sumar 721 votos de un censo de casi 15.000 daimieleños.
Tras dar las gracias a los vecinos que acudieron a las urnas, independientemente del sentido de su voto, Villar no encontraba una causa concreta sobre esta exigua participación. “No sé si lo hemos difundido o explicado lo suficiente, pero es cierto que la participación ha sido muy baja. Ha habido 108 votos en blanco que nos quieren decir que nos les gustaba ninguno de los dos, pero también tenemos que sacar la lectura de que ha habido más de 470 votos a favor del proyecto ganador, en la línea que ha ido siempre el jurado”, indicaba.
En este sentido, el concejal de Urbanismo insistía en que esta circunstancia se contempló en las bases y durante su exposición pública no se hicieron alegaciones al respecto.