La Diputación de Ciudad Real, en una apuesta histórica por transformar la provincia en un referente global del vino, ha lanzado un programa pionero de refuerzo comercial para las bodegas locales bajo el paraguas de FENAVIN 2025. Esta iniciativa, impulsada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, busca prolongar el impacto económico de la feria más allá de sus días convencionales, asegurando que los contactos generados se traduzcan en acuerdos reales y duraderos con mercados estratégicos.
Un programa post-feria que marca un antes y un después
Por primera vez en la historia de FENAVIN, la actividad comercial no terminará con el cierre de la feria. Los días 8 y 9 de mayo, bajo el marco del Programa Reto Internacional 2025 de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, se desarrollará una estrategia en dos fases diseñada para consolidar la presencia internacional de las bodegas ciudadrealeñas:
- Networking gastronómico en el Parador de Almagro (8 de mayo):
- 22 bodegas seleccionadas participarán en encuentros con 40 importadores de mercados clave como EE.UU., Canadá, Latinoamérica, Asia y África Occidental.
- El evento combinará degustaciones de vinos con una experiencia gastronómica basada en productos autóctonos, creando un ambiente ideal para negociaciones.
- Rutas de bodegas con catas en inglés (9 de mayo):
- Los importadores visitarán las instalaciones de las bodegas para conocer sus procesos de elaboración, el territorio y participar en catas dirigidas en inglés, facilitando la comunicación comercial.
Durante la presentación del programa en el Palacio Provincial, Valverde destacó:
“Ciudad Real no solo alberga la mejor feria del vino español, sino que ahora nuestras bodegas se venderán al mundo. Queremos que los compradores internacionales respiren nuestra esencia y fortalezcan lazos con nuestros productores”.
Por su parte, José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, resaltó la coordinación institucional:
“Este programa no sería posible sin el compromiso de la Diputación. Hemos diseñado una hoja de ruta que garantiza proyección global y oportunidades tangibles”.
Requisitos para las bodegas: Calidad y preparación
Para participar, las bodegas deben cumplir criterios exigentes:
- Haber sido expositoras en FENAVIN 2025.
- Contar con marca registrada y material promocional en inglés.
- Disponer de personal cualificado para interactuar con compradores extranjeros.
La Diputación asumirá los costes logísticos del evento y las visitas, mientras que las bodegas se comprometen a ofrecer degustaciones y garantizar presencia de expertos.
Impacto esperado: Un salto cualitativo para el sector
Esta iniciativa no solo refuerza el posicionamiento de Ciudad Real como enclave vitivinícola de excelencia, sino que sienta un precedente en la organización de ferias sectoriales:
- Aumento de exportaciones: Se espera cerrar acuerdos con mercados de alto consumo como Asia y América.
- Fortalecimiento de la marca territorio: Las rutas mostrarán la singularidad del paisaje y la tradición vinícola local.
-
Atracción de inversiones: La proyección internacional podría derivar en alianzas tecnológicas y comerciales.