Este fin de semana, Ciudad Real escribirá un capítulo histórico en el panorama deportivo y cultural de España al acoger por primera vez el Campeonato de Europa de Baile Deportivo, bajo el nombre ‘The European Open Dance’. Con más de 2.000 participantes de 32 países, el evento ha transformado la ciudad en un crisol de ritmo, color y diversidad, atrayendo además a cientos de espectadores, jueces internacionales y representantes institucionales. El Pabellón Ferial es el escenario de este hito, que no solo ha puesto a prueba el talento de los bailarines, sino que está dejando una huella imborrable en la economía y la proyección turística de la capital manchega.
Impacto económico y turístico: hoteles al 100%
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, no ha dudado en destacar el impacto económico generado por el evento: “Ciudad Real ha colgado el cartel de ‘completo’ en hoteles y restaurantes. Este tipo de citas nos posicionan en el mapa europeo y refuerzan nuestra imagen como capital del deporte en Castilla-La Mancha”. Según datos del Ayuntamiento, la ocupación hotelera rozará el 100% durante los cuatro días del campeonato, con un efecto multiplicador en bares, comercios y servicios locales. Un éxito que, según Beltrán, sienta las bases para futuros eventos de talla internacional.
Un esfuerzo colectivo: federaciones y colaboración institucional
La organización del evento ha sido posible gracias al trabajo incansable de la Federación de Peñas de Ciudad Real, en colaboración con la Federación Internacional de Baile Deportivo y la Asociación Española de Profesores de Baile. Frasi López, presidenta de la federación local, ha reconocido el desafío que ha supuesto traer el campeonato a España: “Ha sido un camino arduo, pero ver a tantas personas disfrutando del baile y de nuestra ciudad nos llena de orgullo”.
Por su parte, Luis Delgado, presidente de la Asociación Española de Profesores de Baile, ha subrayado el alto nivel competitivo del evento, con 150 jueces internacionales evaluando las coreografías de baile latino y estándar. “Ciudad Real ha demostrado tener las infraestructuras y la capacidad para albergar citas de esta magnitud. Es un logro para toda España”, ha afirmado.
Inauguración con sello manchego y compromiso solidario
La ceremonia de apertura combinó tradición y modernidad con la actuación de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, que impregnó el ambiente con folclore manchego. Además de la presencia de autoridades locales, como Dulcinea y Pandorgo 2024, el evento destacó por su componente solidario: parte de la recaudación de entradas (con un coste simbólico de 1 euro) se destinó a la Asociación Guerreros Púrpura, dedicada a la investigación de enfermedades raras y al apoyo a familias afectadas.
María del Carmen García Carpintero, delegada de la asociación en Castilla-La Mancha, ha agradecido el gesto: “Cada euro suma para que las familias no tengan que desplazarse a Madrid en busca de atención especializada. Eventos como este dan visibilidad a nuestra lucha”. Actualmente, más de 3.000 niños en la región padecen enfermedades raras, según datos de la entidad.
Un legado para el futuro: Ciudad Real, referente deportivo
El éxito del ‘The European Open Dance’ no solo se mide en cifras, sino en su capacidad para proyectar a Ciudad Real como un destino capaz de combinar deporte, cultura y solidaridad. Con más de 2.000 asistentes diarios, el evento está demostrando el potencial de la ciudad para dinamizar su economía a través de grandes citas internacionales.
El Ayuntamiento ya mira hacia el futuro: “Queremos que esto sea el principio de una larga trayectoria. Apostaremos por consolidar nuestra imagen como sede de referencia en Europa”, ha adelantado Beltrán. Mientras, los organizadores confían en repetir la experiencia, aprovechando el impulso mediático y el entusiasmo generado.