20.3 C
Almagro
viernes, junio 28, 2024

Castilla La Mancha impulsa la recogida selectiva de bioresiduos con jornadas formativas

Almagro acogió la segunda jornada del ciclo formativo para ayuntamientos sobre economía circular y bioresiduos, promovido por FEMCPLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM.

spot_img

Noticias Recomendadas

- Tu Publicidad AQUI -spot_img

La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), ha iniciado una serie de jornadas formativas en las cinco provincias de la región. Estas jornadas tienen como objetivo informar a los ayuntamientos sobre las obligaciones municipales, plazos y normativas para cumplir con los objetivos europeos en materia de economía circular, especialmente en la recogida selectiva de residuos orgánicos, conocidos como “bioresiduos”, que deben depositarse en el contenedor marrón.

Tras el éxito de la primera jornada celebrada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el pasado 7 de junio, que contó con la presencia del alcalde Miguel Óscar Aparicio y el delegado provincial de la JCCM, José Luis Escudero, la segunda jornada tuvo lugar en el aula de formación del centro de tratamiento de RSU Ciudad Real en Almagro. Este ciclo formativo se enmarca en el convenio plurianual entre la FEMPCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de implementar acciones de Educación Ambiental en las entidades locales de la región durante el periodo 2023-2025.

La jornada en Almagro fue inaugurada por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Núñez, acompañado por la Directora General de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, el secretario general de la FEMPCLM, Fermín Cerdán, y el gerente de RSU Ciudad Real, José Manuel Labrador. Durante el evento, se abordaron las directrices y mejores prácticas para la gestión de bioresiduos, proporcionando a los municipios las herramientas necesarias para cumplir con la normativa europea.

El encuentro culminó con una visita a las instalaciones del centro de tratamiento de RSU Ciudad Real, donde los asistentes pudieron observar el proceso de reciclaje de más de 150,000 toneladas de residuos urbanos al año. Este centro, dependiente íntegramente de la Diputación de Ciudad Real y del consorcio provincial de residuos sólidos urbanos, destaca por su compromiso con la protección del entorno natural y la salubridad pública.

Estas jornadas formativas son un paso crucial para que Castilla-La Mancha avance en la gestión sostenible de residuos y cumpla con los objetivos marcados por Europa en materia de economía circular. La implicación de las autoridades locales y la colaboración interinstitucional son fundamentales para lograr un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias