7.1 C
Almagro
lunes, marzo 31, 2025

Castilla-La Mancha desbloquea 95 millones para la Tubería de la Llanura Manchega: Agua potable para 150.000 habitantes y rescate de las Tablas de Daimiel

spot_img

Noticias Recomendadas

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han sellado un acuerdo histórico para transformar el panorama hídrico de la región. Con una inversión de 95 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER, el proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua potable a 150.000 habitantes del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real, mientras impulsa la regeneración del emblemático Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un humedal clave en la Mancha Húmeda.

Un convenio contra la emergencia hídrica

La consejera Mercedes Gómez detalló en rueda de prensa que este convenio, aprobado por el Consejo de Gobierno, responde a una crisis dual: la escasez de agua en municipios que dependen de acuíferos sobreexplotados y la degradación ambiental de uno de los espacios naturales más frágiles de España. “No solo llevamos agua a quienes más lo necesitan, sino que devolvemos vida a las Tablas de Daimiel”, subrayó.

El plan incluye la construcción de 67 kilómetros de tuberías de fundición (con diámetros entre 250 y 800 mm) y ocho nuevos ramales que conectarán la Llanura Manchega con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya. La Sociedad Estatal ACUAES, dependiente del Ministerio, dirigirá las obras junto a la Junta, marcando un hito en codirección administrativa.

Municipios beneficiados: De la emergencia a la seguridad

La infraestructura, declarada de interés general, resolverá décadas de precariedad en zonas como:

  • Mancomunidad del Gasset: Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava y otros 5 municipios (100.000 habitantes).
  • Consorcio Vega de Jabalón: 12 localidades, incluyendo Almagro, Bolaños y Valenzuela de Calatrava (37.000 personas).
  • Daimiel: 18.000 residentes que hoy dependen del acuífero Mancha Occidental I, en situación crítica.

“Ningún pueblo se quedará atrás”, afirmó Gómez, destacando que el sistema incluirá conexiones de emergencia para garantizar suministro incluso en sequías extremas.

Recuperación de la Mancha Húmeda: Un legado para las futuras generaciones

Más allá del abastecimiento, el proyecto tiene un eje ambiental sin precedentes. Al sustituir el uso de aguas subterráneas por recursos del Acueducto Tajo-Segura (ATS), se liberará presión sobre los acuíferos, permitiendo su recarga natural. “Las Tablas de Daimiel renacerán”, aseguró la consejera, vinculando el plan al Programa de Medidas del Plan Hidrológico del Guadiana, que prioriza la sostenibilidad de la cuenca.

Este enfoque dual ya tuvo éxito en 2023 con la reactivación del ramal nororiental del ATS, que hoy abastece a 76.375 habitantes en 15 municipios.

Gestión y futuro: IACLM al frente

Tras dos años de obras, la entidad pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM) asumirá la gestión del sistema, consolidando su papel como garante hídrico regional. Con 11 redes de abastecimiento activas, la IACLM provee agua a 700.000 personas en 240 municipios, un modelo que Gómez calificó como “ejemplo de eficiencia pública”.

Esperando que sea el arranque definitivo

Han pasado ya dos largos años desde esta foto en la que el alcalde de Almagro, Daniel Reina, en nombre de la localidad y como representante en el Consorcio de la Vega del Jabalón, firmó en la localidad ciudadrealeña de Caracuel el convenio de colaboración con Infraestructuras del Agua de Castilla La Mancha (IACLM) por el que se establecián las condiciones que regirán el servicio de abastecimiento “en alta” de agua potable desde el Acueducto Tajo-Segura a través de la conducción a la Llanura Manchega.

Con este convenio los 12 municipios del Consorcio de la Vega del Jabalón, el cual está integrado por Almagro, Bolaños, Ballesteros, Calzada, Cañada, Caracuel, Corral, Granátula, Moral, Pozuelo, Valenzuela y Villar del Pozo, se abastecerán de agua para consumo humano a través de esta infraestructura, de la que se verán beneficiadas unas 40.000 personas.

La firma del convenio estuvo presidida en su día (primeros de febrero del 2023) por el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, estando acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de la Diputación de Ciudad José Manuel Caballero;  el director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio; la directora-gerente de la empresa pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz del Fresno, y el presidente del Consorcio del Campo de Calatrava y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, así como los regidores de todas y cada  una de las entidades locales firmantes de este convenio.

Hace escasamente un año, en el mes de julio pasado, José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, anunció en una visita que realizó a la localidad de Corral de Calatrava, que se firmaría el convenio con el Gobierno de España después del verano.

La Tubería de la Llanura Manchega sigue siendo una promesa recurrente que la población del Campo de Calatrava espera ver cumplida. ¿Será la noticia de hoy el punto de inflexión para una solución definitiva? Solo el tiempo lo dirá.

 

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias