El Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro se ha convertido hoy en el escenario del primer “Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza”, un acontecimiento inédito en España que reúne a la excelencia gastronómica, la innovación culinaria y el compromiso con el desarrollo rural sostenible.
El certamen, organizado por Venari (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética), la Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) y el Grupo Caterdata —entidad responsable del prestigioso Concurso Cocinero del Año—, cuenta con el respaldo institucional de la Diputación Provincial de Ciudad Real, consolidando a la provincia como epicentro de la gastronomía cinegética europea.
De entre más de cuarenta candidaturas procedentes de toda España, seis finalistas han sido seleccionados para competir elaborando tres platos —aperitivo, plato libre y plato principal— en los que la carne de caza mayor, principalmente ciervo y jabalí, es la auténtica protagonista. El ganador, que será anunciado esta tarde, obtendrá un premio de 3.000 euros y el reconocimiento de algunas de las figuras más influyentes del panorama gastronómico nacional.
La Diputación de Ciudad Real, referente institucional en la defensa y promoción del sector cinegético
Durante la apertura del evento, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado el firme compromiso de la institución con la promoción del sector cinegético y su contribución al desarrollo rural.
“La institución provincial se ha convertido en el principal prescriptor público que tiene la caza y el sector cinegético en la provincia de Ciudad Real. Ninguna otra administración en la región ofrece un apoyo tan decidido como el que impulsamos desde la Diputación”, afirmó Valverde.
El presidente provincial destacó además la estrecha colaboración con ASICCAZA y con el Centro Internacional Cinegético Gastronómico Venari, calificando el proyecto como “extraordinariamente interesante” y esencial para situar la carne de caza en el lugar que merece dentro de la alta cocina y la gastronomía tradicional.
Asimismo, Valverde recordó el apoyo constante de la Diputación a entidades vinculadas al mundo cinegético, como ÁTICA o APROCA, y puso en valor el avance del futuro Museo de la Caza y la Naturaleza, que se ubicará en las actuales instalaciones del Servicio Provincial de Emergencias y Bomberos, “una referencia nacional e internacional en materia de conservación y divulgación”.
Acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, Valverde incidió en que la caza es un motor económico y social determinante para la supervivencia del medio rural:
“Si le va bien a la carne de caza, le irá bien a los municipios que viven de ella. Se generarán oportunidades, empleo y población. Es un sector clave para vertebrar el territorio y frenar la despoblación”.
El presidente provincial también hizo hincapié en la función ecológica y medioambiental del sector:
“Sin la actividad cinegética, no podríamos mantener determinados ecosistemas de nuestro territorio. La caza no solo genera riqueza, también protege y equilibra el entorno natural”.
ASICCAZA: “La carne de caza es una joya gastronómica nacional que debemos conocer más”
Por su parte, José María Gallardo, presidente de ASICCAZA, ha agradecido “el grandísimo apoyo de la Diputación que ha confiado desde el principio en el proyecto Venari”, subrayando el valor estratégico de este concurso como punto de inflexión para el futuro de la carne de caza en España.
“La carne de caza es una joya gastronómica nacional que, sin embargo, en un 90% se exporta. Necesitamos que se conozca más, porque es fruto directo de la gestión cinegética y contribuye de forma decisiva al desarrollo rural y a la conservación de los ecosistemas”, señaló Gallardo.
El presidente de la Interprofesional destacó también la alta calidad y motivación de los chefs participantes, así como el papel cada vez más relevante de la mujer en la cocina cinegética, asunto que centró parte de las mesas redondas celebradas en el marco del certamen.
Venari impulsa la primera plataforma nacional de promoción gastronómica de la carne de caza
El director de Venari, Florencio Rodríguez, resaltó la trascendencia del evento como punto de partida de un ambicioso proyecto de promoción de la gastronomía cinegética española.
“Hoy es un gran día. Desde Venari impulsamos el primer concurso gastronómico de carne de caza en España, con el objetivo de poner en valor este producto de altísima calidad y darlo a conocer a través del trabajo de chefs profesionales. Queremos abrir una ventana al mundo, mostrando todo lo que la caza genera: sostenibilidad, ecología, respeto por el medio ambiente y desarrollo rural”.
Rodríguez anunció que el Centro Venari continuará organizando acciones formativas y eventos nacionales e internacionales destinados a profesionalizar y divulgar el uso culinario de la carne de caza, afianzando su identidad como producto sostenible y de excelencia.
Un jurado de estrellas Michelin y expertos gastronómicos de prestigio
El jurado del certamen está presidido por Luis Alberto Lera (Restaurante Lera, estrella Michelin), reconocido embajador de la cocina de caza en España, y compuesto por chefs de máximo prestigio como Iván Cerdeño (Iván Cerdeño, **), José Antonio Medina (Coto de Quevedo, *), Juan Carlos García (Vandelvira, *), Miguel Carretero (Santerra, *), Lucía Gutiérrez (Lur) y Belén García Castro (Mesón Octavio).
A ellos se suman los influyentes periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez, figuras de referencia en la crítica culinaria nacional.
Almagro, capital de la gastronomía cinegética
El Concurso “Cocinero del Año Especial Carne de Caza” consolida a Almagro como punto neurálgico del talento culinario, además de proyectar a la provincia de Ciudad Real como referente en la defensa de la caza sostenible, la innovación gastronómica y la valorización de los productos del entorno rural.
El encuentro simboliza la unión entre tradición y vanguardia, entre naturaleza y cocina, y entre la herencia cultural y la economía verde que impulsa la provincia.
Con este evento, Venari, ASICCAZA, Caterdata y la Diputación de Ciudad Real sientan las bases de un modelo gastronómico de futuro: sostenible, creativo y profundamente ligado al territorio.