1.6 C
Almagro
miércoles, febrero 5, 2025

Alerta en parques: Dos orugas peligrosamente parecidas invaden nuestro territorio. ¿Sabes cómo distinguirlas y actuar?

spot_img

Noticias Recomendadas

Con el aumento de las temperaturas, el territorio español se convierte en escenario de un fenómeno natural que despierta tanto fascinación como alarma: la explosión de actividad de dos especies de orugas casi idénticas a simple vista, pero con consecuencias radicalmente distintas para humanos y animales. La oruga del prado (Ocnogyna baetica) y la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) comparten hábitats urbanos y forestales durante los meses de febrero a junio, generando confusión y riesgos que requieren atención inmediata.

Diferencias físicas: Pelos, colores y formas

Aunque ambas son mariposas nocturnas en su fase adulta, sus formas larvarias revelan características clave para identificarlas:

  1. Oruga del Prado (Inofensiva):
    • Apariencia: Cuerpo alargado con bandas alternas en marrón, blanco y negro.
    • Pelos: Suaves, densos y no urticantes.
    • Tamaño: Mediana a grande (hasta 4 cm).
  2. Procesionaria del Pino (Peligrosa):
    • Apariencia: Cuerpo grueso, color grisáceo o marrón oscuro con franjas blancas laterales.
    • Pelos: Urticantes, en mechones que liberan toxinas al contacto.
    • Tamaño: Similar (3-4 cm), pero más compacta y menos peluda.

Consejo Clave: Si observas una hilera de orugas desplazándose en fila india (como una “procesión”), es señal inequívoca de la especie peligrosa.

Hábitats y comportamiento: ¿Dónde y cómo actúan?

  • Oruga del Prado:
    • Hábitat: Praderas, jardines y zonas verdes urbanas.
    • Alimentación: Hojas de plantas herbáceas.
    • Nidos: Telarañas superficiales en el suelo, abandonadas individualmente.
  • Procesionaria del Pino:
    • Hábitat: Bosques de coníferas, especialmente pinos.
    • Alimentación: Acelera la defoliación de árboles, debilitándolos.
    • Nidos: Bolsones sedosos en ramas altas. Descienden en grupo para enterrarse y pupar.

Impacto Ecológico: Mientras la oruga del prado es crucial para aves insectívoras, la procesionaria es una plaga forestal que amenaza la salud de los ecosistemas.

Riesgos para humanos y mascotas: Urticaria vs muerte

La procesionaria es un peligro latente:

  • Humanos: Contacto con sus pelos causa dermatitis, irritación ocular o incluso shock anafiláctico en personas alérgicas.
  • Perros: La ingesta accidental puede provocar necrosis lingual, asfixia o muerte. Evita que olfateen el suelo en zonas boscosas.

En contraste, la oruga del prado es inofensiva. Sus pelos no liberan toxinas, y su presencia en jardines no requiere intervención.

¿Qué hacer ante una plaga de procesionarias?

  1. No tocar ni manipular: Ni siquiera las orugas muertas, pues sus pelos mantienen toxicidad.
  2. Alertar a las autoridades: Llama al 112 si detectas nidos o grupos en áreas públicas. Los servicios municipales aplican tratamientos con Bacillus thuringiensis (biocida) o retiran bolsones manualmente.
  3. Protege a tus mascotas: Usa bozal en paseos por bosques y revisa patas y hocico tras salir.

Convivencia responsable con la naturaleza

La confusión entre estas dos especies subraya la importancia de la educación ambiental. Mientras la oruga del prado enriquece la biodiversidad, la procesionaria exige precaución extrema. Ante la duda, recuerda: observa, no interactúes, y actúa informado. La supervivencia de nuestros ecosistemas —y la seguridad de nuestras familias— dependen de ello.

¿Has visto una procesión de orugas? ¡Tu llamada al 112 puede salvar vidas!

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias