19.8 C
Almagro
viernes, octubre 31, 2025

Adjudicado el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava desde el sistema de la Llanura Manchega por 72.031.300 euros

ACUAES adjudica por más de 72 millones el nuevo sistema de abastecimiento de agua del Campo de Calatrava desde la Llanura Manchega El proyecto garantizará el suministro a 56.000 habitantes y reforzará la seguridad hídrica de Daimiel y toda la comarca con financiación europea y regional

spot_img

Noticias Recomendadas

El Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), sociedad mercantil estatal dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), ha aprobado la adjudicación del proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava desde el sistema de la Llanura Manchega por un importe total de 72.031.300 euros (IVA incluido).

El contrato de ejecución ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) VÍAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. – MARTÍN CASILLAS, S.L.U., con un plazo de ejecución de 31 meses. La licitación, que recibió un total de 22 ofertas, constituye una de las actuaciones hidráulicas más relevantes actualmente en marcha en la provincia de Ciudad Real.

Asimismo, ACUAES ha adjudicado el contrato de asistencia técnica para la dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud, y control medioambiental de las obras, por un importe adicional de 1.401.350 euros (IVA incluido).

Un proyecto estratégico para la seguridad hídrica del Campo de Calatrava

La actuación tiene como objetivo principal garantizar el abastecimiento de agua potable a los 56.000 habitantes de los municipios del Campo de Calatrava y de Daimiel, reforzando la resiliencia hídrica de una comarca especialmente afectada por la sobreexplotación de acuíferos y la variabilidad climática.

Además, el nuevo sistema permitirá asegurar el suministro de emergencia a más de 100.000 personas que actualmente dependen del embalse de Gasset, incrementando la capacidad de respuesta ante episodios de sequía o incidencias en la red actual.

El proyecto contribuirá de forma decisiva a la recuperación de los acuíferos sobreexplotados de la zona, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental y eficiencia en la gestión del agua promovidos por el MITERD y por la Unión Europea.

67 kilómetros de conducciones para una infraestructura de futuro

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto contempla la construcción de 67 kilómetros de conducciones de fundición dúctil, con diámetros comprendidos entre 250 y 800 milímetros, junto con las instalaciones auxiliares necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

La obra incluye la instalación de estaciones de bombeo, depósitos reguladores, válvulas de control y sistemas automatizados de gestión, que permitirán optimizar la distribución del recurso y reducir las pérdidas en el transporte del agua.

Coordinación institucional y colaboración público-europea

Desde hace semanas, ACUAES trabaja estrechamente con la Confederación Hidrográfica del Guadiana y con los propietarios de las más de 800 parcelas afectadas por el trazado de las conducciones, con el objetivo de completar las actas previas a la ocupación que permitirán disponer de los terrenos necesarios para el inicio de las obras.

El proyecto será cofinanciado en un 65 % por los fondos FEDER 2021-2027, dentro del Programa Plurirregional de España, mientras que el 35 % restante será aportado por la entidad pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), en virtud del convenio de colaboración firmado el 27 de mayo de 2025 para la financiación, ejecución y explotación del sistema.

Esta colaboración interadministrativa garantiza que la actuación se enmarque dentro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático, fortaleciendo la seguridad hídrica de los municipios manchegos a medio y largo plazo.

Una apuesta por la sostenibilidad y la cohesión territorial

El proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava desde la Llanura Manchega representa un paso fundamental en la modernización de las infraestructuras hidráulicas de Castilla-La Mancha, con un impacto directo sobre la calidad de vida de los ciudadanos, la actividad económica local y la protección de los ecosistemas acuáticos.

La actuación se enmarca dentro de la estrategia del Ministerio para la Transición Ecológica orientada a garantizar el acceso equitativo al agua, mejorar la eficiencia energética de las redes de distribución y reducir la presión sobre los recursos subterráneos, especialmente en zonas con elevada vulnerabilidad hídrica.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias