15.9 C
Almagro
domingo, junio 16, 2024

70 Años de historia viva. Almagro celebra la recuperación del Corral de Comedias con un gran evento

Noticias Recomendadas

- Tu Publicidad AQUI -spot_img

El próximo miércoles, 29 de mayo, la ciudad de Almagro conmemorará el 70 aniversario de la recuperación del emblemático Corral de Comedias con un acto institucional que promete ser memorable. La celebración, que tendrá lugar en el propio Corral de Comedias a partir de las 20:00 horas, incluirá la entrega de premios del I Certamen Literario “Manolita Espinosa” y una representación teatral en honor a este histórico teatro.

La ceremonia comenzará con la entrega de premios del certamen literario, en las modalidades de relato corto y poesía. Este concurso, que rinde  homenaje a la destacada poetisa y narradora almagreña Manolita Espinosa, otorga un premio único de 1.000 euros para cada modalidad, incentivando la creatividad y la participación literaria.

A continuación, los asistentes podrán disfrutar de “La Teatralizada del Corral de Comedias”, una representación que promete transportar a los espectadores a la época dorada del teatro español. El acceso al evento es gratuito, aunque limitado al aforo del Corral, que cuenta con una capacidad para unas 300 personas.

El tesoro del Corral de Comedias de Almagro

El Corral de Comedias de Almagro, ubicado en la icónica Plaza Mayor de la pintoresca ciudad manchega, es un monumento de incalculable valor histórico y cultural. Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955, este teatro del siglo XVII ha conservado su estructura original, lo que lo convierte en el único ejemplo de corral de comedias íntegro que perdura tanto en España como en la Inglaterra del teatro isabelino.

La estructura del Corral de Comedias de Almagro se ha mantenido gracias a su uso continuo como mesón. El teatro cuenta con un patio rodeado por 54 pies rectos de madera de color almagre, que apoyan sobre basas de piedra para protegerlas de la humedad. Este espacio también posee dos pisos con aposentos, ganchos para colocar el toldo protector del sol y velas o candiles de aceite para iluminar las representaciones. Un pozo en la entrada del patio recuerda la antigua alhóndiga que surtía de refrescos a los espectadores.

El zaguán empedrado, decorado con la Cruz de Calatrava, conecta la calle con el patio, manteniendo el diseño original con pequeños cantos rodados. En el lado izquierdo del zaguán, un fuego manchego y una baraja española pintada a mano, fechada en 1725, revelan detalles de su rica historia.

La estructura y funcionamiento del Corral

En el Corral de Comedias, los estrados o gradas laterales eran ocupados por comerciantes, militares y funcionarios, mientras que el “Patio de los Mosqueteros” acogía al público general, cuya opinión determinaba el éxito o fracaso de las obras. Los aposentos privados, con tupidas celosías, permitían a las familias nobles ver las representaciones sin ser vistas. La “cazuela”, situada enfrente del escenario, era reservada para las mujeres, siguiendo la estricta moral de la época.

El escenario, con un foso bajo el entarimado y camerinos en la parte trasera, estaba preparado para diversas representaciones. Los corredores y aposentos se alquilaban a familias, anticipándose a los actuales palcos de teatro.

Orígenes y evolución

Construido en 1628, el Corral de Comedias de Almagro fue ampliado desde el Mesón del Toro por el clérigo presbítero don Leonardo de Oviedo, quien invirtió una fortuna de 5.000 ducados. La primera representación conocida fue a cargo de la compañía de Juan Martínez en 1629. En el siglo XVIII, con la prohibición de los corrales de comedias, el lugar se transformó en el Mesón de la Fruta y, más tarde, en la Posada de las Comedias.

Recuperación y resurgimiento

En 1950, el hallazgo de la baraja española durante unas obras llevó a la recuperación del corral. Las obras de restauración revelaron el escenario intacto, lo que permitió la recuperación de este espacio único. Inaugurado en 1952, el Corral de Comedias se convirtió en el epicentro del Festival de Teatro Clásico de Almagro, que se celebra cada julio en varios espacios, con el corral como referente principal.

Este año, el 70 aniversario de su recuperación se celebrará el 29 de mayo con un acto institucional que incluye la entrega de premios del I Certamen Literario “Manolita Espinosa” y una representación especial de “La Teatralizada del Corral de Comedias”. Este evento conmemorativo es un homenaje a la historia y relevancia cultural de este emblemático teatro, que sigue siendo un faro de la cultura y el arte teatral en España.

 

QUATTRO (770 x 500 px) (1)

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias