El PSOE de Bolaños denuncia que Valverde se salta el sentir mayoritario del pleno al solicitar un préstamo por decreto a pesar de que la mayoría de concejales había votado en contra
Los socialistas consideran que esta actitud es “el fiel reflejo del desprecio de Valverde a la representación mayoritaria de su pueblo”, en este caso representada en la sesión plenaria que se opuso a la solicitud de ese préstamo por 9 votos, frente a los 7 del Grupo Popular junto al del concejal tránsfuga de Vox que meses atrás abandonó su formación para seguir en el equipo de gobierno.
El voto negativo del PSOE tiene su razón de ser, en primer lugar, en que el préstamo de 992.000 euros destinado en su mayoría a cubrir el recinto de la guardería es el doble de dinero del presupuestado en 2022, concretamente se licitó por 460.000 euros, “un incremento tan exagerado que no está justificado”. Y, en segundo lugar, porque entienden los concejales socialistas que “en estos momentos existen problemas más necesarios y urgentes para nuestro pueblo”.
El Grupo Municipal Socialista de Bolaños de Calatrava denuncia que el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, se ha visto obligado a recurrir a la figura del decreto para solicitar un préstamo tras recibir el voto en contra de la mayoría de los concejales del pleno municipal.
Los socialistas consideran que esta actitud es “el fiel reflejo del desprecio de Valverde a la representación mayoritaria del pueblo”, en este caso representada en la sesión plenaria que se opuso a la solicitud de ese préstamo por 9 votos frente a los 7 del Grupo Popular junto al del concejal tránsfuga de Vox que meses atrás abandonó su formación para seguir en el equipo de gobierno como concejal de hacienda.
El voto negativo del PSOE tiene su razón de ser, en primer lugar, en que el préstamo de 992.000 euros, destinado en su mayoría a cubrir el recinto de la guardería, es el doble de dinero del presupuestado en 2022, concretamente se licitó por 460.000 euros, “un incremento tan exagerado que no está justificado”. Y, en segundo lugar, porque entienden los concejales socialistas que “en estos momentos existen problemas más necesarios y urgentes para nuestro pueblo”.
En este sentido, el secretario general y portavoz del PSOE, Miguel Ángel de Toro, apunta al “gran problema que sufrimos continuamente los vecinos y vecinas de Bolaños con la rotura de la red de abastecimiento de agua potable, ahora es más necesario para el pueblo invertir esos 900.000 euros en esta red que en proyectos como el que se quiere hacer en el recinto de la guardería”.
A ello, De Toro cita la acumulación de innumerables proyectos y mejoras sin realizar “debido a la dejadez e inacción de Valverde y su equipo de gobierno”, como la reforma integral de las calles principales de la localidad, como la calle Almagro, Fernando III o Prado; la reforma de acerados en la carretera de Daimiel o Vereda; o la inversión en las zonas verdes. “Esta es ahora la prioridad más acuciante que presenta nuestro pueblo y no hay necesidad de gastarse un millón de euros en cubrir un espacio que hasta ahora solo se usa en el carnaval y la feria”.
Por si fuera poco, el portavoz socialista ha manifestado que “estamos ante un proyecto que no nos han explicado, no hemos visto los planos y encima ha duplicado su precio en apenas 3 años, por lo que, mucho nos tememos que se convierta en otro fracaso más”, como el proyecto del nuevo parque-cementerio; los terrenos de la ciudad deportiva; el auditorio del Castillo o la remodelación del parque municipal, que suman la “friolera” de 1.830.000 euros.
Miguel Ángel de Toro lamenta que el alcalde bolañego opte por “gobernar a golpe de decreto como medida de autoritarismo y de impotencia al comprobar que ha perdido la mayoría de la Corporación y la confianza de la ciudadanía”, sin olvidar que como presidente de la Diputación de Ciudad Real gobierna “al dictado de Vox”.
Hay que recordar que el Grupo Socialista decidió votar en contra al acta de la última sesión plenaria, votos a los que se le sumaron las dos concejalas de Vox en el ayuntamiento y que hicieron que la aprobación del acta no saliera adelante. “Sabemos que votar en contra de un acta no tiene ninguna validez administrativa ni jurídica, pero lo hicimos para demostrarle a Valverde que ya no tiene mayoría para gobernar y, por lo tanto, tiene que aprender a negociar y a llegar a acuerdos con la oposición. Es lo que se llama democracia”, apuntó Miguel Ángel de Toro para finalizar.