10.8 C
Almagro
jueves, febrero 13, 2025

XXV Memorial Manuel Sanroma Valencia: Tres etapas, un legado y un nuevo formato para hacer historia en Almagro

spot_img

Noticias Recomendadas

Este fin de semana, del 15 al 16 de febrero de 2025, Almagro se viste de gala para acoger la XXV edición del Memorial Manuel Sanroma Valencia, una prueba que combina tradición, emoción y novedades estratégicas. Con un formato inédito de tres etapas en dos jornadas, esta edición no solo rinde homenaje al ciclista almagreño fallecido en 1999 durante la Vuelta a Cataluña, sino que también eleva su estatus como cita clave del calendario ciclista nacional.

Novedad 2025: Tres etapas, dos días y una contrarreloj histórica

La gran apuesta de esta edición es la incorporación de una contrarreloj individual, un cambio que redefine la estrategia de la prueba. El sábado 15 de febrero arrancará con una etapa matinal de 80 km, saliendo desde la Plaza Mayor de Almagro y culminando en el alto de la Ermita de la Virgen de los Santos (Pozuelo de Calatrava). Este tramo, con tres pasos por Almagro y Valenzuela, promete un final espectacular en la subida de 500 metros al 10% de pendiente, ideal para los sprinters explosivos.

Por la tarde, a las 15:45 horas, llegará la contrarreloj de 7,5 km en Bolaños de Calatrava, con salida y meta en el Santuario de la Virgen del Monte. Un recorrido rápido, pero con un repecho en su ecuador que exigirá precisión y fuerza, marcando diferencias en la general.

El domingo 16 de febrero cerrará la competición con la etapa reina de 165 km, un recorrido clásico pero con ajustes. Tras salir de Almagro, los ciclistas enfrentarán el Alto de Huertezuelas (2ª categoría), un puerto de 7 km al 6% en Sierra Morena, antes de regresar por Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela y Moral de Calatrava. La meta en la Plaza Mayor de Almagro garantiza un sprint emocionante ante cientos de aficionados.

Participación de élite: 160 corredores y equipos punteros

El pelotón reunirá a 160 ciclistas de categorías élite y sub-23, representando a los mejores equipos nacionales, como el Equipo CortizoCaja Rural-AleaIlles Balears-Arabay y Vigo-Rías Baixas (vencedor de 2024). Destacan nombres como Ricardo Zurita (defensor del título) y jóvenes promesas como Tomás Miralles o Vojtech Kmínek, en una batalla que mezcla experiencia y talento emergente.

Recorridos que desafían y enamoran

  • Primera etapa (15/02): Un circuito técnico con dos vueltas por Granátula y Moral, culminando en la subida a la Ermita de Pozuelo, donde el viento podría ser un factor decisivo.
  • Contrarreloj (15/02): Un trazado en Bolaños, con curvas cerradas y un repecho central que premiará a los especialistas contra el crono.
  • Etapa final (16/02): Un viaje por la geografía manchega, pasando por Huertezuelas y Sierra Morena, antes del regreso a Almagro, donde la historia se escribe en su Plaza Mayor.

Instituciones y pasión ciclista: El alma del Memorial

La Peña Ciclista Lolo Sanroma, organizadora del evento, ha destacado el apoyo clave de instituciones como el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este respaldo ha permitido mejorar la seguridad, ampliar el recorrido y consolidar la prueba como referente nacional.

Cartel conmemorativo: Un tributo visual al legado de Lolo

Para celebrar el 25º aniversario, el cartel oficial refleja la esencia del Memorial: la fusión entre el esfuerzo deportivo y el patrimonio cultural de Almagro. Diseñado con elementos simbólicos como la Plaza Mayor y la silueta de Sanroma, busca honrar su memoria y atraer a nuevos aficionados. Su diseñador, el almagreño Manuel Vargas Sanroma.


- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias