Una sentencia pionera dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha marca un antes y un después en el sector de Ayuda a Domicilio (SAD) en Ciudad Real. El alto tribunal ha dado la razón a Comisiones Obreras (CCOO) del Hábitat Ciudad Real frente a la patronal FECIR y las empresas adjudicatarias del servicio, obligándolas a aplicar el VIII Convenio Colectivo Marco Estatal del sector, y no el provincial, en cuestiones esenciales como salarios, jornada, licencias y antigüedad.
El fallo judicial no solo valida la postura mantenida por CCOO desde 2023, sino que desbloquea una situación de estancamiento provocada por lo que el sindicato considera la “cerrazón” de FECIR. En términos prácticos, más de 2.000 trabajadoras del SAD —en su mayoría mujeres, con salarios precarios y contratos a tiempo parcial— cobrarán los atrasos salariales acumulados desde 2019 y verán mejoradas sus condiciones laborales desde 2023.
Una batalla judicial ganada tras años de resistencia
El conflicto se originó en 2023, cuando CCOO defendía que debía aplicarse el convenio de ámbito superior —el estatal— al considerarlo de derecho mínimo necesario, frente a la negativa de FECIR y las empresas a reconocer su vigencia. Pese a que se trataba de una cuestión jurídica básica, según el sindicato, la patronal se enrocó en su posición, forzando a CCOO a acudir a los tribunales.
En primera instancia, la demanda fue desestimada, pero el TSJ de Castilla-La Mancha ha revocado esa resolución y ha dictado que el artículo 6 del VIII Convenio Marco Estatal debe aplicarse en la provincia, con efectos retroactivos. En materia salarial, se reconoce la validez de las tablas del convenio estatal desde el 1 de enero de 2019 hasta 2022.
Repercusiones económicas y administrativas
La sentencia tiene consecuencias inmediatas para las arcas públicas y para todas las empresas implicadas. Como advierte CCOO Hábitat, será necesario revisar los contratos del SAD ya adjudicados y los que están en licitación. Esto afectará a los valores estimados de los contratos, los presupuestos base de licitación y, especialmente, al coste de la masa salarial.
En palabras de Antonio Sánchez, responsable de CCOO del Hábitat Ciudad Real, “hemos pasado una travesía en el desierto, con la patronal en contra, algunos sindicatos poniendo palos en la rueda y muchas compañeras casi a punto de tirar la toalla. Pero al final, la persistencia y las ganas de mejorar las condiciones laborales se han visto recompensadas”.
Justicia laboral tras años de invisibilidad
La secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, ha manifestado que “se ha hecho justicia” y espera que esta sentencia sirva como ejemplo para que la patronal se tome en serio las negociaciones. “Durante la pandemia, estas trabajadoras demostraron una enorme entrega, pero nunca se les recompensó con mejoras laborales. Esta sentencia es el aplauso que se merecen”, subraya.
Desde CCOO también se critica que haya sido necesaria la vía judicial para conseguir algo que, según su interpretación, debería haberse respetado desde el inicio. “FECIR solo intentaba ganar tiempo y entorpecer el proceso”, denuncian.
Cambios inmediatos y compromiso con las trabajadoras
Tras la victoria judicial, CCOO Hábitat ha anunciado que pone a disposición de las 2.000 trabajadoras del SAD su estructura para asesorarlas y ayudarles a reclamar los atrasos salariales correspondientes. También se explicarán los cambios que supone la aplicación del VIII Convenio Estatal en sus condiciones de trabajo, un paso que transformará significativamente la realidad de un colectivo históricamente olvidado.
Antonio Sánchez ha agradecido el trabajo de la Asesoría Jurídica de CCOO Ciudad Real y el respaldo de las delegadas sindicales durante este largo proceso. “Este logro es de todas y cada una de ellas, que nunca dejaron de creer que era posible cambiar las cosas”, ha declarado.
Un precedente que trasciende lo provincial
La importancia de esta sentencia va más allá del caso concreto de Ciudad Real. Se convierte en un precedente que puede ser replicado en otras provincias donde se viva una situación similar. CCOO considera que marca un hito en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, uno de los sectores más feminizados, precarizados y socialmente relevantes del país.
Como sentencia el fallo:
“Revocamos dicha resolución, y declaramos la aplicación del artículo 6 del VIII Convenio Colectivo Marco Estatal (…) con efectos desde el 01/01/2023, excepto en materia salarial, siendo aplicables a los ejercicios de 2019 a 2022 las tablas salariales del anexo I del VIII Convenio como derecho mínimo necesario.”