5.9 C
Almagro
jueves, noviembre 20, 2025

Un viaje único por las calles almagreñas: Este viernes se presenta “El Callejero Ilustrado de Almagro”

Almagro redescubre su alma urbana con la presentación del “Callejero Ilustrado”, una obra monumental que preserva cinco siglos de historia

spot_img

Noticias Recomendadas

Este viernes, 21 de noviembre, a las 19:30 horas, el Aula Magna del Palacio de los Condes de Valparaíso (Calle Bernardas, 2) acogerá uno de los actos culturales más relevantes del año para el municipio de Almagro: la presentación del libro Callejero Ilustrado de Almagro, una obra excepcional firmada por Eustaquio Jiménez Puga y Francisco Manuel Vargas Sanroma que invita a descubrir la evolución histórica, urbana y sentimental de la ciudad a través de sus calles, plazas, nombres y azulejos.
La entrada será libre hasta completar aforo.

El acto contará con la intervención de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Marian Ureña Gutiérrez, quien subrayará el valor de esta obra para la salvaguarda y difusión del patrimonio local. Junto a ella participarán el cantautor y poeta Alfredo Sánchez Rodríguez, el prologuista del libro Francisco Javier Alcaide Azcona, y los dos autores, que compartirán con los asistentes el proceso creativo y documental que ha dado forma a una publicación que ya se anticipa como referencia imprescindible para vecinos, investigadores y amantes de la historia almagreña.

Una obra nacida de décadas de investigación y memoria colectiva

Durante años, el exarchivero municipal Eustaquio Jiménez Puga fue recopilando preguntas, datos y curiosidades que vecinos y visitantes le trasladaban acerca del origen de los nombres de las calles, sus cambios a lo largo del tiempo y los personajes a los que rendían homenaje. De esa labor silenciosa, constante y profundamente vinculada a la identidad de la ciudad, nació un impresionante corpus documental que ahora ve la luz en forma de libro.

El autor destaca que muchas calles esconden detrás de sus nombres historias desconocidas para el gran público. Algunas mantienen su denominación desde el siglo XV o XVI, como la Calle Granada, Madre de Dios o Feria; otras han cambiado hasta cinco veces, especialmente en períodos ligados a transformaciones políticas o sociales, como la República, la dictadura franquista o la llegada de la democracia.

La obra, además, revela curiosidades sorprendentes, como el caso de la Calle Recueros, cuyo nombre no hace referencia a los antiguos transportistas de recuas —como sugería su iconografía— sino a un apellido local de gran relevancia histórica cuyos descendientes aún aparecen en padrones del siglo XIX.

Una investigación que pone en valor el patrimonio urbano y la estética almagreña

El libro recopila y contextualiza el origen de todas las calles de Almagro —más de 250 denominaciones recogidas en 353 páginas—, así como también analiza en profundidad los célebres azulejos cerámicos que decoran las esquinas de la ciudad, uno de los elementos que más llaman la atención de quienes visitan la localidad.

Eustaquio Jiménez, en sus visitas guiadas, detectó el creciente interés por estos rótulos, lo que motivó una investigación específica sobre su origen, sus artistas y su evolución. Uno de los aspectos más destacables de la obra es el homenaje al diseñador Ramón Maldonado, artífice de muchos de los rótulos cerámicos, cuyas creaciones se han digitalizado y preservado con permiso de su familia para ser incorporadas al libro.

Una edición cuidada, con diseño reivindicativo y nuevas propuestas para el futuro urbano

El diseñador Francisco Manuel Vargas Sanroma, coautor del libro, se sumó al proyecto en 2020 y dio forma gráfica a sus contenidos: desde la portada —una fachada almagreña en blanco y azul, con guiños reivindicativos al Corral de Comedias— hasta la maquetación interior y la recreación de rótulos para aquellas calles que actualmente carecen de cerámica.

Estas propuestas podrían servir en un futuro como base para la renovación del callejero urbano, contribuyendo a un tratamiento del patrimonio acorde al prestigio de ciudades como Madrid o Granada, conocidas por el cuidado de su señalética histórica.

El libro también incorpora ocho planos en formato A3, cuidadosamente impresos, que permiten observar la evolución urbanística de Almagro desde antes del siglo XV hasta la actualidad, así como tres bases de datos inéditas con longitudes de calles, cronologías, conceptos históricos y antigüedades, dirigidas a estudiosos, docentes y amantes de la estadística urbana.

Una invitación a redescubrir Almagro a través de sus calles: un legado para generaciones futuras

La obra se presenta como un auténtico homenaje a la ciudad y a sus habitantes, quienes —como subrayan los autores— “han creado, conservado y dado vida a las calles de Almagro a lo largo de los siglos”. Con este libro, Jiménez Puga y Vargas Sanroma devuelven a la ciudadanía un legado imprescindible que permite comprender mejor el entramado urbano, la memoria colectiva y la riqueza cultural de la localidad.

El Callejero Ilustrado de Almagro estará disponible para su adquisición tras el acto de presentación y también se incorporará a la Biblioteca Pública Municipal, así como a los centros educativos, donde servirá como herramienta pedagógica para que jóvenes y mayores puedan aprender y disfrutar de la historia de su ciudad.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias