30.9 C
Almagro
jueves, julio 3, 2025
spot_img

Un incendio junto a la Laguna “La Inesperada” alarma a Pozuelo de Calatrava: Columnas de humo, olor a pasto quemado y un ecosistema protegido en peligro

La rápida intervención evitó mayores daños en una Reserva Natural que sigue humeando horas después

spot_img

Noticias Recomendadas

Pozuelo de Calatrava ha vivido este martes una jornada marcada por la preocupación ambiental y la rápida movilización de medios de emergencia tras declararse un incendio en el pinar situado frente a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, en las inmediaciones de la Reserva Natural de la Laguna “La Inesperada”.

El fuego fue detectado y alertado por un particular a las 12:15 horas del mediodía, extendiéndose con rapidez a lo largo de una superficie de vegetación compuesta por maleza, matorrales, monte bajo y hierba seca. Aunque el incendio fue controlado hacia las 15:00 horas, esta misma mañana, a las 9:00 horas, seguían humeando numerosos rescoldos, evidenciando que la zona aún no está completamente a salvo.

El fuerte olor a pasto quemado ha impregnado durante toda la tarde y noche del martes el ambiente de Pozuelo de Calatrava, y aún es perceptible en el aire. El incendio no llegó a atravesar el perímetro de la Laguna, pero sí ha afectado a zonas adyacentes de especial sensibilidad ecológica.

Una Reserva Natural en riesgo

La Laguna “La Inesperada” es una Reserva Natural desde el año 2004, con una superficie de 53,89 hectáreas. Este enclave protegido, de gran valor para la biodiversidad de La Mancha húmeda, se encuentra justo al lado del Complejo Municipal de Deportes.

Aunque el pinar ha sufrido daños leves, se han visto afectados varios postes del vallado perimetral, devorados por las llamas. La extensión calcinada se estima de momento en aproximadamente una hectárea, aunque las autoridades aún no han ofrecido una valoración definitiva ni del alcance total ni del tipo de incendio exacto.

Coordinación y respuesta rápida

Para controlar el incendio se movilizaron bomberos y miembros del personal de INFOCAM, quienes actuaron con dos medios terrestres. En total, los medios desplazados al lugar han sido un camión de SCIS Ciudad Real, dos patrullas del INFOCAM y efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil.

La gravedad potencial del fuego llevó incluso a movilizar un medio aéreo, aunque finalmente no fue necesaria su intervención. El dispositivo funcionó con rapidez y eficacia para evitar que el incendio se propagase a zonas más sensibles o habitadas.

¿Una colilla mal apagada, el origen?

Entre las hipótesis que se barajan como origen del incendio, cobra fuerza la posibilidad de que una colilla mal apagada haya provocado la ignición inicial. Esta causa, lamentablemente común en épocas de riesgo extremo por calor y sequedad, está siendo investigada por las autoridades competentes.

La sequedad de la vegetación, especialmente en las zonas que no llegan a encharcarse dentro de la laguna, ha sido un factor clave en la rápida propagación de las llamas. A pesar de que la laguna aún conserva agua gracias a las lluvias recientes, su volumen está descendiendo por las altas temperaturas típicas de julio, lo que multiplica el riesgo de incendios en el entorno natural.

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias