La ciudad encajera por excelencia se prepara para vivir una noche de identidad, cultura y emoción con la celebración de la trigésima edición del Festival Nacional Folklórico “Ciudad de Almagro”, que tendrá lugar hoy sábado a las 22:00 horas en la Plaza Mayor. Una cita ya consolidada en el panorama cultural nacional que rinde tributo al alma popular de los pueblos y a la fuerza del folklore como patrimonio inmaterial compartido.
El festival, organizado por la Asociación Folklórica “Tierra Roja” de Almagro, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Almagro y la Diputación Provincial de Ciudad Real, y reunirá en el corazón de la ciudad a agrupaciones llegadas de diferentes puntos de la geografía española, ofreciendo un espectáculo que une generaciones, reivindica las raíces y celebra la riqueza cultural de la tradición popular.
Tres grupos, un mismo latido cultural
En esta edición tan especial, el escenario acogerá a tres agrupaciones de referencia en el mundo del folklore:
-
A.F.C. San Isidro (Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real): que traerá la esencia manchega con jotas, seguidillas y fandangos.
-
A.F.M. Alonso Mendoza (La Garrovilla, Badajoz): que pondrá en valor el folklore extremeño con ritmos vibrantes y vestuario de gran riqueza visual.
-
A.F. Tierra Roja (Almagro, Ciudad Real): anfitriones y custodios del acervo local, quienes compartirán con su pueblo la esencia cultural de La Mancha.
Más allá de la música y la danza, esta trigésima edición es un hito simbólico que confirma la permanencia del festival tras tres décadas de historia, afianzándolo como un espacio de encuentro entre culturas hermanas y generaciones diversas.
Homenaje a Manolita Espinosa
La velada rendirá también un sentido homenaje a Manolita Espinosa, figura entrañable y defensora incansable de la cultura popular local, recientemente fallecida. Sus palabras —“Escenario del mundo, ¡Almagro eterno!”— resonarán en cada acorde y zapateado, convirtiéndose en el lema emocional de un festival que este año cobra aún mayor carga simbólica.
Una invitación abierta a todos los públicos
El festival es de acceso libre y gratuito, y la organización hace un llamamiento a vecinos y visitantes para que participen activamente en esta noche de música, tradición y convivencia. La hospitalidad almagreña, los cantares del campo, los trajes regionales y los bailes de antaño volverán a fusionarse en un espectáculo colectivo que se proyecta como antesala de las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé (23 al 28 de agosto).
En palabras de la Asociación Folklórica “Tierra Roja”, recogidas en la Guía de Feria y Fiestas 2025:
“Como cada año, tenemos el placer de invitarles a nuestro Festival Nacional Folklórico, que este 2025 cumple su trigésima edición. Esperamos contar con autoridades, paisanos y visitantes en nuestra Plaza Mayor, para disfrutar de una velada que será el preámbulo perfecto de nuestras fiestas patronales. ¡Felices Fiestas!”.
Un legado vivo de Castilla-La Mancha
El XXX Festival Nacional Folklórico “Ciudad de Almagro” se presenta como un testimonio vivo de la identidad cultural castellano-manchega, una celebración que trasciende el entretenimiento para convertirse en compromiso con la memoria y el futuro de las tradiciones. Con el impulso de la Asociación Folklórica “Tierra Roja”, Almagro sigue consolidándose como un referente nacional en la preservación del patrimonio inmaterial, en una velada que promete unir a varias generaciones bajo el cielo estival de la Plaza Mayor.