Con el aforo de la Plaza Mayor que registró un lleno absoluto y un ambiente que recordaba las grandes noches de cine al aire libre, el Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF 2025) arrancó este viernes su octava edición con un acto inaugural que consolida a la localidad ciudadrealeña como uno de los referentes culturales del verano nacional. La proyección gratuita del largometraje murciano “Sorda”, de Eva Libertad, sirvió como pistoletazo de salida a una intensa programación que se extenderá hasta el 10 de agosto, transformando cada rincón del municipio en una gran sala de cine, un decorado cinematográfico o una alfombra roja.
La elección de Sorda para abrir esta nueva edición no es casual. La cinta ha sido reconocida como una de las revelaciones del año, con una trayectoria en festivales que incluye la Biznaga de Oro a Mejor Película Española, el Premio del Público y los galardones a la Mejor Interpretación en el Festival de Málaga, además del Premio Feroz Puerta Oscura. A nivel internacional, ha brillado en la Berlinale con el Premio del Público en la sección Panorama y el Arthouse Cinema Award, y ha sido distinguida también con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Seattle, entre otros. Una obra de bajo presupuesto que se erige como símbolo del cine contemporáneo inclusivo y de autor, y que ha sido elegida para representar a Murcia, región invitada de honor del AIFF 2025.
Un festival en expansión
En su discurso inaugural, el director del festival, Markos Montana, agradeció a las instituciones públicas y privadas su colaboración en esta edición, subrayando el esfuerzo conjunto de todo un equipo que ha trabajado intensamente para hacer posible un evento de esta magnitud. Montana detalló las principales actividades de este año, que incluyen siete estrenos de cortometrajes nacionales e internacionales y 13 primeras obras de cineastas emergentes, así como secciones dedicadas al cine familiar, inclusivo, experimental y de autor.
Este sábado, el festival contará con una de las visitas más esperadas: el cineasta y actor Daniel Guzmán presentará a las 22:30 h. en el Teatro Adolfo Marsillach-Hospital de San Juan su nueva película, La deuda, que llegará a los cines españoles el próximo mes de octubre. Se trata de una oportunidad única para el público de Almagro de descubrir en primicia una obra que promete ser uno de los grandes estrenos del otoño.
Voces emergentes y figuras consagradas
El AIFF 2025 reafirma su apuesta por el nuevo talento cinematográfico, con una programación que incluye títulos como Killjote, de Ángel Villahermosa; Corral negro, de Laura Torres Codina; Ser un hombre, de Lucas Parra; A las nueve es la cita, de Carlos Ospina; o Faustino, de Germán Domínguez.
También hay espacio para nombres reconocidos del cine y la televisión. Eduard Fernández debuta como director con el cortometraje El otro; Vanesa Romero dirige Sexo a los 70; y Pedro Casablanc protagoniza Insalvable, el nuevo trabajo de Javier Marco, nominado al Goya por Josefina.
Chile: país invitado
La dimensión internacional del AIFF se amplía este año con la presencia de Chile como país invitado, presentando una cuidada selección de seis cortometrajes y tres largometrajes que recorren tanto su memoria histórica como su diversidad cultural actual. Esta colaboración reafirma la voluntad del festival de tender puentes con cinematografías de todo el mundo, ofreciendo al público una mirada abierta, plural y comprometida.
Mancha Quality: encuentro de profesionales
Uno de los pilares del AIFF 2025 es el diálogo profesional. Bajo el paraguas de las jornadas de industria ‘Mancha Quality’, el festival se convierte en punto de encuentro para creadores, productores, técnicos y distribuidores. Durante estas jornadas, se abordarán temas cruciales como las coproducciones internacionales, la financiación de proyectos, el papel de las plataformas digitales, y los retos de la igualdad de género en el sector audiovisual.
Clausura con humor y música
El festival se despedirá el 9 de agosto con una gala de clausura en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach, que contará con la dirección y presentación del humorista y actor Joaquín Reyes, quien además ha sido el encargado de diseñar el cartel oficial del AIFF 2025, dotándolo de su característico sello manchego y surrealista. La gala incluirá la final de la competición de bandas sonoras ‘Audio-Visual’, una de las actividades más emblemáticas y queridas del certamen.
El jurado estará compuesto por destacadas figuras del panorama audiovisual como Pedro Solís García, Marta Blasco, Yeniffer Fasciani, Néstor López, Martín Strange-Hansen, Andrés Guevara y Elena Gil, quienes otorgarán los premios a las obras más sobresalientes de esta edición.