9.8 C
Almagro
viernes, noviembre 21, 2025

Santa Cecilia: La Banda de Música de Almagro celebra su día grande con un pasacalles y un concierto único en el Teatro Municipal

spot_img

Noticias Recomendadas

Almagro se prepara para vivir una de sus jornadas culturales más intensas y emblemáticas del año: la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Un día profundamente arraigado en el calendario cultural local y especialmente significativo para la Banda de Música de Almagro, que nuevamente ha diseñado un programa lleno de tradición y calidad artística.

La celebración, que este año coincide en sábado, permitirá concentrar todos los actos en una misma jornada. Desde primeras horas de la mañana, la música recorrerá las calles de la localidad en un pasacalles muy especial que simboliza uno de los momentos más esperados por la Banda: la recogida de los nuevos educandos, jóvenes músicos que, tras años de formación, pasan a formar parte oficialmente de la agrupación.

Un pasacalles para dar la bienvenida a la nueva generación de músicos

A partir de las 09:30 horas, la Banda iniciará un recorrido por la localidad para recoger en sus domicilios a las ocho nuevas incorporaciones. La tradición, que tuvo que interrumpirse el año pasado por no haberse producido nuevas entradas, recupera todo su simbolismo: “Para los educandos es un momento mágico; para sus familias, un orgullo. Son años de estudio, de lenguaje musical, de compromiso… y por fin llega el día en el que se ven dentro de la Banda”, explica Coral Santa Cruz, portavoz de la agrupación.

El pasacalles concluirá en la iglesia de San Francisco, donde a las 12:00 horas se celebrará la tradicional misa en honor a Santa Cecilia, ante la imagen de la patrona, un acto solemne y emotivo para todos los músicos.

Un concierto diseñado con mimo y cargado de significado

La gran cita llegará por la noche. A las 20:00 horas, el Teatro Municipal abrirá sus puertas para acoger el esperado Concierto de Santa Cecilia, dirigido en esta ocasión por José Antonio Masegosa, quien asume la batuta temporalmente por motivos personales del director titular, Germán. “Es la tercera vez que dirijo Santa Cecilia. No debería haberme tocado, pero la vida a veces obliga a acompañar a los compañeros en los mejores y en los peores momentos. Lo hago con toda la ilusión y todo el cariño”, señala.

El programa preparado combina novedades, homenajes y obras de gran exigencia técnica. Siguiendo la línea marcada por el director titular, el concierto se dividirá en dos partes diferenciadas:

Primera parte: Ecos medievales

  • La Cruzada (marcha cristiana), una apertura poderosa y vibrante.

  • Soñad el mar (pasodoble contemporáneo), delicado y modernizador del género.

  • Fortaleza (poema sinfónico), con sonoridades épicas y evocadoras.

  • La Ruta del Cid, una pieza descriptiva que narra las gestas del Cid Campeador.

Segunda parte: España como inspiración

  • Hispánico (pasodoble con cadencias de trompeta).

  • Portraits of Spain, una fantasía sinfónica con seguidillas, romances, fandangos y guiños a la copla.

  • Bacchus, una obra enérgica y desenfadada que rinde homenaje al vino y que pondrá un final festivo a la velada.

“Para Santa Cecilia siempre preparamos un repertorio nuevo. Es un esfuerzo tremendo, pero también la manera de ofrecer al público algo distinto cada año. Empezamos a ensayar justo después del Festival de Teatro y ha sido un trabajo intensivo”, afirma Coral.

Un año musical que culmina… pero solo en parte

Aunque Santa Cecilia suele marcar el cierre del curso musical de la Banda, este año aún queda una cita señalada: el Concierto de Navidad, que tendrá lugar el 21 de diciembre, concebido como un espectáculo más familiar y ameno, pensado especialmente para que los más pequeños disfruten de la música en vivo.

Entradas: últimos días para conseguirlas

La demanda vuelve a superar las expectativas. El primer día de venta anticipada prácticamente agotó las localidades principales, aunque todavía quedan algunas entradas disponibles —especialmente laterales y superiores—.

Puntos de venta:

  • Días 20 y 21 de noviembre, de 16:00 a 19:00 h en la Taquilla del Teatro Municipal.

  • El mismo día del concierto, desde una hora antes del inicio.

Precios: 10 €, 8 € y 6 €, con un 50% de descuento para socios.

La Banda de Música de Almagro ha querido agradecer una vez más el apoyo del público: “Siempre llenan, siempre están. Nos gustaría tener un auditorio más grande para dar cabida a todos, pero nuestro Teatro Municipal tiene un encanto único y una acústica excepcional”.

Una jornada para celebrar la música y la unión de una gran familia

La festividad de Santa Cecilia se ha convertido, con el paso de los años, en un símbolo de identidad para la Banda de Música de Almagro, un día para compartir con la ciudadanía el esfuerzo de todo un año, la emoción de los nuevos comienzos y el orgullo de pertenecer a una tradición que atraviesa generaciones.

Mañana, desde el pasacalles hasta el concierto, Almagro volverá a sonar a música, ilusión y cultura viva.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias