7 C
Almagro
jueves, noviembre 20, 2025

Puertollano activa el mayor simulacro de emergencia en dos décadas con el nuevo sistema “Es-Alert” y una respuesta operativa de más de 100 efectivos

Puertollano pone a prueba el nuevo sistema estatal “Es-Alert” en un simulacro de emergencia química con más de 100 efectivos y respuesta integral

spot_img

Noticias Recomendadas

Puertollano ha sido hoy el escenario de un amplio simulacro de emergencia en el que se ha activado por primera vez en la ciudad el sistema estatal de avisos inmediatos “Es-Alert”, una herramienta integrada en la red nacional de alertas que permite enviar mensajes SMS masivos y geolocalizados a todos los teléfonos móviles situados en zonas afectadas por una emergencia real o inminente. Los vecinos han recibido una notificación de prueba coincidiendo con el inicio del ejercicio, que simulaba una fuga de propano en la sala de bombas de la planta de Repsol Butano y que contemplaba dos personas heridas en el escenario ficticio.

El simulacro forma parte del Plan de Emergencia Exterior, un protocolo esencial en una zona industrial de alto riesgo como el Complejo de Repsol en Puertollano. A lo largo de la jornada se han activado, además, las ocho sirenas distribuidas por el municipio, así como los paneles informativos que forman parte del sistema de aviso a la población.

Una operación coordinada con más de cien efectivos y tecnología avanzada

El ejercicio ha movilizado a cerca de un centenar de efectivos, así como al puesto de mando avanzado del 112, activando simultáneamente el Plan de Emergencia Interior de Repsol Butano. Durante la primera intervención, el personal de la propia factoría empleó hidrantes, sistemas de detección, monitores telemandados y equipos automáticos de extinción para contener la simulada fuga de gas, según explicó Manuela Pizarro, responsable de Repsol Butano Puertollano.

La operación también ha contado con la movilización de los equipos de seguridad del Complejo Industrial de Repsol, dotados con cinco vehículos capaces de aportar entre 12.000 y 24.000 litros por minuto, además de dos ambulancias para la atención sanitaria inmediata.

Pizarro destacó que la seguridad es prioritaria para todo el personal que accede a la factoría y para todo su entorno urbano”, y subrayó que la realización frecuente de este tipo de ejercicios en coordinación con las administraciones permite mejorar la capacidad de reacción ante posibles incidentes reales.

El alcalde destaca 20 años de inversiones y un compromiso permanente con la seguridad

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, señaló la importancia de mantener estos simulacros anuales como jornadas de entrenamiento real que permiten evaluar de forma precisa cómo se activan los protocolos y cómo se coordinan los distintos cuerpos de emergencia ante situaciones críticas.

Ruiz recordó que este ejercicio se suma a diecinueve años de simulacros continuados, una dinámica fruto de la colaboración entre administraciones y empresas con un mismo objetivo: garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los trabajadores del Complejo Industrial. El alcalde destacó, además, las inversiones realizadas en las últimas dos décadas, como la instalación de sirenas de alerta a la población y la renovación prevista para 2026 de los nueve paneles informativos, por un importe de 35.000 euros, financiados a través del V Convenio del Plan de Emergencia Exterior (2023-2026), a los que se sumarán 12.000 euros anuales para su mantenimiento.

Ruiz aprovechó su intervención para reconocer la profesionalidad, la entrega y la disposición de los servicios de emergencia municipales, Bomberos, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, personal técnico de la Junta de Comunidades y del propio Complejo Industrial, con un agradecimiento especial a Repsol Butano porsu implicación y colaboración constante en estos procesos”.

La Junta de Comunidades subraya el valor preventivo del simulacro

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien asistió al ejercicio junto a la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez, remarcó la importancia de estos simulacros para poner en funcionamiento todos los protocolos y recursos disponibles frente a emergencias de alto impacto.

Puig calificó el simulacro como “una herramienta preventiva esencial, que permite mejorar la comunicación con la población, evaluar los procedimientos de actuación y anticipar escenarios que, de producirse, requieren una respuesta rápida y eficaz”.

Asimismo, destacó la utilidad del sistema Es-Alert como un paso decisivo hacia una gestión moderna de las emergencias, capaz de ofrecer información inmediata y verificada a la ciudadanía.

Una actuación coordinada, una ciudadanía informada y un compromiso inequívoco con la seguridad: así cierra Puertollano una jornada de entrenamiento que refuerza su preparación ante posibles incidentes y consolida el papel del municipio como referente en protocolos de protección civil y seguridad industrial en Castilla-La Mancha.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias