«Volar con los pies en el suelo»
Autoría y dirección: Rafael Álvarez EL BRUJO
Espacio: AUREA Antigua Universidad
Fechas: 15 julio-16 julio
Hora: 20.00h
Compañía: Compañía Rafael Álvarez EL BRUJO
Duración: 95 min.
Precios: 21€, 27€ y 29€
Su vida en el teatro es “resistir, mantenerte firme frente a los embates del tiempo y volar por encima de todo: de la crítica de los listos, de la opinión de los tontos, y de los límites que quiere imponerte todo aquel que siente que tiene un cachito de poder.” Como la de los antiguos cómicos. Aquí está Rafael Álvarez El BRUJO, compartiendo con nosotros el repertorio clásico, “el repertorio de siempre, y los nuevos disparates del tiempo, una mezcla explosiva para jugar, recuperando el paraíso perdido, jugar cómo un niño, jugar, jugar y volar (…).”
Regresa a Almagro el Premio Corral de Comedias de la pasada edición, que desde hace treinta años revitaliza los textos áureos como un bululú contemporáneo, esta vez inspirándose en los comediantes del teatro clásico y popular, parientes lejanos de los bufones de Shakespeare y de los graciosos del Siglo de Oro. Cómicos que construían su actuación mezclando fragmentos de diversas obras y se lanzaban a volar en escena confiados en las alas de su inspiración. Nadie sabe qué puede pasar en este espectáculo. Lo que sí es seguro es que disfrutaremos de una velada inolvidable repleta de humor, complicidad y emoción con la maestría de Rafael Álvarez El BRUJO.
«Ludoteca»
Espacio de conciliación familiar y laboral del Festival de Almagro
Espacio: Biblioteca Municipal
Fechas: 03 julio-27 julio
Horario: 9.00 — 22.00h
22.00 — 00.45h
Duración: 180 min.
Participantes: 20
10 € por franja horaria y menor
Inscripciones a partir del 12 de junio
Un espacio diseñado especialmente para niñas y niños, donde podrán sumergirse en actividades relacionadas con el universo del Siglo de Oro mientras sus padres y madres disfrutan de los espectáculos del Festival. No solo ofrecemos entretenimiento educativo, sino que también buscamos facilitar la conciliación familiar y laboral para los artistas vinculados a nuestro Festival.
La ludoteca estará abierta del 3 al 27 de julio en dos tramos horarios, adaptados para que el público pueda asistir a los espectáculos del Festival, y al mismo tiempo, se brinde la oportunidad a los equipos técnicos y artísticos de las compañías participantes de contar con un espacio donde las y los menores puedan disfrutar de actividades relacionadas con el teatro en un ambiente seguro y estimulante. Los juegos y actividades promueven la solidaridad, cooperación, respeto, tolerancia, empatía, compasión, creatividad y autonomía de las niñas y los niños. Juegos como la Caza del tesoro con personajes históricos, teatro de sombras, juego de preguntas y respuestas, baile de máscaras y gymkana literaria serán nuestras herramientas para jugar.
«Barroco infinito»
Carmen García Huerta
Espacio: Casa Palacio de los Villarreal
Fechas: 04, 05, 09, 11, 12, 16, 18, 19, 23, 25 y 26 julio
Abierta al público general los días de función de 21.00-22.00h
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro dedica esta exposición a la imagen creada para la 48º edición del Festival por Carmen García Huerta, ilustradora de referencia en el ámbito del diseño y la comunicación visual. Con una trayectoria marcada por la elegancia, la precisión del trazo y un tratamiento sofisticado del color, García Huerta ha desarrollado un estilo inconfundible, combinando técnicas digitales con la sensibilidad del dibujo a mano.
Su trabajo ha sido reconocido en el ámbito editorial, la moda y la publicidad, colaborando con marcas y publicaciones de prestigio. Su imaginario estético, que oscila entre la delicadeza y la potencia visual, se convierte en el eje de la imagen de la 48ª edición del Festival de Almagro, donde tradición y contemporaneidad dialogan a través de su mirada artística.
La exposición ofrece un recorrido por su proceso creativo, explorando desde los primeros bocetos hasta la imagen final que representará el Festival. Una oportunidad para descubrir la conexión entre el diseño y la escena, entre el Siglo de Oro y la reinterpretación visual del presente.
«La gran comedia de la segunda Celestina»
Compañía ganadora de las Ayudas a la Producción del Siglo de Oro de la JCCM y el Festival de Almagro De: Sor Juana Inés de la Cruz y Agustín de Salazar / Versión: David Fernández “Fabu” / Dirección: Ana Vélez
Espacio: Casa Palacio de los Villarreal
Fechas: 16 julio
Hora: 22.45h
Compañía: Tumbalobos Teatro
Duración: 90 min.
Precios: 19€, 21€, 27€ y 29€
En una cacería a orillas del Guadalquivir, Don Juan queda hechizado por Doña Beatriz, de quien ni siquiera conoce su nombre. Ni el paso del tiempo ni que debe lealtad a Doña Ana -a quien incluso defendió en duelo, hiriendo a Don Diego, otro pretendiente- consiguen que olvide a Beatriz. Don Juan acude a Celestina, y esta redomada timadora ve la ocasión de embaucar a los cuatro jóvenes para enriquecerse a su costa…
El éxito de la obra de Fernando de Rojas dio lugar a todo un ciclo celestinesco en el que se encuentra esta Gran comedia de la segunda Celestina, atribuida por la crítica a Agustín de Salazar y Torres, si bien Octavio Paz y Guillermo Schimdhuber argumentaron que la obra la concluyó una mujer excepcional: Sor Juana Inés de la Cruz.
¿Qué ocurriría si Sor Juana volviera a escribir el final de esta obra hoy en día? La versión libre de la comedia que presenta la compañía Tumbalobos propone enredo, comicidad y un juego metateatral en que vemos a la propia Sor Juana en plena creación, interpelándonos a hombres y mujeres sobre nuestras relaciones tanto en su tiempo como en el nuestro.
«Lo mejor del Siglo de Oro, de Ken Niimura»
En colaboración con: La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura
Espacio: Casa Palacio Juan Jedler
Fechas: 04 julio-27 julio
De martes a sábado
10.00—14.00h
17.00—20.00h
Domingos y festivos
11.00—14.00h
17.00—20.00h
Entrada libre hasta completar aforo
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro presenta la exposición Ken Niimura. Lo Mejor de los Clásicos, una propuesta visual que reinterpreta, con un estilo fresco y dinámico, los grandes personajes y relatos del Siglo de Oro.
Ken Niimura, ilustrador y dibujante de renombre internacional, nos invita a descubrir su personal visión de los clásicos a través de una serie de ilustraciones que capturan la esencia de las obras más emblemáticas de la literatura áurea. Con trazos expresivos y una mirada contemporánea, Niimura nos acerca a figuras icónicas como Segismundo, Laurencia, Don Quijote o Celestina, reivindicando su vigencia en el imaginario actual.
Esta exposición realiza un itinerario gráfico por la tradición teatral y literaria, donde el arte del cómic y la ilustración se fusionan con el legado del Siglo de Oro. Un espacio de encuentro entre la modernidad y la herencia cultural que invita a redescubrir nuestros clásicos desde una perspectiva única.
Comisariado: Ken Niimura y Oriol Corcoll
«Sal de Ronda»
Circuito Gastronómico del Siglo de Oro
Espacio: Ciudad de Almagro
Fechas: 03 julio-27 julio
Espacio público al aire libre
El Siglo de Oro no solo se vive en los escenarios, también se saborea en cada bocado. Sal de Ronda es la propuesta gastronómica del Festival que invita al público a recorrer los bares y restaurantes del Campo de Calatrava a través de una selección de tapas inspiradas en la cocina tradicional y en los productos de la tierra.
En esta edición, los establecimientos participantes ofrecerán dos tapas especiales: una elaborada con productos de caza y otra de carácter vegetariano, disponibles a un precio cerrado. Además, los asistentes podrán completar su experiencia con el pasaporte gastronómico, con el que entrarán en el sorteo de lotes de productos locales.
Descubre el patrimonio culinario de la región mientras disfrutas del teatro en cada rincón de Almagro.
¡Déjate llevar por el sabor del Siglo de Oro!
«La Gatomaquia»
Lectura dramatizada De: Lope de Vega / Dirección y adaptación: Brenda Escobedo
Espacio: Corral de Comedias
Fechas: 16 julio
Hora: 22.45h
Compañía: El teatro que queremos
Duración: 60 min.
Precios: 10€
La Gatomaquia, de Lope de Vega, es una obra singular que despliega todo el talento y la ironía de uno de los grandes maestros del Siglo de Oro. A través de la historia de dos gatos, Marramaquiz y Micifuz, que se disputan el amor de la hermosa gata Zapaquilda, Lope crea una sátira burlesca que va más allá de lo anecdótico. Ambientada en el Madrid de su época, la obra, escrita poco antes de su muerte, presenta un poema épico y festivo que aborda los temas del amor, los celos y el honor con una mezcla de humor y aguda crítica social.
En este relato, el comportamiento de los gatos se convierte en espejo de las pasiones humanas, mientras Lope ridiculiza las convenciones sociales y literarias de su tiempo. En palabras de Azorín, “No hay un libro de más atrevida invención verbal en nuestra lengua”.
La adaptación de esta obra para el Festival de Almagro, dirigida por Brenda Escobedo, contará con las actuaciones de Emilio Gavira y David Luque. Gracias a su talento, los personajes de Marramaquiz y Micifuz tomarán vida de una manera que permitirá al público acercarse a una obra que, a pesar de ser menos conocida, posee una riqueza literaria y humorística inmensa.
Con esta representación, la compañía espera que los gatos de Lope se conviertan en una parte entrañable de nuestro bestiario cultural.
«GENIAS»
Instalación audiovisual En colaboración con: Una creación y producción del Festival de Almagro en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC y patrocinado por el Instituto de las Mujeres.
Espacio: Espacio de Arte Contemporáneo
Fechas: 04 julio-27 julio
REFUGIO CLIMÁTICO
De lunes a domingo
de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h
Entrada libre hasta completar aforo
ESPACIO REFUGIO CLIMÁTICO
PASES CADA HORA
GENIAS es una instalación audiovisual que nos invita a escuchar las voces de las mujeres del Siglo de Oro que iluminaron la literatura y el pensamiento, aunque su eco haya sido apagado por los siglos. A través de la imagen y la voz de actrices contemporáneas, esta pieza recupera la palabra de autoras que desafiaron su tiempo y de personajes femeninos que han marcado nuestra historia teatral.
Ana Caro de Mallén, María de Zayas, Marcia Belisarda o Feliciana Enríquez de Guzmán no fueron figuras al margen, sino arquitectas de su propio destino. En sus versos y relatos habita la lucha contra la opresión, la reivindicación de la libertad y la inteligencia como refugio y arma. Sus textos, escritos entre los límites impuestos, siguen interpelando nuestro presente con preguntas urgentes. Junto a ellas, los personajes que poblaron los escenarios del Siglo de Oro —mujeres astutas, rebeldes, apasionadas— nos recuerdan la fuerza de lo que nunca debió callarse.
El convento fue su refugio, la pluma su resistencia, el teatro su voz. GENIAS es un espacio de memoria y de reencuentro, un diálogo entre el Siglo de Oro y el siglo XXI, donde la palabra de aquellas escritoras y personajes olvidados encuentra nuevo cuerpo en las actrices de hoy. Porque el arte, como la dignidad, no acepta el olvido.
«Universo Morboria: 40 años en la escena y la calle»
En colaboración con: Museo Nacional de Artes Escénicas y Morboria Teatro
Espacio: Iglesia de San Agustín
Fechas: 04 julio-27 julio
Martes a domingos
11.00—14.00h
17.00—20.00h
Entrada libre
Simpático visitante
que a este templo has acudido
a ver nuestra exposición:
ufanos te recibimos.
La Compañía MORBORIA
de Madrid, del centro mismo
cumplimos cuarenta años
en este bendito oficio
(que ya se sabe que es
antiguo no: más que antiguo)
MORBORIA no llega a tanto
pero estamos de camino….
De viaje a ninguna parte
y rumbo a todos los sitios.
Así, en tan grande ocasión
hasta Almagro hemos venido
cargados con nuestros cestos
de mil objetos ahítos:
de sombreros, de zapatos,
de máscaras, de vestidos,
pelucas y zarandajas
y achiperres que han surgido
de nuestro raro taller,
que es bizarrísimo sitio
donde la imaginación
campa a su libre albedrío.
Los objetos que verás,
instrumentos del oficio,
todos tienen una historia,
todos están tan vividos
que si parlaran sería
cosa pasmosa el oírlos.
Y aunque parezcan inermes
solamente están dormidos
esperando que un actor
les rescate del olvido.
Pasa, observa a los durmientes
con la mirada de un niño,
con los ojos bien abiertos,
aguza bien tus sentidos…
Te rogamos que te abstengas
de sacar fotos o vídeos,
que miren sólo tus ojos,
-la máquina no es lo mismo-
deja el móvil apagado,
que descanse en tu bolsillo.
No has de llevarte en un “click”
lo que cuesta el hacer, siglos. *
Si se te antoja tener
una imagen, es muy lícito:
puedes hacer un bosquejo
al pastel o al carboncillo…
Si en el teatro no debes
tener tu trasto encendido
al entrar en este templo
te pediremos lo mismo.
¡Que permanezca el Misterio
que sin él… estamos listos!
Comisarios: Eva del Palacio y Fernando Aguado
«Visitas guiadas a la exposición permanente del MNAE»
En colaboración con: con el Museo Nacional de Artes Escénicas
Espacio: Museo Nacional de Artes Escénicas
Fechas: 04, 08, 09, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 22, 23, 24, 25, julio
De martes a viernes a las 17h.
De miércoles a viernes a las 11h.
Los días 17, 18, 24 y 25 a las 10.30h
Duración: 60 min
Participantes: 20
Previa inscripción
Inscripciones en el teléfono 926261014
Inscripciones en el teléfono 926261014
En junio de martes a viernes de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 18:30h
En julio es de 10.00 a 1400h y de 16.00 a 20.00h
El recién reinaugurado Museo Nacional de las Artes Escénicas abre sus puertas al público del Festival con un programa de visitas guiadas exclusivas a su exposición permanente, un espacio único que narra la evolución del teatro, la danza, la ópera y el espectáculo en España a través de escenografías, vestuarios, documentos y objetos históricos de gran valor simbólico y artístico. Las visitas, con aforo limitado a 25 personas, ofrecen una experiencia cercana y enriquecedora gracias a la guía de dos profesionales de referencia:
Ángel Martínez Roger, comisario de la exposición y doctor en Historia del Arte, es director de escena, comisario de grandes muestras internacionales (como la Prague Quadrennial 2019) y profesor universitario. Su mirada experta desvela los significados profundos y conexiones entre el patrimonio escénico y la creación contemporánea.
Andrea Delicado, mediadora cultural del Museo, conducirá las visitas de los días 18 y 25 de julio con una aproximación participativa y cercana, ideal para quienes deseen descubrir el museo desde una perspectiva actual y accesible.
Una oportunidad única para adentrarse en el legado escénico de nuestro país a través de un relato cuidadosamente curado y lleno de emoción.
«Museo Nacional de Artes Escénicas»
Exposición permanente
Espacio: Museo Nacional de Artes Escénicas
Fechas: 04 julio-27 julio
De martes a viernes
10.00—14.00h
16.00—20.00h
Sábados
10.30—14.00h
16.00—20.00h
Domingos
10.30—14.00h
Ubicado en el corazón de Almagro, el MNAE es un espacio donde la historia de las artes escénicas cobra vida.
Recientemente renombrado para reflejar mejor la diversidad de sus colecciones, el Museo Nacional de Artes Escénicas no solo alberga tesoros del teatro clásico, sino que también abre sus puertas a la música, la danza y el circo. Entre sus fondos se encuentran vestuarios históricos, escenografías, carteles, fotografías y documentos que narran la evolución de las artes escénicas en España y su influencia en el mundo.
Más que un museo, es un punto de encuentro para amantes de las artes escénicas y la cultura. Su misión no solo es conservar y proteger este valioso patrimonio, sino también acercarlo al público con exposiciones, actividades y proyectos de investigación.
Si visitas Almagro, no pierdas la oportunidad de recorrer sus salas y sumergirte en la magia del escenario. Un lugar imprescindible para quienes disfrutan de las artes escénicas y su historia.
Dirección del MNAE: Beatriz Patiño
«Refúgiate del calor en el Museo de Artes Escénicas MNAE»
En colaboración con: Museo Nacional de Artes Escénicas
Espacio: Museo Nacional de Artes Escénicas
Fechas: 04 julio-27 julio
Horario MNAE
Martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30
Sábados 5, 12 y 19 de julio: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30
Sábado 26 de julio: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30
Domingos y festivos: de 10:30 a 14:00
Duración: 60 min.
Entrada libre hasta completar aforo
Refugio climático amenizado con música: sábados 5, 12 y 19 a las 16.15h
“Ecos de España-La Música y la Palabra” de la Fundación Amaopera
José María García Bonillo (piano)
Alicia Hervás Delicado (Soprano)
En Almagro, el calor del sol puede ser intenso a ciertas horas, pero ello no ha de impedirnos disfrutar del Festival. De hecho, nos brinda la oportunidad de crear un espacio de alivio climático donde refugiarnos del sol en las horas centrales de cada día. Ese refugio se encuentra nada menos que en el privilegiado espacio del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).
Además, los sábados, en la exposición permanente del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), podemos disfrutar de una actuación musical que nos recreará una época, una obra o un instante para recordar. Nuestro Refugio climático nos recuerda que la responsabilidad de cuidar el medio ambiente es tarea de todos y todas.
«XLVIII Jornadas de Teatro Clásico UCLM»
Personajes en los márgenes En colaboración con: Instituto Almagro de teatro clásico y la Universidad de Castilla-La Mancha
Espacio: Palacio de Valdeparaíso
Fechas: 16, 17 y 18 julio
Duración: 25h
Personas ajenas a la UCLM: 60€
Para miembros de la UCLM (PDI, PAS y alumnos): 40€
En esta 48ª edición, el Festival Internacional de Teatro Clásico ha querido ampliar la mirada sobre el Siglo de Oro enfocando más allá de lo canónico, lo ortodoxo, lo central y normativo, para otear un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo. Porque solo desde esa mirada extensa podremos atisbar de un modo más preciso en qué consistió toda una época y cómo aquella España se relaciona con el país que somos hoy.
Las Jornadas ponen el foco en los personajes marginales que tienen presencia en la escena barroca. Porque en las comedias encontramos todo tipo de figuras y personajes pertenecientes a las capas bajas de la sociedad y a grupos sociales marginados: conversos, moriscos, pícaros, pobres, gitanos, negros, esclavos, herejes, brujas, homosexuales, jaques, valientes, prostitutas, cautivos, soldados, locos, villanas, comediantes, etc. Todos ellos luchan por sobrevivir en un mundo adverso y en un sistema social que les asfixia y que les impide progresar. En el teatro están también presentes estos personajes y sectores de la sociedad a través de los cuales se pueden entrever los conflictos esenciales de la vida cotidiana de la España del Siglo de Oro.
Director: Rafael González Cañal
Coordinación de la actividad: Almudena García González
Ponentes:
Antonio Serrano Agulló
Julio Vélez Sainz
Alejandra Rodríguez
Serena Provenzano
Elena Moncayola
José Heredia Moreno
Daniele Crivellari
Elena Di Pinto
Laura Garmo
Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez
Montserrat Fernández Crespo
Manuel Olmedo Gobante
Abraham Madroñal
Luis Gómez Canseco
María Jesús Zamora
Laila Ripoll
«Caseta de Merchandising del Festival de Almagro»
Espacio: Plaza Mayor
Fechas: 03 julio-27 julio
De martes a jueves
19.00—23.00h
De viernes a domingo
11.00—14.00h
19.00—23.00h
Llévate el Festival contigo.
Este año, la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cobra vida a través de una colección exclusiva de merchandising con la imagen creada por la ilustradora Carmen García Huertas.
En nuestra caseta de merchandising encontrarás tazas, camisetas, tote bags, programas deluxe, imanes y carteles oficiales diseñados para que puedas llevarte un pedacito del Festival contigo.
No te quedes sin tu recuerdo de esta edición única.
¡Te esperamos en la caseta del Festival!
«Paseo de la Fama»
Los Premios Corral de Comedias 2005-2025
Espacio: Jardines de la Plaza Mayor
Fechas: 04 julio-27 julio
Espacio público al aire libre
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rinde homenaje a las grandes figuras que han marcado la historia del teatro del Siglo de Oro con la exposición Paseo de la Fama.
A lo largo de sus ediciones, el Festival ha reunido a actores, actrices, directores y creadores cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la escena clásica. Esta muestra es un recorrido por sus nombres, sus rostros y sus aportaciones, celebrando su legado y su impacto en la difusión del teatro áureo.
Con una cuidada selección de imágenes, recuerdos y testimonios, Paseo de la Fama es un tributo a quienes han dado vida a los clásicos sobre los escenarios de Almagro, convirtiendo este festival en un referente internacional.
«Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad»
De: Ángel Luna / Dirección: Ángel Luna
Espacio: Teatro Municipal
Fechas: 16 julio
Hora: 20.00h
Compañía: Jengibre Teatro (México)
Duración: 80 min.
Precios: 10€
¿Qué pasaría si un día dejáramos de ser creativas y creativos?
En el país mágico de Entelequia, dos brujos, Sulán y Beltrán, temen haber perdido su creatividad, es decir, el mayor de sus poderes. A raíz de un malentendido, se enfrentan en un duelo de ideas que no pueden ganar por sí solos. ¿Dónde buscar aliadas y aliados? ¿Quién les ayuda? Necesitan, obviamente, a las mentes más creativas que puedan encontrar… Y estas están cerca, justo allí: entre el público.
Desde México llega Jengibre Teatro con Duelo de brujos, un espectáculo familiar que defiende la necesidad de la imaginación, el trabajo en equipo y la libertad de pensamiento. Lo hace con un texto en verso inspirado en el teatro del Siglo de Oro y una puesta en escena que combina música en directo, danza, títeres, sombras y una esencial interacción con el público, convirtiendo a niñas, niños y jóvenes en protagonistas.
Esta comedia fantástica fue ganadora del Circuito Nacional de Títeres y Objetos Proyecto Chapultepec, y no es ese el único reconocimiento que ha recibido Jengibre Teatro a lo largo de sus diez años de trayectoria, dedicados a la investigación y creación de un teatro multidisciplinar dirigido esencialmente a la infancia y la juventud.