11.9 C
Almagro
lunes, noviembre 10, 2025

Premio Sorbonne 2025: “CHUSMA” desembarca en el Corral de Comedias de Almagro

El montaje de Rana Teatro y Goutas Teatro, galardonado con el Premio a la Creación Escénica Emergente 2025/2026, llega a Almagro los días 14 y 15 de noviembre con un espectáculo que combina humor, música, acrobacias y memoria histórica.

spot_img

Noticias Recomendadas

El Corral de Comedias de Almagro se prepara para recibir los días 14 y 15 de noviembre, a las 20:30 horas, el estreno de CHUSMA, una pieza que ha conquistado ya a la crítica europea y que fue distinguida recientemente con el Premio a la Creación Escénica Emergente del programa Emergences 2025/2026 de la Sorbonne Université.

El espectáculo, creado por las compañías Rana Teatro (Francia) y Goutas Teatro (España), propone un viaje escénico entre el Siglo de Oro y la contemporaneidad, donde la risa y la poesía se funden en un mismo impulso: el de resistir a través del arte.

Dos cómicos contra la Inquisición

La historia parte de un hecho tan simple como revelador: dos cómicos polizones huyen de la Inquisición española y se embarcan en una travesía incierta. En su huida, deben enfrentarse a tormentas, piratas y transformaciones que los obligan a reinventarse una y otra vez.

Durante sesenta minutos de humor, acrobacias y música en directo, CHUSMA recrea la memoria de aquellos artistas itinerantes que, perseguidos y olvidados, mantuvieron viva la llama del teatro cuando reír era un acto subversivo.

Un lenguaje que une circo, cine y teatro

Con un tono visualmente poderoso, la obra combina teatro físico, circo y recursos cinematográficos, reinterpretando los antiguos entremeses del Siglo de Oro descubiertos en la Biblioteca Nacional de España y en los fondos de la Universidad de la Sorbona.

El resultado es una pieza de teatro visual, tierno y satírico, en la que lo popular y lo poético se abrazan en escena. “La chusma fue la que mantuvo viva la risa cuando la risa era peligrosa”, afirma Jaime Pastor, actor, músico y cofundador de Rana Teatro junto a Hayleigh Smillie, quien aporta su experiencia en danza contemporánea y performance a la puesta en escena.

Chico y Rana: Dos almas del teatro universal

Los protagonistas encarnan dos polos esenciales del arte cómico:

  • Chico, símbolo de la autoridad, el sueño y la música, hereda el espíritu de Pulcinella, Groucho Marx, Don Quijote o Chanfalla.

  • Rana, el clown rojo, representa el hambre, la torpeza y la ternura de Juan Rana, Sancho Panza, Harpo Marx o Charlie Chaplin.

Juntos, forman una pareja cómica atemporal que transita entre la risa y la melancolía, entre el gesto y el silencio, entre el arte y la supervivencia.

Del exilio al aplauso internacional

CHUSMA es el resultado de un proceso de investigación y creación internacional que une historia, cuerpo y memoria. El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Siglo de Oro, el Café de las Artes de Santander, Le Moulin Jaune (París), Teatre Nu (Barcelona) y la Université Sorbonne Nouvelle.

Ha recibido el Premio a Mejor Compañía Emergente de la Sorbonne Université (París) y la colaboración artística de Slava Polunin, creador del mítico Slava’s Snowshow. Tras su paso por Almagro, la producción viajará al Festival Corral Cervantes de Madrid, y en 2026 iniciará su gira internacional por Italia y Francia.

El eco de los que salvaron el teatro

El título Chusma, término con el que la Inquisición designaba a los condenados a remar en galeras —entre ellos, cómicos y bufones—, se resignifica aquí como homenaje a aquellos que sostuvieron el teatro desde los márgenes.

La pieza convierte la palabra en estandarte de libertad creativa. En su universo, el hambre se transforma en humor, la persecución en poesía y la chusma en la verdadera nobleza del arte.

Críticas internacionales

“En Chusma hay una memoria viva del teatro popular europeo, pero también un gesto profundamente contemporáneo.”
— Pierre Letessier, Director de la Opéra Comique (París)

“Un acto de amor por el teatro, donde dos mundos que parecían destinados a chocar terminan por abrazarse.”
— Grazia Menna, crítica teatral, Quarta Parete (Roma)

“Libre, físico y alegremente indisciplinado.”
— María Hervás, actriz y directora artística, Teatre Nu (Barcelona)

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias