17.9 C
Almagro
sábado, octubre 25, 2025

Pedro Guerra lleva la libertad poética al Teatro Municipal de Almagro

El cantautor tinerfeño protagoniza el recital “Sonetos y canciones para la libertad” dentro del 39 Encuentro de Poesía Española, un homenaje musical a los grandes poetas universales

spot_img

Noticias Recomendadas

El Teatro Municipal de Almagro vivirá hoy una noche de emoción y arte con el recital-concierto “Sonetos y canciones para la libertad”, a cargo del célebre cantautor Pedro Guerra, este sábado 25 de octubre a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El evento se enmarca dentro del 39 Encuentro de Poesía Española, que se celebra en la ciudad del 23 al 26 de octubre, consolidando a Almagro como epicentro de la palabra y la música, uniendo tradición literaria y sensibilidad contemporánea en una cita de referencia nacional.

La poesía hecha música: El sueño de Pedro Guerra

Con una trayectoria de más de tres décadas, Pedro Guerra (Güímar, Santa Cruz de Tenerife, 1966) ha convertido la poesía en una extensión natural de su música. En esta ocasión, presenta “Sonetos y canciones para la libertad”, un proyecto que nació en 2010 como un desafío artístico: poner música a los sonetos más emblemáticos de la literatura en español, desde los clásicos hasta los contemporáneos.

“Desde el año 2010 me rondaba por la cabeza la idea de musicalizar sonetos”, explica el artista. Para dar forma a esa ambiciosa propuesta, contó con la colaboración del poeta Luis García Montero, quien seleccionó los textos que hoy componen el repertorio del recital.

Entre los autores que forman parte de esta experiencia musical y literaria destacan Quevedo, Lope de Vega, Lorca, Neruda, Alberti, Borges, Rafael de León, Aute, Sabina, Gil de Biedma y Miguel Hernández, entre otros.

Una obra coral junto a Miguel Poveda y Luis García Montero

El proyecto tomó cuerpo en 2011, cuando Pedro Guerra grabó junto a Miguel Poveda la canción “Mi locura”, germen de una colaboración artística que desembocaría en una de las obras más ambiciosas del cantautor.

A lo largo de cinco años, Guerra, Poveda y García Montero fueron dando forma a un cancionero de libertad y belleza, acompañado por los arreglos de Joan Albert Amargós y las guitarras del virtuoso Chicuelo.

De este trabajo nacieron piezas memorables como “Hielo abrasador” (Quevedo), Guerra a la guerra por la guerra” (Alberti), “La lluvia” (Borges), “Para la libertad” (Miguel Hernández) o “No volveré a ser joven” (Jaime Gil de Biedma).

“Después de años de trabajo, aquí está otro de mis sueños hecho realidad: un canto a la libertad, al amor y a la belleza de la palabra”, confiesa Guerra.

Almagro, capital de la palabra viva

El Encuentro de Poesía Española de Almagro es una de las citas literarias más veteranas y prestigiosas del país. Desde hace casi cuatro décadas, el certamen reúne a poetas, músicos, editores y críticos en torno a la palabra como forma de arte y reflexión.

El Teatro Municipal de Almagro, joya arquitectónica del siglo XIX y emblema del patrimonio local, acogerá el concierto de Pedro Guerra, donde la música se entrelazará con la palabra para rendir homenaje a la libertad creativa y al poder transformador del arte.

Pedro Guerra, la voz que une música y conciencia

A lo largo de su carrera, Pedro Guerra ha sido uno de los grandes renovadores de la canción de autor en España. Con discos como Golosinas o Raíz, ha unido compromiso, ternura y poesía, construyendo un lenguaje propio que le ha valido el reconocimiento de crítica y público.

En “Sonetos y canciones para la libertad”, el artista recupera el espíritu humanista que siempre ha marcado su obra, con una mirada que celebra la palabra y la música como espacios de encuentro, emoción y resistencia.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias