Almagro ha vuelto a demostrar que la devoción a su Patrona, Nuestra Señora la Virgen de las Nieves, sigue más viva que nunca. La ciudad histórica del Campo de Calatrava ha acogido durante los días 4 y 5 de agosto una de sus celebraciones más emblemáticas, en la que se combinan el fervor religioso, la tradición popular y una programación cultural que cada año gana en calidad y participación.
El lunes 4 de agosto comenzaron los actos oficiales con la celebración de las Vísperas y la Salve Solemne en el Santuario de la Virgen de las Nieves. La jornada continuó con el tradicional Concierto de Pasodobles a cargo de la Banda de Música de Almagro, dirigida por Germán Huertas, que logró congregar a un público entusiasta a pesar de las altas temperaturas.
El ambiente festivo continuó entrada la noche, de cientos de almagreños que se dieron cita en los aledaños del Santuario, aprovechando la caída del sol para disfrutar de suculentas tapas y refrescantes cervezas en los chiringuitos instalados para la ocasión. Uno de los momentos más esperados llegó con el Tributo a Mecano, ,a cargo de la artista almagreña Miriam García, conocida popularmente como “Santiaguita”.
Con una interpretación que evocó la voz de Ana Torroja y una cuidada puesta en escena, Miriam García conquistó a un público entregado que coreó con entusiasmo los grandes éxitos del legendario grupo madrileño. “Hoy no me puedo levantar”, “La fuerza del destino”, “Me colé en una fiesta” o “Hijo de la luna” fueron algunos de los temas que pusieron a bailar a distintas generaciones, especialmente a la del llamado “Baby Boom”, que vivió el concierto con una mezcla de nostalgia y emoción. El éxito de la velada se cerró con una animada sesión musical a cargo del conocido Dj Luismi Romero, que mantuvo la energía festiva hasta bien entrada la madrugada.
La festividad continuó el martes 5 de agosto, día grande de la Patrona y fiesta local en Almagro. La jornada comenzó con una visita guiada al Santuario y el rezo del Ángelus, en un ambiente más recogido y de profundo respeto. Ya por la tarde, tuvo lugar el acto central de la celebración: la misa solemne en honor a la Virgen de las Nieves, presidida por el párroco Joaquín Gutiérrez y concelebrada por varios sacerdotes de la comarca.
Durante la homilía, el párroco destacó la figura de la Virgen como madre y maestra, modelo de entrega y generosidad, y recordó su papel como guía espiritual para los fieles. “La disponibilidad constante de María debe inspirarnos en nuestro día a día”, subrayó Gutiérrez.
El acto contó con la presencia de autoridades civiles y militares de la comarca, así como representantes de las distintas hermandades de Almagro y de la vecina localidad de Bolaños de Calatrava, en un ejemplo de fraternidad y continuidad de una tradición centenaria. El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, encabezó la representación institucional y, en su intervención, puso en valor el significado de esta celebración para el municipio: “La Virgen de las Nieves representa un símbolo de identidad, de fe compartida y de unidad para todo el pueblo de Almagro. Nos une el respeto a nuestras raíces y el compromiso de construir un futuro mejor desde la esperanza”.
Ureña, que fue presidente de la Diputación Nuestra Señora de las Nieves hace tres años, compartió unas palabras especialmente emotivas al recordar su vinculación personal con esta festividad y con el trabajo que realiza la hermandad durante todo el año para preservar y promover la devoción mariana.
La festividad de la Virgen de las Nieves es un espejo fiel de la identidad cultural y social de Almagro, una celebración que combina la solemnidad de la fe con el calor de las tradiciones compartidas, el encuentro entre generaciones y el disfrute de la cultura popular en un entorno privilegiado. Un año más, el pueblo ha respondido con una participación masiva y un entusiasmo que auguran larga vida a esta entrañable cita del calendario almagreño.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««
»»»Galería de imágenes “Tributo a Mecano”«««