El XIII Festival de Cortometrajes Corto Cortismo ha dado hoy su pistoletazo de salida consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural de Castilla-La Mancha. Con más de 1.000 obras presentadas y más de 70 seleccionadas, el festival reafirma su compromiso con la promoción del talento joven, el cine social y la creación independiente.
La inauguración, celebrada en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, ha contado con un encuentro con el actor madrileño Javier Bódalo, padrino de esta edición. Bódalo, reconocido por su trayectoria en cine, teatro y televisión, ha subrayado la relevancia de los festivales de cortometrajes como espacios de descubrimiento y aprendizaje.
“En ellos se respira el cine de verdad, el que nace de la pasión y las ganas de contar historias”, ha afirmado el actor ante un auditorio repleto de estudiantes de fotografía y audiovisual.
Más de mil miradas que eligen Miguelturra
Del 20 al 23 de noviembre, el Teatro Cine Paz de Miguelturra acogerá la proyección de los cortometrajes finalistas en las categorías de ficción nacional y regional, documental y animación, destacando una notable presencia de obras con fuerte carga social y humana.
La presentación ha estado presidida por la directora de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar, Toñi Badillo, y por Esmeralda Muñoz, en representación de la Asociación Cultural Cinefórum Miguelturra, entidad organizadora del certamen.
Muñoz ha agradecido la implicación de instituciones y colaboradores y ha subrayado que “el cine es cultura, y la cultura pertenece a todos”.
“En Miguelturra apostamos por un cine que emociona, que entretiene y que hace reflexionar. Este festival es una celebración colectiva, una oportunidad para acercar historias contadas con talento y corazón”, ha afirmado.
El jurado, ha añadido, ha tenido una tarea especialmente difícil debido al alto nivel de los trabajos. “Cada año crece la participación y también la calidad. Ver cómo creadores de todo el país eligen Miguelturra para presentar sus obras demuestra que Corto Cortismo se ha consolidado como una cita nacional de referencia”, ha concluido.
El cine como motor cultural y social
El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohino, ha destacado el papel del festival en la dinamización cultural de la localidad:
“Corto Cortismo no solo proyecta cine, también proyecta el nombre de Miguelturra. Une a la gente, acerca la cultura y convierte al municipio en un referente del cine breve”.
Mohino ha recordado que los cortos son, para muchos jóvenes, la puerta de entrada al mundo cinematográfico, e hizo un llamamiento a continuar implicando a la sociedad y a las instituciones en el crecimiento del proyecto.
En esa misma línea, el diputado provincial Carlos Martín de la Leona ha calificado el festival como una “inversión estratégica en cultura”:
“Más de mil miradas eligen Miguelturra para mostrarse, una cifra que sitúa a Corto Cortismo en el circuito nacional de festivales y atrae la atención sobre nuestra provincia. Es una plataforma esencial que da visibilidad a nuevos directores y reconoce el compromiso social del cine”.
Javier Bódalo: “La Mancha la llevo en la sangre”
Durante su encuentro con los estudiantes de la Escuela de Arte, Bódalo proyectó su cortometraje “La cena”, una pieza intimista que aborda la homosexualidad desde una mirada sensible y personal. Tras la proyección, el actor compartió su experiencia detrás de las cámaras y ofreció una charla sobre el proceso creativo en el cine independiente.
“En este oficio hay que soñar, perseverar y trabajar con humildad. El talento importa, pero más aún la capacidad de aprender de cada experiencia”, expresó.
Bódalo recordó también su vínculo con Castilla-La Mancha, al señalar que su madre es originaria de Tomelloso:
“La Mancha la llevo en la sangre. Volver aquí es como volver a casa. Es un orgullo ver iniciativas tan vivas y necesarias como Corto Cortismo, que demuestran que el cine puede florecer en cualquier rincón donde haya pasión y ganas de contar historias”.
Una programación para todos los públicos
El XIII Festival de Cortometrajes Corto Cortismo desplegará una completa programación entre el 20 y el 23 de noviembre, con proyecciones y actividades paralelas:
-
Jueves 20 (20:00 h) – Proyección de cortos finalistas al Mejor Documental Nacional.
-
Viernes 21 (20:00 h) – Primer pase de cortos finalistas al Mejor Cortometraje de Ficción Nacional.
-
Sábado 22 (17:00 y 20:00 h) – Segundo y tercer pase de ficción nacional, además de un taller infantil de cine por la mañana.
-
Domingo 23 (12:00 h) – Proyección de documentales regionales, y a las 17:30 h, cortos finalistas al Mejor Cortometraje de Ficción Regional.
El público volverá a tener un papel protagonista, ya que sus votaciones en sala serán decisivas para la elección de los premiados. La gala de clausura y entrega de premios se celebrará el sábado 6 de diciembre en el CERE de Miguelturra, donde se conocerán los ganadores de esta edición.
Corto Cortismo: Una cita que crece con el talento
Con trece ediciones a sus espaldas, Corto Cortismo se consolida como una plataforma de lanzamiento para creadores emergentes, un espacio de encuentro entre público, artistas e instituciones, y un referente cultural en la provincia de Ciudad Real.
El espíritu del festival sigue siendo el mismo: celebrar el cine breve como un arte capaz de emocionar, cuestionar y transformar. Y este 2025, con el impulso de Javier Bódalo y el compromiso de Miguelturra, ese espíritu vuelve a brillar más fuerte que nunca.

