Almagro se convierte durante los días 11 y 12 de julio en epicentro del diálogo entre cultura, turismo y conocimiento con la celebración del curso de verano “Almagro en dos actos: Festival de Teatro y Estrategia Turística”, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta cita académica ha servido de marco para la presentación del primer estudio que mide el impacto cultural y económico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, una de las citas más emblemáticas del calendario cultural español.
El análisis, pionero en su enfoque, ha sido dirigido por el catedrático Juan Antonio Mondéjar y desarrollado desde la Cátedra de Turismo de Ciudad Real-UCLM. Basado en más de quinientas encuestas realizadas durante la edición del festival en julio de 2024, el estudio revela que el certamen generó un impacto económico estimado de 4.191.303 euros, lo que equivale a un retorno de tres euros por cada euro invertido. Estos resultados avalan con cifras el efecto dinamizador del evento no solo en la economía local de Almagro, sino en toda la provincia de Ciudad Real y en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Durante la presentación del informe, Mondéjar ha destacado que el perfil del espectador medio es el de una mujer de entre 46 y 55 años con un alto poder adquisitivo, y que el 66 % del público se declara habitual del festival. La fidelización y la difusión a través de redes sociales, recomendaciones personales y medios digitales son claves para atraer al visitante, según se desprende del análisis. Otro dato relevante es que el 98 % de los asistentes manifestó su intención de regresar a futuras ediciones del festival, consolidando su prestigio como motor turístico y cultural.
La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional de la UCLM, Ángela González, codirectora del curso junto con Ángel Millán, responsable de la Cátedra de Turismo de Ciudad Real-UCLM, ha remarcado durante la inauguración que este tipo de iniciativas demuestran la utilidad social de la investigación universitaria. “La colaboración entre instituciones permite la transferencia del conocimiento científico para generar herramientas que faciliten la toma de decisiones públicas, especialmente en estrategias de desarrollo sostenible del territorio”, ha subrayado González.
Junto al catedrático Mondéjar, ha participado en la presentación del informe la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, quien ha incidido en los retos y oportunidades que se abren para el festival, no solo como escaparate cultural, sino también como vector estratégico de turismo sostenible.
El curso “Almagro en dos actos” ha contado además con la presencia de la directora gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Rosario Serrano, y ha reunido a más de medio centenar de participantes procedentes de distintos sectores vinculados al mundo académico, cultural y administrativo. La programación aborda temas como el marketing cultural, la gestión turística de destinos patrimoniales y la proyección nacional e internacional de Almagro a través de su emblemático festival, convirtiendo este espacio formativo en una plataforma de análisis y propuestas de futuro.