El Pleno Extraordinario celebrado en la mañana de este viernes en el Ayuntamiento de Almagro ha sido escenario de un intenso debate que culminó con la aprobación por mayoría absoluta del tercer punto en el Orden del Día: las “DEDICACIONES Y ASISTENCIAS DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN”. La medida, que busca optimizar la gestión municipal ante el creciente volumen de expedientes, establece la dedicación exclusiva a jornada completa para dos concejales delegados, generando una notable disparidad de opiniones entre los grupos políticos.
Una necesidad para la eficiencia municipal
La propuesta, impulsada por la alcaldía presidencia, subraya la complejidad y el volumen de trabajo que recae sobre los concejales delegados en el ayuntamiento de Almagro. La acción política y la gestión de diversas delegaciones municipales exigen una dedicación y atención exhaustivas para garantizar el interés público. Por ello, se ha considerado “aconsejable y conveniente” que dos de estos cargos se desempeñen bajo un régimen de dedicación exclusiva y a jornada completa.
Las nuevas dedicaciones y sus retribuciones
El acuerdo establece que el cargo de concejal delegado de las áreas de Personal, Logística, Atención a la Infancia, Juventud, Familia, Comercio, Cultura y Turismo será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva y a jornada completa. La retribución bruta para este puesto se fija en 43.550 euros anuales, a recibir en 14 mensualidades (12 ordinarias y dos extraordinarias en junio y diciembre). Además, el ayuntamiento asumirá el alta en el régimen general de la Seguridad Social y el pago de las cuotas empresariales correspondientes. Esta retribución tendrá efectos retroactivos desde el 21 de mayo de 2025.
La concejalía de estas importantes áreas recae en Marian Ureña Gutiérrez.
Asimismo, el cargo de concejal delegado de las áreas de Urbanismo, Obras, Parques y Jardines, Medioambiente, Caminos Rurales y Comisión Local de Pastos también será desempeñado en régimen de dedicación exclusiva y a jornada completa. En este caso, la retribución bruta anual ascenderá a 39.900 euros, distribuidos también en 14 mensualidades, con alta en la Seguridad Social y cuotas empresariales a cargo de la corporación. Esta retribución también aplicará con efectos retroactivos desde el 21 de mayo de 2025.
El concejal que asumirá estas responsabilidades será Daniel Reina Ureña.
Se ha especificado, además, que las retribuciones propuestas se actualizarán anualmente según el porcentaje establecido por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado para el personal del sector público.
Asistencias a Juntas de Gobierno y la excepción del Alcalde
Otro punto relevante del acuerdo es el establecimiento de una percepción de 150 euros brutos en concepto de asistencia por la concurrencia efectiva a las sesiones de las Juntas de Gobierno Local. Es importante destacar que esta asistencia será percibida únicamente por aquellos miembros que no cuenten con dedicación exclusiva ni parcial.
En este sentido, se aclaró que el Presidente de la Junta de Gobierno Local, es decir, el Alcalde y Presidente, no percibirá asistencia por su presencia en dichas Juntas. Este nuevo acuerdo sustituye a cualquier otro aprobado anteriormente sobre la misma materia.
Disputa y aprobación por mayoría absoluta
La sesión plenaria no estuvo exenta de tensión. Diversas disputas verbales surgieron entre el equipo de gobierno y el grupo de la oposición en torno a este punto. A pesar de las objeciones, la propuesta fue finalmente aprobada por mayoría absoluta, contando con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista y el partido “Por Almagro”. El Partido Popular, por su parte, emitió su voto en contra, evidenciando la división de criterios ante esta importante reestructuración en la gestión municipal de Almagro.