La Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava se convirtió en templo del arte con el espectáculo “Flamencomanía”, protagonizado por la inconfundible voz de María Rubí. La actuación se enmarcó dentro de la programación de la Semana Cultural de la Tercera Edad, organizada por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, y logró reunir a un público entregado que respondió con vítores, piropos y prolongados aplausos a cada una de las interpretaciones de la artista.
Durante la velada, María Rubí desplegó un amplio repertorio de temas clásicos en el que no faltaron flamenco, alegrías, coplas… piezas que transportaron a los asistentes a la esencia más pura de una de las tradiciones culturales más universales. El espectáculo, definido por la propia intérprete como un “viaje sensorial al corazón del flamenco”, ofreció un recorrido apasionado por los diferentes palos, entendidos como las ramas de un árbol que da vida a la riqueza y diversidad de este género.
En palabras de la artista, “no se trata de entender cada matiz, sino de sentir el cante y dejarse arrastrar por la intensidad de la música, los ritmos y la emoción que solo el flamenco puede provocar”.
Una trayectoria marcada por la autenticidad y la excelencia
María Rubí inició su carrera profesional con apenas 15 años tras formarse en técnica vocal en la prestigiosa academia del Maestro Cano en Madrid. Sus primeros pasos sobre los escenarios llegaron en festivales, ferias y eventos solidarios, donde fue consolidando su identidad artística y su fuerza interpretativa.
Posteriormente, su traslado a Sevilla marcó un punto de inflexión en su proyección, participando en reconocidos programas de Canal Sur, como “Cántame”, bajo la conducción de María del Monte, y siendo amadrinada en la Bienal de Sevilla por la emblemática Charo Reina. Su popularidad alcanzó nuevas cotas con su paso por el concurso “A tu vera” de Castilla-La Mancha Televisión, experiencia que le permitió recorrer escenarios de toda la región y extender su arte a Murcia.
Su consolidación artística se vio reforzada por colaboraciones con figuras de primer nivel como Juan Valderrama, Silvia Pantoja, Carlos Vargas, Francisco, Chiquetete, Manolo Escobar o Isabel Pantoja, formando parte incluso del cuadro flamenco en la última gira de esta última. Asimismo, su experiencia en televisión la llevó a ejercer como jurado en la quinta edición de “A tu vera” y a participar en programas de gran audiencia como “Tal como somos”.
Una de las voces más representativas de la copla y el flamenco
Hoy, con una trayectoria sólida y una voz reconocida en los principales escenarios del país, María Rubí se ha consolidado como una de las grandes embajadoras de la copla y el flamenco en España. Su presencia en festivales, giras y espectáculos de prestigio reafirma el magnetismo de una carrera que, espectáculo tras espectáculo, sigue emocionando a públicos de todas las generaciones.
Con “Flamencomanía”, la artista volvió a demostrar que el flamenco es un arte vivo, capaz de trascender edades y fronteras, dejando en Bolaños de Calatrava una velada para el recuerdo dentro de la Semana Cultural de la Tercera Edad.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««