El Teatro Municipal de Almagro se convirtió anoche en el epicentro de la palabra poética con la inauguración del 39º Encuentro de Poesía Española, uno de los eventos literarios más consolidados y prestigiosos del panorama provincial. La velada inaugural tuvo como protagonista al poeta, ensayista y académico Luis Alberto de Cuenca, acompañado por el profesor universitario y poeta José Corrales Díaz-Pavón y el Dúo Belcorde, integrado por Adrián Fernández Arcediano (guitarra) y Manuel Briega Román (violín).
El acto, organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento de Almagro, abrió oficialmente una edición que se desarrollará hasta el 26 de octubre con recitales, espectáculos, talleres y homenajes.
Luis Alberto de Cuenca, flamante Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025, deleitó al público con una lectura de poemas marcada por su habitual ironía, el lenguaje cercano y una profunda humanidad. “La poesía debe servir para comunicar. Tiene que tener una lectura inmediata y luego otras más profundas, pero siempre debe entenderse. Habla de lo que nos hace humanos: el amor, la amistad, la muerte, la traición…”, afirmó el poeta madrileño, que ha sido además director de la Biblioteca Nacional de España, secretario de Estado de Cultura y académico numerario de la Real Academia de la Historia.
Durante su intervención, De Cuenca expresó su satisfacción por regresar a la ciudad encajera: “Estar en un lugar como Almagro nos encanta a todos los que amamos la cultura, la literatura y el Siglo de Oro, venir aquí es un privilegio”.
El encuentro contó también con la participación del profesor José Corrales Díaz-Pavón, doctor en Literatura y docente en la Universidad de Castilla-La Mancha, quien subrayó la singularidad de la poesía de De Cuenca: “Transita por esa línea que ejemplifica muy bien la diferencia entre simple y sencillo, porque es una poesía muy sencilla pero nunca es simple; y también la diferencia entre complejo y complicado, porque siendo sencilla es muy compleja pero nada complicada”.
La dimensión musical de la velada corrió a cargo del Dúo Belcorde, formación ciudadrealeña de proyección internacional, que interpretó diversas piezas para violín y guitarra, acompañando con elegancia los versos del poeta. Fernández Arcediano y Briega, con una destacada trayectoria artística, han llevado su música a países como Japón, Australia, Estados Unidos, Brasil, China o México, en colaboración con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La voz de la cultura: Marián Ureña y Patricia Saldaña reivindican la poesía como bien de primera necesidad
La concejal de Cultura de Almagro, Marián Ureña, dio la bienvenida al público y destacó la relevancia del encuentro: “En una sociedad en la que todo tiene obsolescencia programada, que un encuentro —y precisamente de poesía, que ha sido siempre la niña olvidada de las letras y la cultura— cumpla esta edad no es un tema baladí”.
La edil aprovechó la ocasión para reivindicar la cultura “como bien de primera necesidad en este mundo turbulento, un elemento transformador que nos permite mostrar vulnerabilidades y desarrollar empatía”.
Ureña destacó además la novedad de esta edición, con actividades dirigidas al público infantil y juvenil: “Sembrar la semilla ahora hará que la planta florezca en el futuro”, afirmó. También calificó de “privilegio” abrir el encuentro con Luis Alberto de Cuenca, “una figura en el escalón superior de nuestra poesía contemporánea”, y anunció el homenaje que se rendirá a la poeta almagreña Manolita Espinosa, a cargo de la compañía El Taular Teatro, “de la cual nos sentimos legítimamente orgullosos”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Patricia Saldaña, reafirmó el compromiso de la institución con la cultura y con el propio encuentro:
“Apostamos por la cultura, apostamos por la poesía. Se puede ver que nuestra apuesta es importante: hemos reforzado el apoyo económico este año, casi al doble”.
Un programa que une tradición, modernidad y participación
El 39º Encuentro de Poesía Española continúa este viernes, 24 de octubre, con la propuesta educativa “Poesía que cuenta y canta”, de la Asociación Cultural Veleta Roja, destinada a alumnos de Primaria y basada en textos de autores manchegos como Manolita Espinosa y Aldo J. Méndez.
Por la tarde, a las 20:30 horas, el Teatro Municipal acogerá una Exhibición de Slam Poetry, organizada por la Asociación Cultural Apazlabrando, con la participación de destacados poetas del panorama nacional y la presentación de Javi Chicolini.
El sábado, 25 de octubre, el cantautor Pedro Guerra presentará su espectáculo “Sonetos y canciones para la libertad”, un recorrido emocional por los grandes textos de la literatura universal.
Finalmente, el domingo, 26 de octubre, el grupo El Taular Teatro pondrá el broche de oro con la obra “Tiempo de amapolas”, un homenaje escénico a la figura de Manolita Espinosa, bajo la dirección de José Vicente Gómez.
Un referente cultural que perdura en el tiempo
El Encuentro de Poesía Española de Almagro se consolida así, un año más, como un espacio de reflexión, creación y disfrute de la palabra. Con una inversión de 20.000 euros por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, este evento no solo impulsa la difusión de la poesía española, sino que reafirma el compromiso de Almagro con la cultura y con el legado literario que la define como una de las ciudades más emblemáticas del arte y el pensamiento en Castilla-La Mancha.
Con figuras de primer nivel como Luis Alberto de Cuenca y una programación diversa que abarca desde la infancia hasta el público más especializado, el encuentro vuelve a situar a Almagro en el mapa cultural de España, reafirmando que, en tiempos de incertidumbre, la poesía sigue siendo un refugio, un espejo y una forma de resistencia frente al olvido.
Programación del 39º Encuentro de Poesía Española de Almagro
Jueves, 23 de octubre – 20:00 h
Recital inaugural con Luis Alberto de Cuenca, José Corrales Díaz-Pavón y el Dúo Belcorde. Una cita de alto nivel con el reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 y Premio Nacional de Literatura.
Viernes, 24 de octubre – 12:00 h
Espectáculo infantil “Poesía que cuenta y canta”, a cargo de Veleta Roja, dirigido a alumnos de Primaria y basado en textos de autores manchegos como Manolita Espinosa y Aldo Méndez.
Viernes, 24 de octubre – 20:30 h
Exhibición de Slam Poetry con el colectivo Apazlabrando, presentado por Javi Chicolini y la participación de destacados poetas de la escena contemporánea.
Sábado, 25 de octubre – 20:30 h
Concierto recital “Sonetos y canciones para la libertad”, con el cantautor Pedro Guerra, que combina música y literatura universal.
Domingo, 26 de octubre – 19:30 h
Cierre del encuentro con “Tiempo de amapolas”, homenaje a Manolita Espinosa a cargo del grupo El Taular Teatro, bajo la dirección de José Vicente Gómez.
Almagro, capital de la palabra viva
Con esta nueva edición, Almagro reafirma su papel como epicentro de la palabra viva, la emoción poética y el diálogo cultural. El 39º Encuentro de Poesía Española se abre a nuevas generaciones y formatos, consolidando una trayectoria de casi cuatro décadas al servicio de la creación, la educación y la sensibilidad artística.
Todas las actividades se desarrollarán en el Teatro Municipal de Almagro, con entrada libre hasta completar aforo.

