Almagro vuelve a situarse en el mapa de la excelencia educativa y cultural con la llegada, un otoño más, de centenares de estudiantes procedentes de distintos puntos de España dentro del prestigioso programa estatal Rutas Científicas, Artísticas y Literarias, una iniciativa del Ministerio de Educación que combina formación, experimentación y convivencia entre jóvenes de diversas comunidades autónomas. La ciudad, que repite como parte esencial de la Cuarta Ruta Madrid–Castilla-La Mancha Sur, consolida así su papel como enclave estratégico para el aprendizaje en el ámbito patrimonial, teatral y humanístico.
Durante el primer turno de la edición 2025, 150 alumnos han recorrido las calles y espacios monumentales de Almagro, uno de los conjuntos históricos más reconocidos de España. En esta ocasión han participado los siguientes centros docentes:
-
IES Virgen de Villadiego (3º y 4º ESO) — Peñaflor, Sevilla
-
IES Floridablanca (3º y 4º ESO) — Murcia
-
IES La Contraviesa (1º y 2º Bachillerato) — Albuñol, Granada
-
IES Nazarí (1º y 2º Bachillerato) — Salobreña, Granada
-
IESO Bodas de Camacho (3º y 4º ESO) — Munera, Albacete
-
IES Sierra de la Grana (3º y 4º ESO) — Jamilena, Jaén
Los estudiantes, guiados por profesionales de Experiencia Calatrava, han disfrutado de un itinerario teatralizado en el que el teatro se convirtió en vehículo de aprendizaje, permitiendo comprender la historia y la identidad de Almagro desde una perspectiva vivencial. El recorrido incluyó visitas a joyas patrimoniales como el Corral de Comedias, la Casa Palacio de Juan Jedler y el Teatro Municipal, espacios únicos que combinan historia, arte y tradición escénica.
Esta iniciativa estatal busca complementar los conocimientos adquiridos en el aula a través de experiencias directas en museos, centros de investigación, entornos naturales y espacios patrimoniales. Su diseño fomenta la participación activa del alumnado en actividades formativas que conectan ciencia, literatura y arte, ampliando horizontes y despertando vocaciones. Además, promueve la convivencia entre estudiantes de distintas comunidades autónomas, fortaleciendo valores de diversidad, inclusión y cooperación.
Un programa dirigido a centros de toda España
Las Rutas Científicas, Artísticas y Literarias están abiertas a centros sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas en diferentes niveles educativos. En su organización establece las siguientes categorías:
-
Nivel 1: 5º y 6º de Educación Primaria.
-
Nivel 2: 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
-
Nivel 3: 3º y 4º de ESO y Formación Profesional Básica.
-
Nivel 4: Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas.
-
Nivel 5 (Educación Especial): Educación Básica Obligatoria, Transición a la Vida Adulta y Programas Específicos de FP Básica.
La edad máxima de participación se fija en 20 años, garantizando la asistencia de jóvenes en pleno proceso formativo.
Un impacto cultural que crece año tras año
Con esta nueva edición, Almagro vuelve a demostrar su capacidad para integrar el patrimonio con la educación, ofreciendo a los estudiantes una visión única del teatro clásico, su arquitectura histórica y su papel en la cultura española. El programa regresará en primavera, cuando el segundo turno de participantes volverá a llenar de vida y curiosidad las calles de la ciudad encajera.

