2.6 C
Almagro
jueves, febrero 13, 2025

Las II Jornadas Castellano-Manchegas impulsan una nueva era en la gestión de las colonias felinas en Carrión de Calatrava

spot_img

Noticias Recomendadas

Carrión de Calatrava se prepara para ser el epicentro de una transformación en la gestión y protección de las colonias felinas en Castilla-La Mancha. Este fin de semana, la localidad acogerá las II Jornadas Castellano-manchegas sobre Gestión de Colonias Felinas, un evento de gran envergadura que reunirá a expertos de primer nivel para debatir y difundir prácticas éticas y efectivas que benefician tanto a los animales como a la comunidad.

Un encuentro que marca un hito regional

El evento, organizado por la Unión Provincial de Asociaciones de Método CER en Ciudad Real (UPACER-CR) en colaboración con el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, se realizará los días 8 y 9 de febrero de 2025 en el Salón de Usos Múltiples del municipio. Con la inscripción de aproximadamente 170 participantes, estas jornadas se consolidan como una cita ineludible para profesionales y ciudadanos comprometidos con el bienestar animal y la sostenibilidad en el control de colonias de gatos.

La cita pretende posicionarse como un referente en la materia, haciendo énfasis en la necesidad de adoptar métodos que combinen eficacia en el control poblacional con un respeto absoluto por la vida y dignidad de los animales.

El Método CER: Una solución ética y efectiva

Uno de los pilares del evento es el análisis y la promoción del método CER, que consiste en la Captura, Esterilización y Retorno de los gatos. Esta técnica no solo permite controlar el crecimiento desmesurado de las colonias felinas, sino que también garantiza que el bienestar de los animales se mantenga intacto. Durante las jornadas se presentarán datos contrastados y estudios científicos que avalan la efectividad de este método, disipando mitos y bulos que han generado controversia en torno al manejo de gatos comunitarios.

El método CER se perfila como un pequeño pero significativo gran paso hacia un control poblacional que respeta los derechos animales, ofreciendo una alternativa a métodos tradicionales que muchas veces han sido cuestionados por su impacto negativo en el bienestar felino.

Ponentes de alto nivel y experiencias de primera mano

El programa de las jornadas incluye ponencias magistrales, mesas de diálogo y análisis científicos, en las que participarán destacados expertos de diversas áreas:

  • José Ramón Becerra Carollo: Director general de los Derechos de los Animales del Gobierno de España, quien abordará la importancia de implementar políticas públicas que garanticen el respeto hacia la fauna urbana.
  • Octavio Pérez Luzardo: Catedrático en Toxicología, encargado de analizar los efectos de la ecotoxicología en la salud de las colonias felinas y su entorno.
  • María González Lacabex: Abogada experta en derecho animal, ofrecerá una visión jurídica sobre las normativas y leyes que protegen a los animales y regulan la gestión de colonias.
  • Juanjo Vega Guerrero: Veterinario especializado en medicina felina, compartirá casos prácticos y estrategias de intervención para mantener la salud y bienestar de los gatos.
  • Natalia Moreno: Psicóloga con experiencia en terapia asistida con animales, explicará cómo la presencia de estos animales puede beneficiar la salud mental de las personas y fomentar vínculos comunitarios.

Además, el equipo de rescate “Los Cuatro de la Empanadilla” aportará su valiosa experiencia en situaciones complejas de capturas, mostrando la realidad del día a día en la gestión de colonias y la necesidad de actuar con rapidez y empatía.

Voces institucionales y compromiso con el bienestar animal

El compromiso con la gestión ética y responsable de las colonias felinas ha sido enfatizado por diversas autoridades locales. Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava, destacó que la iniciativa tiene como objetivo extender el conocimiento sobre el método CER a otros municipios y ciudadanos, reafirmando la vocación del municipio hacia la innovación en políticas de bienestar animal.

Mercedes Moreno de la Santa, concejala de Medio Ambiente e impulsora del evento, resaltó la importancia de combatir la desinformación y fomentar una colaboración estrecha entre administraciones, protectoras y la sociedad. Su experiencia en la gestión de colonias felinas aporta un testimonio genuino sobre los retos cotidianos y la necesidad de contar con herramientas y datos científicos para avanzar hacia soluciones más justas y efectivas.

Ana Ortiz, presidenta de UPACER-CR, subrayó que esta cita no solo es un espacio para el intercambio de conocimientos, sino también un punto de encuentro para todas las partes implicadas: desde técnicos y expertos hasta voluntarios y ciudadanos preocupados por el futuro de los animales urbanos. La colaboración con instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y la Mancomunidad del Campo de Calatrava refuerza la dimensión interinstitucional y la solidez de la propuesta.

Programa y modalidad del evento

Las jornadas se desarrollarán en dos días intensos de actividades:

  • Sábado: De 9:00 a 19:00 horas, con un programa completo de conferencias y mesas redondas que permitirán profundizar en cada uno de los aspectos técnicos, legales y prácticos del método CER.
  • Domingo: De 9:30 a 14:00 horas, con sesiones más breves pero igualmente enriquecedoras, centradas en la síntesis de las experiencias y en la elaboración de propuestas para replicar el método en otros municipios.

La entrada, con un coste simbólico de 8 euros, se podrá adquirir tanto en el recinto como a través de un formulario de inscripción en línea, facilitando el acceso a todos los interesados en formar parte de esta transformación en la gestión animal.

Un paso decisivo hacia el futuro

Las II Jornadas Castellano-manchegas sobre Gestión de Colonias Felinas en Carrión de Calatrava representan mucho más que un simple encuentro académico. Se trata de una apuesta decidida por un modelo de intervención que respeta la vida animal, promueve la cooperación entre diversos sectores y sienta las bases para políticas públicas innovadoras y responsables.

El impacto de este evento trasciende la localidad, pues apunta a ser un referente en Castilla-La Mancha y a inspirar a otros municipios a adoptar prácticas éticas y sostenibles. Con la participación de expertos de alto nivel y el respaldo de instituciones clave, estas jornadas se perfilan como el catalizador de una verdadera revolución en el manejo de colonias felinas, donde la ciencia, la ética y la colaboración ciudadana se unen para crear un futuro más justo para nuestros compañeros felinos.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias