28.8 C
Almagro
lunes, septiembre 8, 2025

La vuelta al cole arranca en Almagro y en toda Castilla-La Mancha con casi 385.000 alumnos y 34.000 docentes en el curso 2025/2026

spot_img

Noticias Recomendadas

Hoy lunes, a primera hora de la mañana, Almagro y el resto de municipios de Castilla-La Mancha han vivido la tradicional “vuelta al cole”. Las puertas de los colegios de la localidad encajera se llenaban de movimiento poco antes de las 9:00 horas con la llegada de niños y niñas acompañados por sus padres, madres o abuelos, todos ellos expectantes ante el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026.

En los accesos a los centros educativos, se respiraba una mezcla de nervios y alegría: los más pequeños se reencontraban con sus compañeros de clase y profesores tras las vacaciones de verano, mientras algunos reconocían entre risas que “las vacaciones se han hecho cortas” o que “tenían sueño”. Otros, en cambio, mostraban entusiasmo por estrenar nuevas aulas, profesores y aventuras educativas. La jornada ha estado marcada por la emoción de volver a compartir anécdotas estivales y retomar los juegos en el patio durante el primer recreo.

Los más madrugadores ya se incorporaron a las 215 aulas matinales repartidas por toda la región, donde se facilita la conciliación de las familias. Como cada mes de septiembre, el despertador ha sonado para toda la comunidad educativa, que este año afronta importantes novedades.

Un curso con grandes cifras en Castilla-La Mancha

En total, casi 385.000 alumnos y 34.000 docentes participan en este nuevo curso escolar en Castilla-La Mancha. El alumnado se reparte en 1.784 centros educativos, de los que 1.080 son de titularidad de la Junta de Comunidades, 219 privados, 125 concertados y 360 municipales, en su mayoría escuelas infantiles.

La Consejería de Educación ha reforzado el compromiso con las familias con varias medidas:

  • Gratuidad para los menores de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes.

  • Matrícula gratuita en primer curso universitario en la UCLM y en el Campus de Guadalajara de la UAH, beneficiando a 5.100 estudiantes.

  • Banco de libros de texto ampliado a la FP básica, alcanzando ya a más de 106.000 usuarios.

Además, este curso funcionarán 450 comedores escolares con 35.265 usuarios y las ya citadas 215 aulas matinales, que cuentan con más de 6.000 participantes.

Impulso a la escuela rural y al transporte escolar

En materia de transporte, se pondrán en marcha 29 nuevas rutas escolares, destinadas a zonas de intensa o extrema despoblación, beneficiando a un millar de alumnos. En total, Castilla-La Mancha dispone ya de 1.048 rutas de transporte escolar con más de 28.000 usuarios, siendo gratuito también para los estudiantes de Bachillerato.

La escuela rural refuerza su presencia con la creación de dos nuevos Centros Rurales Agrupados (CRA) en la provincia de Ciudad Real: uno en Abenójar, que atenderá a cuatro localidades con 109 alumnos, y otro en Alcoba de los Montes, que dará servicio a dos municipios con 24 estudiantes. Con estas incorporaciones, la región alcanza los 79 CRA activos que prestan cobertura a 249 municipios.

Una educación más accesible y cercana

Con todas estas medidas, el Gobierno regional persigue un doble objetivo: favorecer la igualdad de oportunidades y mejorar la accesibilidad a la educación en todo el territorio, desde los grandes núcleos urbanos hasta las zonas rurales más despobladas.

La primera jornada escolar ha comenzado en un ambiente de ilusión y esperanza, tanto en Almagro como en el conjunto de Castilla-La Mancha. Las mochilas, cuadernos y pizarras vuelven a ser protagonistas de un curso que, más allá de cifras y programas, mantiene intacta la esencia de cada septiembre: la emoción de comenzar una nueva etapa educativa.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias