La Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, afronta 2025 como un año histórico. Tras su primera reunión del año, la Comisión de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha desvelado un ambicioso plan que combina innovación tecnológica, proyección internacional y arraigo cultural. Con el objetivo de obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Ruta no solo refuerza su identidad, sino que se abre al mundo con estrategias pioneras.
Camino hacia el Interés Turístico Internacional
El pasado martes, la Comisión de la Ruta de la Pasión Calatrava marcó el rumbo para 2025. La Asociación, anunció que en junio se presentará la solicitud inicial ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, primer paso para enviar la petición telemática a la Secretaría de Estado de Turismo en octubre. Cada uno de los diez municipios de la Ruta —desde Almagro hasta Valenzuela de Calatrava— deberá respaldar la iniciativa con un certificado aprobado en sesión plenaria, un requisito clave para cumplir con la Orden ICT/851/2019 37.
Carlos Corella, coordinador de la Ruta, detalló que ya se avanza en la memoria justificativa, documento que acredita el cumplimiento de los estándares turísticos y culturales exigidos. Este informe incluirá desde la riqueza patrimonial hasta la participación de más de 50 cofradías y 20 bandas de música, elementos que convierten la Semana Santa calatrava en un fenómeno único.
Plan de difusión 2025: Tecnología y emoción en directo
La estrategia de promoción incluye un plan de difusión sin precedentes:
- Emisiones en streaming: Se retransmitirán en directo eventos emblemáticos como la Procesión del Silencio (Vía Crucis) en Pozuelo de Calatrava, La Bocina en Calzada de Calatrava, La Venta de Judas en Aldea del Rey, el Prendimiento en Bolaños de Calatrava, la Procesión de la Soledad conocida como la de las Mantillas en Almagro o La Sentencia en Granátula de Calatrava, además, se retransmitirán diversos hitos de los “armaos” en las distintas localidades que conforman la Ruta.
Este enfoque digital busca atraer a un público global, reforzando el legado histórico mientras se adapta a las demandas del turismo moderno.
Concursos como herramienta de promoción
- Concurso del Cartel Anunciador: Tras recibir 141 propuestas (132 españolas, 5 argentinas, 2 uruguayas y una de Italia y Chile), el ganador se dará a conocer el 28 de marzo en Moral de Calatrava, municipio que celebra el 150 aniversario de su Compañía Romana. El diseño premiado se adaptará a formato horizontal para su uso digital.
- Concurso de Dulces Tradicionales: Panaderías y pastelerías de los diez pueblos participarán con recetas como rosquillos y Flores de Calatrava, que se degustarán en la Feria BTL de Lisboa.
Proyección Internacional en la BTL de Lisboa
Del 12 al 16 de marzo, la Ruta estará presente en la Feria de Turismo de Lisboa (BTL) dentro del stand de Castilla-La Mancha. Junto a la Junta y la Diputación de Ciudad Real, se mostrará la riqueza de la Ruta mediante:
- Audiovisuales inmersivos.
- Merchandising (como réplicas de los “Armaos”).
- Folletos informativos en varios idiomas.
Plumas Amigas y Fam Trip: Periodistas como aliados
El proyecto Plumas Amigas movilizará a periodistas para escribir artículos en medios nacionales e internacionales, destacando aspectos culturales y turísticos. Además, un Fam Trip llevará a cuatro comunicadores de Portugal, Francia e Italia a vivir la Semana Santa calatrava en primera persona, generando cobertura global.
Conmemoraciones y Simposio: Honrando la historia
2025 también es un año de celebraciones:
- 150 años de la Compañía Romana de Moral de Calatrava: Se organizará un simposio sobre el simbolismo social de los “Armaos”, figuras que desde el siglo XVII encarnan la fusión entre lo religioso y lo militar.
- 25º Aniversario de la Asociación: Con rutas temáticas y eventos que refuerzan su rol en el desarrollo rural.