26.8 C
Almagro
sábado, septiembre 27, 2025

La riqueza patrimonial y teatral de Almagro resplandece en el Día Mundial del Turismo

spot_img

Noticias Recomendadas

El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) se celebra este año bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, destacando el papel del turismo como motor económico y agente de cambio social. España, potencia turística mundial, se suma a esta efeméride con numerosas iniciativas: por ejemplo, en Málaga 33 museos y monumentos ofrecen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas. En este contexto, Almagro –declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972– subraya su propuesta cultural única, presentándose como un destino imprescindible en Castilla-La Mancha gracias a su patrimonio teatral, histórico y sus tradiciones vivas.

Patrimonio teatral e histórico

La historia de Almagro está íntimamente ligada al Siglo de Oro español. En su Plaza Mayor barroca se alza el Corral de Comedias de Almagro –único de su género conservado casi íntegro en Europa–, declarado Monumento Nacional y punto neurálgico del teatro clásico. Allí se representaban obras de Lope de Vega, Calderón o Tirso de Molina, y hoy el Corral acoge cada año el Festival Internacional de Teatro Clásico (48ª edición en julio de 2025). Este certamen, que reúne compañías nacionales e internacionales, refuerza el papel de Almagro como capital mundial del teatro clásico. El Ayuntamiento incluso ha impulsado la candidatura del Corral ante la UNESCO para su declaración como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo «un lugar único, cargado de tradición teatral».

Además del Corral, en la misma plaza se encuentran el Museo Nacional del Teatro –instalado en una casona manchega– con interesantes colecciones de escenografía, vestuario del siglo XVIII, maquetas de teatros y archivos completos, y el Ayuntamiento. Junto a estos, el Hospital de San Juan, el Teatro Municipal, el Patio de los Fúcares y el Claustro de los Dominicos completan un conjunto urbano que durante el festival transporta a los visitantes a la época dorada del teatro.

Riqueza arquitectónica y monumental

El casco histórico de Almagro conserva un exquisito patrimonio arquitectónico popular y nobiliario. La Plaza Mayor, con sus soportales de piedra y balcones de madera de dos pisos, reúne los edificios más emblemáticos. En el Barrio Noble se alzan casas blasonadas como el Mayorazgo de los Molina, la Casa de los Rosales o la del Prior, ejemplos del esplendor aristocrático. Destacan también palacios manchegos como el del Maestral, el de los Marqueses de Torremejía o el de los Condes de Valparaíso, todos ellos obras de gran calidad constructiva.

La herencia religiosa es igualmente notable: Almagro ofrece tres iglesias históricas (San Bartolomé, San Agustín, Madre de Dios) y conventos como La Encarnación y La Asunción de Calatrava –declarados Monumento Histórico-Artístico– que testimonian la importancia eclesiástica en la ciudad. La iglesia de San Agustín en particular es una joya del Barroco manchego; de hecho, fue uno de los monumentos más visitados en 2023 (casi 45.800 visitantes). El antiguo Convento de San Francisco acoge hoy el Parador de Turismo, donde hospedarse en un entorno cargado de historia.

Oferta cultural y festivales emblemáticos

Además del teatro clásico, Almagro mantiene una intensa vida cultural a lo largo del año. El Festival Internacional de Teatro Clásico (3-27 julio 2025) es su evento más destacado, pero también acoge actos como la Gala de la Danza y múltiples exhibiciones artísticas. El calendario local incluye exposiciones en su Espacio de Arte Contemporáneo, jornadas científicas (Congreso Internacional de Teatro Clásico) y ciclos de conferencias. La red de guías locales ofrece rutas temáticas (de los Fugger, del Renacimiento, del Arte Sacro) que profundizan en la historia y el patrimonio. Todo ello refuerza la oferta cultural de Almagro y prolonga la estancia de los visitantes.

Tradiciones y gastronomía manchega

Las tradiciones vivas completan el valor cultural de Almagro. Cada Semana Santa se concentra un intenso flujo turístico registrando cada año un incremento en el número de visitas, siendo así el evento religioso de mayor afluencia en su entorno regional. El jueves santo y las procesiones del Viernes Santo a mediodía (La procesión del “Hambre”) son manifestaciones religiosas que, junto a los “Armaos”, atraen a numerosos turistas. Asimismo, la localidad mantiene viva la tradición del encaje de bolillos, para lo cual cuenta con un Museo del Encaje y una Escuela local dedicada a este arte. Este delicado bordado de hilos de colores (con D.O. histórica en la región) forma parte del folclore y la artesanía almagreña.

La gastronomía local, por su parte, es un aliciente más. Los visitantes pueden degustar platos manchegos tan tradicionales como las migas, el tiznao o el pisto manchego, amén de otros manjares típicos de la zona rural del Campo de Calatrava. No faltan tampoco el cordero manchego o las famosas berenjenas de Almagro, todo los platos elaborados con productos de la zona. La oferta vinícola de La Mancha y Valdepeñas (vinos con D.O. reconocida) acompaña perfectamente estos guisos. Bares y restaurantes del centro histórico redondean la experiencia con un servicio acogedor y fiel a la tradición culinaria castellanomanchega.

Almagro en el Día Mundial del Turismo

Con motivo del Día Mundial del Turismo, Almagro se suma al espíritu global promoviendo la sostenibilidad y la accesibilidad en sus visitas culturales. Siguiendo ejemplos como el de Málaga (que abre gratuitamente 33 de sus museos), en Almagro se organizan actividades especiales: jornadas de puertas abiertas en el Corral de Comedias y el Museo del Teatro, visitas guiadas temáticas y promociones en alojamientos para incentivar un turismo responsable. Las administraciones locales (Ayuntamiento y Patronato de Turismo) trabajan coordinadamente para difundir un turismo de calidad que prolongue la estancia media, creciendo el interés por las pernoctaciones de dos a tres días.

El Ayuntamiento de Almagro reafirma con estas iniciativas su compromiso de posicionar a la ciudad como un destino cultural de referencia en España y en el corazón de La Mancha. La combinación de su legado teatral, arquitectónico y gastronómico, unida a la hospitalidad manchega, convierte a Almagro en una parada obligada para los viajeros que buscan vivir la historia y las tradiciones locales.

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias