La provincia de Ciudad Real vivió este lunes una jornada excepcional tras verse afectada por el gran apagón energético que dejó sin suministro eléctrico a España, Portugal y el sur de Francia. Lejos de colapsar, la maquinaria institucional y de emergencias de la provincia demostró su eficacia con una respuesta rápida y coordinada en la que participaron todos los niveles de la administración.
Hasta las seis de la tarde de ayer lunes, el Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real llevó a cabo 41 intervenciones de emergencia, la mayoría relacionadas con rescates en ascensores y en lugares con sistemas de cierre eléctrico, como algunos puntos de venta de lotería. También se prestó asistencia para movilizar a personas mayores en silla de ruedas que quedaron atrapadas en residencias o centros de mayores a causa del corte de energía.
Desglose de las intervenciones por parques:
-
Parque de Ciudad Real: 13 asistencias
-
Parque de Alcázar de San Juan: 8 asistencias
-
Parque de Valdepeñas: 8 asistencias
-
Parque de Manzanares: 4 asistencias
-
Parque de Tomelloso: 3 asistencias
-
Parque de Puertollano: 3 asistencias
-
Parque de Daimiel: 2 asistencias
-
Parques de Almadén e Infantes: sin intervenciones registradas
Las emergencias gestionadas abarcaron desde rescates en viviendas particulares hasta apoyo logístico en residencias de mayores, mostrando una vez más la versatilidad y compromiso de los efectivos del SCIS.
Valverde, al frente de la coordinación institucional
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, fue uno de los rostros visibles de esta crisis, participando activamente en el seguimiento y gestión de la emergencia desde el Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM). Valverde permaneció en el centro de coordinación desde la tarde del lunes hasta bien entrada la madrugada, acompañando a responsables autonómicos y estatales como la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero; y representantes de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y servicios de atención ciudadana.
El presidente provincial ha puesto en valor la capacidad de reacción de las instituciones locales, afirmando que “una vez más, ha quedado demostrado que la administración local es la más cercana y la que responde con mayor rapidez y eficacia ante las situaciones de emergencia”. Valverde también resaltó la importancia del sistema de radio analógica de emergencias, que permitió mantener una comunicación básica entre organismos mientras los sistemas digitales estaban inoperativos.
Reconocimiento al servicio de emergencias
Valverde no olvidó agradecer especialmente el papel desempeñado por el Servicio de Emergencias de la provincia, cuyo presidente, Julián Triguero, también participó en el operativo. El trabajo del SCIS, junto al resto de servicios implicados, ha sido clave para minimizar las consecuencias de un apagón que ha puesto a prueba los recursos logísticos y humanos de la provincia.