Almagro ha recibido en la tarde de este jueves la visita oficial de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con motivo de la celebración del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico, uno de los eventos culturales más emblemáticos de España. A su llegada, fue recibida en el Ayuntamiento por el alcalde de la ciudad, Francisco Ureña, acompañado por miembros del Equipo de Gobierno municipal.
Durante el acto institucional, la ministra firmó en el Libro de Honor de la Ciudad, mostrando una profunda vinculación personal y afectiva con la localidad. “A esta mi tierra, lugar de historia, arquitectura y teatro. Almagro, símbolo vivo del patrimonio cultural de España y reserva de la grandeza de nuestro Siglo de Oro”, escribió Rodríguez. En sus palabras, destacó además el papel fundamental de Almagro como custodio de la tradición, la cultura y la memoria colectiva del país, proyectadas hacia el futuro como instrumentos de cohesión social y desarrollo.
En la reunión mantenida con las autoridades locales, Isabel Rodríguez abordó diversas cuestiones de interés para el municipio, centrando la atención en la rehabilitación del patrimonio histórico. En este sentido, anunció que el nuevo Plan Estatal de Vivienda incluirá líneas específicas de ayuda para la rehabilitación de inmuebles en localidades con un alto valor histórico y patrimonial, como es el caso de Almagro. Este plan, explicó la ministra, está concebido para apoyar tanto a administraciones locales como a particulares, con el objetivo de preservar el legado arquitectónico, fomentar el empleo en el sector de la construcción especializada y contribuir al desarrollo territorial sostenible.
“El Gobierno de España está firmemente comprometido con la conservación del patrimonio y va a poner a disposición de los municipios herramientas eficaces para que puedan avanzar en esa dirección. Almagro es ejemplo y referencia de cómo el respeto por la historia puede convertirse en una oportunidad de futuro”, subrayó Rodríguez.
El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, agradeció el respaldo de la ministra y valoró positivamente las nuevas medidas anunciadas. “Estas líneas de ayuda abren una puerta de esperanza para muchas familias y también para nuestro tejido empresarial. Pero, sobre todo, suponen un impulso clave para que podamos continuar conservando lo que nos identifica: nuestro patrimonio urbano, nuestros edificios históricos y nuestro compromiso con la cultura”, afirmó el regidor.
Durante la visita, Isabel Rodríguez también reiteró el apoyo del Ejecutivo central al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, al que calificó como “motor económico y cultural de primera magnitud para toda Castilla-La Mancha y para el conjunto del país”. Recordó, en este sentido, algunas de las actuaciones más destacadas impulsadas por el Gobierno en los últimos años, como la rehabilitación de las antiguas caballerizas de los Palacios Maestrales, hoy reconvertidas en el Museo Nacional de las Artes Escénicas, recientemente reinaugurado como espacio de referencia para el teatro clásico español.
La ministra también hizo mención a otras inversiones estratégicas desarrolladas por el Ejecutivo en la comarca, entre ellas los 95 millones de euros destinados a mejorar infraestructuras hidráulicas en el marco del proyecto de los ramales de la Llanura Manchega. Esta actuación garantiza el abastecimiento hídrico para Almagro y municipios cercanos, contribuyendo a la seguridad hídrica, al equilibrio territorial y a la calidad de vida de los vecinos.
Tras su encuentro con el Gobierno municipal, Isabel Rodríguez recorrió varias calles del centro histórico de Almagro acompañada por alcaldes del Campo de Calatrava, estrechando vínculos con los responsables locales de una de las comarcas más ricas en historia, patrimonio y cultura del país.
Con esta visita, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana no solo ha refrendado el compromiso del Gobierno con la conservación del patrimonio y el impulso de las artes escénicas, sino que también ha situado a Almagro como modelo nacional de identidad cultural, progreso equilibrado y cohesión territorial, reafirmando su papel como uno de los grandes referentes culturales de España.