8.8 C
Almagro
miércoles, febrero 12, 2025

«La memoria de un pueblo que quieren hacer olvidar»

spot_img

Noticias Recomendadas

Hoy, 12 de febrero de 2025, se conmemora el 130º aniversario del nombramiento de Moral de Calatrava como ciudad, una fecha que, a pesar de la falta de iniciativas actuales para conmemorarlo, debe ser recordada como un episodio importante de nuestra historia.

Corría el verano de 1995, apenas era un niño de 8 años que dedicaba las tardes, tras salir del colegio, a jugar al fútbol en el paseo o al escondite en la ‘calerilla’. Un día del mes de agosto, en el colegio Manuel Clemente, mi colegio, se realizaban concursos de diferentes juegos populares. Concretamente, mi equipo ganó el concurso del conocido juego ‘el pañuelo’, en el que un equipo compite contra otro por atrapar este objeto sin traspasar una línea.

El premio era sencillamente un diploma en cuyo anagrama figuraba el logo del ‘Centenario’. En aquel momento, la importancia que le daba a ese diploma era simplemente que fue el primer premio que ganaba en mi vida y con él presumía ante mis compañeros de clase y amigos que no lo habían conseguido. Recuerdo, también, que los que quedaron segundos recibían una camiseta.

Pero en ese momento de mi infancia no comprendía el motivo real de la celebración ni el por qué de esas actividades que se desarrollaban.

Esas celebraciones no eran sino algunas de las iniciativas que se realizaron para conmemorar el primer centenario de Moral de Calatrava como ciudad, el cual fue otorgado el 12 de febrero de 1895 por la regente María Cristina, como se muestra en la fotografía y aparecía publicado en el boletín de la Gaceta de Madrid (actual BOE) del 13 de febrero de 1895.

Como digo, en aquel 1995 apenas era un niño y mis recuerdos de esas celebraciones son vagos. Sin embargo, la curiosidad por conocer y reconocer la historia de nuestro pueblo me ha llevado a consultar los preparativos de aquella efeméride y cómo se desarrollaron las celebraciones del centenario del nombramiento, cómo se involucró a todo el tejido asociativo de nuestro pueblo (AMPAS, asociaciones culturales, deportivas y juveniles) o cómo personalidades de la época, como el propio Camilo José Cela, Buero Vallejo, Francisco Nieva, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o Ana Belén, entre otros, quisieron inmortalizar este evento en sus diversas artes.

Durante ese 1995 se celebraron multitud de eventos de todo tipo y para todos los públicos, como un acto inaugural con la presencia de José María Barreda, entonces presidente de las Cortes regionales, donde se entregaron los premios de los concursos de fotografía, redacción o dibujo infantil, además de una placa conmemorativa a Ramona Felipe Cózar, que cumplía 100 años por aquel entonces de 1995. También hubo un sinfín de actividades culturales y deportivas para niños y mayores, e incluso un video conmemorativo y conciertos de diferentes grupos. Actividades que se extendieron durante esa semana y posteriormente en las fiestas patronales de agosto. ¡Incluso se nombró la radio local como ‘Radio Centenario’!

Hechos que demuestran cómo Moral de Calatrava se volcó con este evento con el fin de conmemorar un episodio de su historia y lograr que la ciudadanía fuera conocedora de esta fecha, hasta ese momento tan desconocida en el imaginario local.

Desde entonces… nada. Desgraciadamente, desde aquella conmemoración no se ha vuelto a recordar este episodio de nuestra historia local. La inacción por parte del actual equipo de Gobierno municipal ha provocado que no se haya vuelto a conmemorar nada, obviando el 125º aniversario y sin intención de desarrollar ninguna actividad para celebrar esta efeméride en 2025.

En los últimos años, desde diferentes ámbitos, se han promovido iniciativas que buscan rescatar aquellos hechos históricos más destacables de los pueblos, con el objetivo de conocer mejor el pasado de nuestras localidades y, además, lograr que estas celebraciones puedan servir de revulsivo económico. Sin ir más lejos, la Diputación de Ciudad Real ha conmemorado recientemente el 130 aniversario del Palacio provincial con diferentes actos.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Moral de Calatrava vuelve a quedarse atrás y olvida fechas como esta, de las que podría presumir y reivindicarse como pueblo. Moral de Calatrava no merece olvidar su historia y, por ello, tenemos la obligación de conocer nuestro pasado y sentirnos orgullosos del mismo.

Sin memoria, un pueblo pierde su identidad. No podemos permitir que nuestra historia caiga en el olvido ni que las generaciones futuras desconozcan los hitos que han marcado el devenir de Moral de Calatrava.

Debemos sentirnos orgullosos de nuestra historia y reivindicarla. Porque, desde hace 130 años, Moral de Calatrava es una ciudad. Y seguirá siéndolo mientras quienes la habitamos sepamos valorar su pasado y contribuir para construir un futuro mejor para todos y todas.

Artículo de opinión de Juan Pablo Barahona Gómez, secretario general del PSOE de Moral de Calatrava.

- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias