31 C
Almagro
jueves, julio 17, 2025
spot_img

La Hermandad de la Vera Cruz anuncia la restauración integral del misterio del Beso de Judas y la creación del Santísimo Cristo de la Redención

La Hermandad de la Vera Cruz de Almagro emprende un ambicioso proyecto de restauración y retallado del misterio del Beso de Judas, que culminará con la creación de una nueva imagen titular: el Santísimo Cristo de la Redención

spot_img

Noticias Recomendadas

La Hermandad de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz y María Santísima de los Dolores de Almagro ha anunciado el que será uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente: la restauración integral y retallado completo del conjunto escultórico del misterio del Beso de Judas. Este proceso culminará con la creación de una nueva imagen devocional que pasará a formar parte del patrimonio artístico y religioso de la ciudad: el Santísimo Cristo de la Redención en el Beso de Judas. La finalización y bendición de esta obra están previstas para la Cuaresma de 2026.

Este proyecto surge como respuesta a una preocupación creciente entre los hermanos y devotos por el progresivo deterioro de las imágenes que componen el paso de misterio. Desde su llegada, el conjunto había sido sometido a numerosas intervenciones que, sin embargo, no lograban frenar el deterioro estructural y superficial de las tallas. La constante aparición de fisuras y grietas, especialmente visibles en las uniones y superficies policromadas, llevó a la Hermandad a solicitar un estudio técnico y artístico en profundidad.

Fue el prestigioso imaginero andaluz José Miguel Tirao de Carpio, con amplia experiencia en restauración de patrimonio religioso y ya vinculado a la Hermandad por trabajos anteriores, quien alertó del grave estado en el que se encontraban las imágenes. El análisis reveló que las tallas, realizadas íntegramente en madera de pino africano macizo y sin las cámaras de aire necesarias para su conservación, sufrían daños internos irreversibles. Intervenciones previas que usaron materiales como yeso e incluso cemento agravaron aún más la situación estructural.

El informe presentado por Tirao de Carpio en 2024, tras el cambio de junta directiva, planteó un detallado plan de intervención que incluye cinco fases fundamentales:

  1. Reafirmación y consolidación interna de las maderas

  2. Retallado de las zonas afectadas por yeso, con reintegración volumétrica

  3. Reintegración cromática de las policromías originales

  4. Limpieza general y nuevo policromado artesanal

  5. Aplicación de capa de protección final

El proyecto contempla una intervención especialmente significativa: la separación escultórica de la imagen del Cristo respecto a la figura de Judas, debido a la gravedad de los daños detectados en el busto original. Se plantea así la creación de un nuevo busto tallado en cedro, incorporando el brazo izquierdo ausente, lo que permitirá dotar a la imagen de una nueva advocación: Santísimo Cristo de la Redención en el Beso de Judas. Esta nueva imagen podrá ser objeto de culto durante todo el año, como imagen cristífera titular, con la dignidad y unción propias de la devoción cofrade.

El proyecto fue presentado formalmente a los hermanos en una asamblea extraordinaria, donde recibió el respaldo unánime de los asistentes. Asimismo, se obtuvo el visto bueno del consiliario de la Hermandad y, tras la Semana Santa de 2025, se presentó la documentación completa a la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural de la diócesis de Ciudad Real, que dio su aprobación en junio de este mismo año.

Desde ese momento, las imágenes han sido trasladadas al taller del escultor en Torredonjimeno (Jaén), donde ya han comenzado los trabajos, bajo estrictos criterios técnicos y artísticos que aseguran la preservación del valor patrimonial y devocional del conjunto.

Este proyecto no solo representa un avance artístico y patrimonial para la Hermandad de la Vera Cruz, sino que también se convierte en un motivo de orgullo y emoción para toda la comunidad cofrade de Almagro. La Semana Santa almagreña, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se ve así reforzada con una intervención que aúna conservación del legado, sensibilidad religiosa y excelencia escultórica.

La Hermandad hace un llamamiento a todos los fieles y vecinos que deseen contribuir a esta empresa colectiva. Las aportaciones económicas podrán realizarse de forma directa, y como muestra de gratitud, los nombres de los colaboradores quedarán grabados en el interior del cuerpo del nuevo Cristo, inmortalizando su compromiso con esta obra.

Asimismo, durante la tradicional verbena de Santa Ana los días 25 y 26 de julio, todos los fondos recaudados estarán destinados íntegramente a financiar este ilusionante proyecto.

spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img

Últimas Noticias