La Diputación de Ciudad Real se consolida como el motor principal de las políticas activas de empleo en la provincia. Con una inversión total de 21,5 millones de euros, la institución ha puesto en marcha una serie de iniciativas que no solo benefician a miles de ciudadanos, sino que también posicionan a la provincia como referente en la generación de empleo en Castilla-La Mancha. Este ambicioso compromiso se traduce en medidas concretas que abarcan desde la formación hasta la contratación, creando un ecosistema de oportunidades para quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.
Proyecta Ciudad Real: Innovación y oportunidades
Este miércoles, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha presentado el programa Proyecta Ciudad Real, una iniciativa innovadora que cuenta con una inversión de 7,8 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo. Este programa, diseñado para mejorar la cualificación de 915 desempleados de la provincia, se desarrollará en 44 municipios, donde se implementarán 61 itinerarios formativos adaptados a las necesidades de cada participante.
Detalles del Programa
- Inversión Total: 7,8 millones de euros.
- Beneficiarios: 915 desempleados.
- Cobertura Territorial: 44 municipios.
- Itinerarios Formativos: 61 programas estructurados en tres niveles:
- Nivel 1: 20 itinerarios.
- Nivel 2: 31 itinerarios.
- Nivel 3: 10 itinerarios.
Los cursos abarcan desde formación específica hasta prácticas no laborales, garantizando un enfoque integral que permite a los participantes obtener un certificado de profesionalidad y mejorar significativamente sus oportunidades de inserción laboral.
Coordinación interinstitucional y fondos estratégicos
El éxito de Proyecta Ciudad Real se fundamenta en la estrecha colaboración entre diversos actores institucionales. La Diputación ha coordinado sus esfuerzos con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de la provincia, consolidando un plan conjunto que ya ha permitido la contratación de 1.800 personas gracias a una inversión de 6,7 millones de euros en el Plan de Empleo. Además, la institución destina un plan de empleo propio con 7 millones de euros, que posibilita la contratación de otras 1.100 personas.
Esta coordinación se extiende a la colaboración con la Administración General del Estado, lo que ha permitido acceder a fondos europeos fundamentales para el programa. La sinergia entre las diferentes administraciones demuestra que el compromiso con la creación de empleo es una prioridad que se refleja en cifras y resultados concretos.
Impacto en la economía y el mercado laboral
Las cifras hablan por sí mismas. Según los datos, en 2024, Ciudad Real ha experimentado la mejor evolución en materia de empleo en toda Castilla-La Mancha, evidenciada por una disminución del 7% en la tasa de paro y un incremento del 0,3% en la afiliación a la Seguridad Social de trabajadores autónomos. Estos indicadores posicionan a la provincia como un ejemplo a seguir en la implementación de políticas activas de empleo.
Miguel Ángel Valverde ha enfatizado que el impacto de estas medidas no solo se refleja en la percepción social, sino también en resultados objetivos. La inversión en formación, junto con la contratación a través de diversos programas, ha permitido generar una verdadera inserción laboral que supera a los planes tradicionales, caracterizados por una baja tasa de inserción posterior.
Un modelo de gestión y colaboración para el futuro
La gestión del programa Proyecta Ciudad Real se ha basado en un modelo integral que prioriza la colaboración entre administraciones y la participación activa de los ciudadanos. La apertura de convocatorias públicas y la difusión a través de los medios y plataformas municipales aseguran que la formación llegue a todas las áreas de la provincia, incluyendo localidades sin centros de formación propios. Este enfoque inclusivo garantiza que ningún desempleado se quede sin la oportunidad de acceder a estos itinerarios formativos.
Aspectos destacados del modelo de gestión
- Acceso Universal: Participación abierta a ciudadanos de toda la provincia.
- Itinerarios Personalizados: Adaptados a la cualificación previa y necesidades de cada participante.
- Transparencia y Equidad: Formación financiada en un 85% por el Fondo Social Europeo y criterios claros de igualdad de oportunidades.
- Apoyo Integral: Informes de servicios sociales y tutorías teóricas y prácticas que aseguran una formación completa y adecuada.
Jornadas comarcales: Conexión entre oferta y demanda
Otro componente crucial de la estrategia de la Diputación es el desarrollo de diez jornadas comarcales enfocadas en el empleo y el emprendimiento. Estas jornadas, divididas en distintos enfoques, tienen como objetivo:
- Fomentar la Activación e Información: Seis jornadas dirigidas a impulsar la inserción laboral y el emprendimiento.
- Intercambio de Buenas Prácticas: Dos jornadas para conectar a los participantes con empresas y entidades formativas.
- Inserción Sociolaboral: Dos jornadas orientadas a facilitar el acceso a recursos de empleo y bienestar social.
Estas iniciativas no solo acercan a los desempleados a las oportunidades disponibles, sino que también fortalecen la red de colaboración entre el tejido empresarial y las instituciones locales, mejorando la conectividad del mercado laboral.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
El éxito de Proyecta Ciudad Real es fruto del trabajo conjunto de un equipo técnico comprometido. La Diputación ha destacado la labor de:
- Rocío Zarco: Portavoz del Gobierno de la Diputación, responsable del área específica del programa.
- Sonia González: Vicepresidenta segunda, encargada del área genérica.
- Además, se reconoce el esfuerzo del equipo técnico compuesto por Javier Moreno, Maricruz Illescas, Gema Cristóbal, así como los servicios de compras y secretaría.
Este reconocimiento subraya que la transformación del empleo en la provincia es un esfuerzo colectivo, donde cada actor juega un papel fundamental en la obtención de fondos y en la puesta en marcha de las iniciativas.
Proyecciones y futuro del empleo en Ciudad Real
El programa Proyecta Ciudad Real está previsto para iniciar su implementación en 2025, con un proceso de adjudicación escalonado que se espera complete durante el segundo trimestre del ejercicio. Los itinerarios formativos, que incluyen entre 259 y 929 horas de formación específica, complementados con prácticas en empresas, están diseñados para garantizar la inserción laboral de los participantes a finales de 2026.
La Diputación, además de su inversión en empleo, sigue apostando por la captación de otros fondos y recursos que impulsen proyectos de sostenibilidad turística y PERTE del agua, demostrando una visión integral para el desarrollo de la provincia en múltiples frentes.