21.9 C
Almagro
miércoles, octubre 15, 2025

La Diputación de Ciudad Real inaugura en Almagro el nuevo vaso de vertido del RSU

Ciudad Real garantiza el tratamiento de residuos para la próxima década con la inauguración del tercer vaso de vertido del Consorcio RSU

spot_img

Noticias Recomendadas

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado esta mañana el tercer vaso de vertido del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), ubicado en el término municipal de Almagro, muy próximo a Bolaños de Calatrava, acompañado por el presidente del Consorcio, Carlos Villajos, el gerente, José Manuel Labrador, y la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarzo.
La actuación ha supuesto una inversión de 6,5 millones de euros, ejecutada por TRAGSA, y garantiza la correcta gestión de los residuos urbanos de la provincia durante la próxima década, en un paso clave hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Durante su intervención, Valverde ha subrayado que se trata de un día en el que hablamos de algo que muchas veces pasa desapercibido, pero que nos afecta a todos: la gestión de los residuos”. El Consorcio RSU da servicio a casi 90 municipios de la provincia, lo que convierte este nuevo vaso en una infraestructura esencial para asegurar la continuidad del tratamiento y avanzar hacia un modelo más responsable y eficiente.

“Debe ser el último vaso en el que se deposite basura sin reciclar”

El presidente de la Diputación ha destacado que este nuevo vaso de vertido “debe ser el último en el que se deposite basura sin reciclar, porque la normativa europea marca que en 2035 no podrá haber residuos en vertederos”. En este sentido, ha insistido en que el futuro pasa por la concienciación ciudadana y por la implantación del contenedor marrón, destinado a la materia orgánica, cuya presencia será obligatoria en todos los municipios de la provincia a partir de marzo de 2026.

“Estamos avanzando hacia un escenario de residuo cero, y eso exige responsabilidad compartida entre las administraciones y los ciudadanos”, afirmó Valverde, quien recordó que el impuesto por depósito en vertedero debe ser asumido por los generadores de residuos, es decir, por los vecinos, conforme a la legislación vigente.

Apoyo financiero decisivo de la Diputación al RSU

Valverde recordó también que el año pasado la Diputación tuvo que intervenir de manera extraordinaria para evitar que el Consorcio entrara en una situación crítica y para que no se incrementaran las tarifas municipales”.

En 2024, la institución provincial ha destinado 4,5 millones de euros de aportación ordinaria y 6 millones adicionales para amortizar la deuda del Consorcio, lo que ha permitido al RSUafrontar el futuro con estabilidad económica y funcional”.

El presidente provincial quiso agradecer la labor del presidente del Consorcio, Carlos Villajos, del gerente, José Manuel Labrador, y de los técnicos y operarios implicados en el proyecto, además de reconocer el esfuerzo de los municipios de Almagro y Bolaños de Calatrava, que desde hace más de treinta años soportan las molestias de acoger los residuos de toda la provincia, haciendo un esfuerzo mayúsculo por el bien común”.

Llamamiento a agilizar las tramitaciones ambientales

En su intervención, Valverde ha reclamado al Gobierno regional que las tramitaciones ambientales no se conviertan en un obstáculo al interés general”. No se puede tardar años en resolver una autorización ambiental que la ley fija en seis meses”, subrayó, apelando a la necesidad de revisar los procedimientos administrativos en Castilla-La Mancha para adaptarlos a las necesidades reales de los municipios y del desarrollo sostenible.

Un proyecto técnico de referencia en sostenibilidad

Por su parte, el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, explicó que la nueva infraestructura “da solución a uno de los principales problemas con los que se encontraba el Consorcio, la saturación de la celda 2, que estaba al límite de su capacidad”.

Destacó además que el nuevo vaso cuenta con una capacidad de 2,1 millones de metros cúbicos, un sistema de impermeabilización de siete capas protectoras y un avanzado sistema de drenaje y desgasificación, garantizando los más altos estándares de seguridad ambiental.

Labrador lamentó que la tramitación ambiental se demorase más de dos años, cuando la normativa fija un máximo de seis meses, lo que obligó a actuar en condiciones de emergencia y buscar financiación menos favorable.

El gerente recordó que el Consorcio está ejecutando proyectos financiados con fondos europeos Next Generation por valor de cinco millones de euros, destinados a la implantación de la recogida del biorresiduo y a la modernización de las plantas de tratamiento, pasos decisivos hacia el cumplimiento de las metas marcadas por la Unión Europea.

Antes de concluir su intervención, Labrador tuvo un emotivo recuerdo para Marisol Cuesta, jefa de Prevención de Riesgos Laborales del Consorcio, fallecida el pasado verano, a quien dedicó parte de este logro técnico y humano.

“Una obra absolutamente necesaria y urgente”

El presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, resaltó la importancia de la nueva celda de vertido como “una obra absolutamente necesaria y urgente para garantizar el correcto funcionamiento de la planta y del sistema provincial de recogida de residuos”.

Agradeció la profesionalidad de los técnicos, el personal del RSU y de la empresa ejecutora TRAGSA, y reconoció el respaldo económico de la Diputación, que ha permitido estabilizar las cuentas del Consorcio.

Villajos informó de que solo falta la licencia municipal del Ayuntamiento de Almagro para que el nuevo vaso pueda entrar en funcionamiento “en los próximos días”, y recordó que la intervención de la Diputación en 2023evitó un grave problema derivado del impuesto de vertido que no fue comunicado a los ayuntamientos”.

Un hito para la gestión ambiental en Castilla-La Mancha

La inauguración del tercer vaso de vertido del Consorcio RSU de Ciudad Real supone un hito en la gestión medioambiental de la provincia, asegurando la continuidad del tratamiento de residuos a los municipios consorciados y consolidando el compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la reducción progresiva del vertido de residuos sin reciclar.

El nuevo vaso de Almagro refuerza la posición de Ciudad Real como referente en gestión responsable de residuos, avanzando con paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible que conjuga innovación, compromiso institucional y conciencia ciudadana.

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias